

Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó y Danya Tavela conforman las primeras posiciones en la lista de candidatos a diputados nacionales por “Provincias Unidas” en Buenos Aires con miras a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre oportunidad donde debutará la Boleta Única de Papel (BUP) en el distrito.
Esta alianza conformada por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut) apunta a dar batalla en esta ocasión, pero con miras a seguir trabajando juntos hacia 2027.
En la tarde de este sábado Tavela y Randazzo recorrieron el parque industrial de Junín, se reunieron con referentes de la agrupación y brindaron una conferencia de prensa, donde destacaron los problemas centrales que atraviesa el país al tiempo que definieron al gobierno de Javier Milei como “una locura”.
Los candidatos estuvieron acompañados por los dirigentes locales Rocío Giaccone, acompañando al ex ministro de Transporte y Juan Pablo Itoiz con la ex vicerrectora de la UNNOBA.
Tanto Tavela como Randazzo hicieron especial hincapié en que “Provincias Unidas es la única alternativa a la polarización”, mencionando que “su propuesta no debe interpretarse como una simple ‘tercera vía’, sino como una alternativa que se fundamenta en el respeto a las instituciones y a los fallos de la justicia, con una fuerte crítica a la corrupción “venga de donde venga”, con un Estado inteligente, “que funcione y resuelva problemas”.
Ante la consulta acerca de la necesidad que tiene el gobierno de Milei de buscar apoyos de otros sectores y si su alianza pudiera ser funcional a “La Libertad Avanza”, remarcaron su posición mantenida en la cámara de Diputados, “vetando y votando en contra de todo aquello que perjudique a los argentinos”.
En el plano de las críticas a sus adversarios, Randazzo dirigió cuestionamientos directos tanto al oficialismo como al kirchnerismo. Sobre Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, expresó que “ni siquiera puede pronunciarse con relación a que Venezuela es una dictadura. Fue parte del gobierno de Alberto Fernández y fue vacunado VIP”, en tanto que de Diego Santilli sostuvo que “no puede criticar que tiene un candidato financiado por el narcotráfico y votó en contra del financiamiento universitario, del Garrahan y de los jubilados. Dice defender la salud y la educación, pero vota lo contrario”, destacó el chivilcoyano.
“Nosotros representamos otra forma de hacer política, con gestión, sensatez y resultados concretos” puntualizó Tavela.
BOLETA ÚNICA EN PAPEL
Ante la pregunta acerca de si el mecanismo de la BUP puede afectar el voto de algunos electores que no estén suficientemente informados sobre el mecanismo, Randazzo consideró que no es proceso complicado, pero sería bueno que esta semana los medios de comunicación se aboquen a dar información sobre como se implementará.
La BUP reúne en una sola hoja toda la oferta electoral del distrito, con las categorías de cargos en filas y los partidos en columnas. Tras entregar el DNI al presidente de mesa este le entregará la boleta completa firmada y una lapicera. El El elector se dirigirá a una cabina y marcará su opción dentro del casillero correspondiente.