

Durante el plenario de Comisión de la Cámara de Diputados se emitió un despacho de mayoría con la unificación de los cuatro proyectos que establecen modificaciones a la Ley 26.573, vinculadas a la administración de los recursos del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
El proyecto obtuvo dictamen en el plenario de comisiones y quedó en condiciones de ser tratado en el recinto de la Cámara de Diputados. La iniciativa contó con el respaldo de los bloques de la oposición, mientras que La Libertad Avanza anunció que presentará un dictamen de rechazo en soledad, con la posibilidad de sumar alguna firma del PRO.
Desde Unión por la Patria, el diputado Rogelio Iparraguirre defendió el proyecto: "El ENARD viene con enormes dificultades y por eso proponemos articular una nueva ley que le devuelva al deporte lo que nunca debieron haber perdido: la autarquía financiera".
Asimismo, como autor de uno de los proyectos, explicó que la norma, además, incorpora “un enfoque federal” con la creación del Consejo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo (COFARD), y -aclaró- “tiene cero costo fiscal”. “La situación no es nueva. Nobleza obliga, han pasado tres Gobiernos y no se recuperó la autarquía”, remarcó.
Por su parte, el diputado Christian Castillo (PTS-Frente de izquierda Unidad) informó: "Vamos a acompañar el proyecto, pero con dos disidencias". “Pedimos que la fuente de financiamiento esté a cargo de las empresas que brindan servicios y que las becas se otorguen con más derechos”, puntualizó.
En tanto, la diputada Carla Carrizo (DpS) señaló que presentarán “disidencias parciales” sobre tres puntos del dictamen y, en ese sentido, consideró que “el financiamiento debe ser concurrente”.
Luego, el diputado Bertie Benegas Lynch (LLA) anticipó que “presentarán un dictamen de rechazo". “Es válido el punto de vista de los deportistas pero creo que, tantos los deportistas como los artesanos, emprendedores, etc. (y salvo los políticos), se dedican a vender bienes y servicios que otros pagan voluntariamente", por lo cual -resaltó- "la actividad privada es la que tiene que sustentar esta cuestión".
Uno de los datos salientes de la jornada fue el diputado Héctor Baldassi, integrante de la Comisión de Deportes, que no acompañó la postura de La Libertad Avanza, lo que profundizó el aislamiento del oficialismo libertario en el debate.
Desde distintos bloques opositores señalaron que se trata de uno de los proyectos centrales de la agenda postelectoral. Según confiaron a este medio, si la oposición mantiene su nivel de coordinación y no sufre una “catástrofe” interna, la iniciativa será una de las prioritarias en la etapa que se abre después de los comicios.