Por: Escribe Raglia, especial para Semanario de Junín
SECCIÓN HIPHOP PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 484 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE DE 2025
Este 2025 es un año fuerte para el HipHop, está en una constante de crecimiento, pero a su vez, con el paso del tiempo, se sufren varias pérdidas en la misma cultura. El martes el mundo se conmovió por una noticia particular. Se iba uno de los mejores cantantes que pisó la tierra, uno de los artistas más talentosos del mundo falleció este 14 de octubre. D’Angelo se fue dejando tres obras en su haber, pero por sobre todo, una cantidad enorme de artistas que se inspiraron directa o indirectamente en él para poder crear sus obras.
Otra cosa es el claro hecho de que D’Angelo no hacia Rap, sus trabajos se basaban en lo que se conoce (algo que junto a otrxs artistas dio a conocer) como “Neo soul”: ritmos tranquilos y suaves, en los cuales podíamos escuchar una voz increíble como la de este cantante, relucir sobre las pistas que él mismo creaba.
La relación que tomamos para el con el HipHop se basa en el contacto que mantenía con raperos o productores que estaban sonando en los ’90; producciones de DJ Premier, colaboraciones con el Wu-Tang, entre más cosas.
Haciéndose presente también el detalle de que D’Angelo fue el líder de un grupo de Nueva York “I.D.U. (Intelligent, Deadly but Unique)”, del cual no se puede encontrar ningún material en internet. Siendo así también inspiración de artistas de calibre mundial como la rapera Lauryn Hill o Erykah Badu.
Dicho esto, es triste tener que hablar de la partida de semejante artista el cual venía luchando hace unos años con un cáncer de páncreas.
Dejó en más de 20 años solo tres discos, con la curiosidad de que cada uno salió en una década distinta. Primero fue “Brown Sugar” aparecido en 1995 e imponiendo lo que serían las bases del Neo soul para que luego los artistas que vinieran pudieran hacer arte sobre ellas.
Así, mezclando el R&B con el Soul para componer esas pistas y sentando sobre ellas letras, contaba desde el amor a la marihuana (de una manera camuflada), como encuentra a un hombre con su mujer y asesina a los dos o hablando sobre lo enamorado que está de aquella “Lady” (canción que tuvo un remix de DJ Premier convirtiéndola en boom-bap e inclusive trayendo al rapero AZ).
Luego llegaría “Voodoo” en el año 2000 y “Black Messiah” en 2014 junto a su grupo “The Vanguard” y que son las obras que lo acompañan. Cabe destacar que a este último disco se lo relaciona con “To Pimp A Butterfly” del querido Kendrick Lamar ya que el tiempo en el que salieron fue muy cercano, (“TPAB” en marzo de 2015). Son discos cargados de orgullo por sus raíces natales, acompañados de un discurso político claro en ambas obras, considerando que “TPAB” entra dentro de lo que es el “Rap Conciencia”.
Antes nombramos a otros personajes del Neo soul. Así apareció la gran Lauryn Hill con su disco “The Miseducation of Lauryn Hill”, un hito cultural además de ser muy galardonado, con la famosa foto de Lauryn llevándose cinco Grammys en una sola noche de 1999 con este disco, conteniendo un track con el cantante, llamado “Nothing Even Matters”, siendo de las canciones más aclamadas por el público en aquella época (y en esta también).
Debemos aceptar que D’Angelo se fue, pero detrás deja un legado que se encarga él mismo de enaltecer, para que numerosos artistas en la actualidad se sigan inspirando en sus trabajos para crear su propia música.
Quedará ahora esperar su álbum de la década que seguramente más de uno ansiaba.
Sin embargo, su obra seguirá viviendo porque él lo hizo de esa manera, obras atemporales, que siempre suenan bien y que muestran un sentimiento que sólo se puede expresar a través de la música.
El martes pasado lo despidió no sólo el R&B o el Neo soul, sino el arte en general, y de la misma manera, la cultura HipHop.
