miércoles 22 de octubre de 2025

LOCALES | 22 oct. 2025

MAREA CULTURA

“Cuando nos juntamos y pensamos todos igual es más difícil enriquecerse”

08:00 |Gabriela Ramírez es la coordinadora de “Marea Cultura”, un espacio abierto a distintas actividades que, en medio de tanta “grieta”, termina resultando un oasis comunitario.


Por: Redacción Semanario de Junín

En tiempos en que la cultura resulta una forma de rebelarse ante tanta teoría económica y obsesión capitalista, los espacios que promueven disciplinas que comulgan con el alma son importantes, aunque subvalorados.

Marea Cultura nació en Junín como el sueño de un grupo que, en 2018, había empezado a realizar algunos trabajos en los barrios.

Gabriela Ramírez es hoy la coordinadora de la organización y, en diálogo con SEMANARIO, explicó respecto a aquel momento que “nos la creímos y nos animamos a desarrollar otras actividades, y con ese impulso, con esas ganas que teníamos de transformar algo en nuestra ciudad, fue que nos decidimos y nos animamos a alquilar un espacio que es el que actualmente tenemos en General Paz 444.

El lugar estaba derruido porque había sido un taller de aberturas de aluminio que quedó abandonado. Empezamos con el trabajo de refaccionar, le dimos forma, lo concretamos y nació el centro cultural, cuando éramos cuatro o cinco nomás. A partir de ahí realizamos encuentros, trajimos músicos, poetas, hicimos talleres de pintura, dibujo, exposiciones de cuadros. Teníamos muchas cosas, algunas las seguimos teniendo, pero ¿qué ocurre con esto de lo autogestivo? La gente viene, se va, llegan otros, y es como que todo el tiempo hay que estar formando gente.

“Nosotros no tenemos ninguna subvención de ningún tipo, ni del Estado ni de ningún privado”

-¿Por qué creés que puede pasar eso?

-Las tareas autogestivas tienen esto, y es que te tienen que gustar mucho. Como coordinadora lavo los pisos, hablo con los artistas, armo contratos para que podamos llevar a cabo alguna actividad. De repente me encuentro cocinando o pintando las paredes, rasqueteando. Acá aprendés a hacer de todo, y es muchísimo el tiempo que lleva, y no está remunerado como corresponde.

Si uno saca la cuenta de las horas que le pone, debiera tener un sueldo muy elevado, entonces la gente por ahí se decepciona. La verdad que es cruel, pero no se puede vivir de esto. Al menos acá en Junín no.

-En otras ciudades, seguramente más grandes, suele haber padrinazgos por parte de empresas o individuos que sostienen con su aporte estas organizaciones. ¿Cómo definirías a la comunidad juninense respecto a la cultura?

-Cuando nosotros empezamos con el centro, en realidad no había tantos espacios culturales dentro de Junín. Creo que después de la pandemia hubo una explosión de la cultura. No solamente porque hay más espacios, sino porque nos fortalecimos. Veo incluso que hay mucha más cultura en la calle y en las plazas. Me parece que eso es lo interesante también, que hay algo que ocurrió, que no sé cómo, pero que es maravilloso.

Hoy hay chicos que están en la plaza leyendo poesías o gente grande que baila tango en la plaza, porque ensayan. Algo que antes no ocurría, yo al menos no lo veía antes de la pandemia. Creo que eso es para celebrarlo.

Después está el tema del apoyo, y no sé si en Junín hay empresas que les interese decir: “Bueno, vamos a auspiciar este espacio con X cantidad de dinero para que puedan sostenerlo”. De esa manera, nosotros, en los espectáculos culturales, estaríamos mucho más holgados para trabajar y las cosas podrían hacerse mucho mejor. Hoy estamos abocados mucho tiempo a ver cómo pagamos el alquiler y sostenemos todo esto, cuando podríamos usar ese tiempo valiosísimo para otras actividades.

-¿Tampoco reciben apoyo desde el Estado?

-No, conseguir apoyo es una lucha en sí misma. Nosotros no tenemos ninguna subvención de ningún tipo, ni del Estado ni de ningún privado. En todo este tiempo recibimos una sola vez un subsidio que, a plata de hoy, sería de un millón de pesos. Pero nunca más. Igual, no he preguntado mucho, pero creo que en Junín los centros culturales estamos todos igual, sin subvenciones, somos todos autogestivos.

-¿Ustedes van a buscar a los artistas o son ellos los que se acercan a Marea Cultura?

-La característica de Marea Cultura es muy de lo musical, no sé por qué se fue dando así. Los músicos quieren subirse al escenario, traer su banda, llevar a su familia y a los amigos, entonces mayormente son actividades musicales las que se ofrecen. Hemos tenido un abordaje al teatro; yo, en lo personal, vengo del “palo” del teatro y me encantaría que se desarrollara más lo teatral, pero por ahora hay mayoría de musicales.

“Marea Cultura nació en Junín como el sueño de un grupo que, en 2018, había empezado a realizar algunos trabajos en los barrios”

-Por ahora no hay mucho teatro, pero sí hay cine.

-Exacto. Desde hace dos años tenemos un grupo de cine que está de forma permanente con nosotros; se llama Cine Club Marea y una vez por mes proyectamos una película y luego armamos un debate. Y allí es donde aparece la impronta política, porque todos los centros culturales la tenemos. No hablo de lo partidario, pero sí de una reunión donde podemos plasmar ideas a partir de un disparador que puede ser una película y establecer ahí un vínculo que tiene que ver con hablar de nuestras cosas.

—Hoy la famosa “grieta” parece dividir a las comunidades. ¿Les pasa eso?

—Nosotros, en realidad, buscamos ir más allá de las ideologías; por el contrario, lo que nos gusta es que venga gente de todas las ideas. A mí, en lo personal, me pasa eso. Me da la sensación de que cuando nos juntamos y pensamos todos igual es más difícil enriquecerse y aprender. Entonces, a mí lo que me gusta es que al centro cultural venga gente que no piensa como yo. Me gusta la gente que no está identificada con la ideología política del espacio (el campo nacional y popular) o de los que estamos coordinando ahí. Porque se generan situaciones de mucho respeto, y eso también debe ser un ejercicio en la comunidad. El poder hablar estando en las antípodas y poder tomarnos un café o un mate, a pesar de la distancia abismal en el pensamiento, habla también de que hay una educación y de una generosidad de cada uno a la hora de compartir un saber.

—En estos tiempos en que el mensaje de integración suena hasta utópico, viendo a un gobierno nacional precisamente desintegrador, ¿cuál es el papel que juegan este tipo de centros culturales?

—Los centros culturales somos espacios de encuentro, de socialización, y que contribuyen al desarrollo comunitario y a la cohesión social. Hay que sostener esto y, al mismo tiempo, fortalecernos y empoderarnos. Habría que salir un poco más desde los centros culturales a interpelar a nuestros vecinos.

“Los centros culturales somos espacios de encuentro, de socialización, y que contribuyen al desarrollo comunitario y a la cohesión social”

—¿Cuál es tu anhelo respecto al futuro de Marea Cultura?

—Me gustaría que tuviéramos más recursos para darle posibilidades a todos los sectores de Junín, no solamente al grupo que tiene una banda y que pudo comprarse su guitarra, su batería y tiene la posibilidad y el espacio para ir a tocar. Me gustaría llegar a los barrios y que el pibe que tiene el sueño de pertenecer a una banda musical tenga la posibilidad de hacerlo, y que las oportunidades sean para todos realmente. Para el pibe que escribe y quiere que su familia lo vea recitando en un escenario. Nos gustaría tener recursos para cumplirles esos sueños que en algún momento lo iniciamos, pero después nos cayó la pandemia, y ahora nos está costando un montón. No nos alcanza para decir: “Bueno, vamos a alquilar una traffic y nos vamos al barrio San Antonio”, por decir algo.

—Y más allá de los anhelos, ¿qué es lo que necesita hoy el centro cultural?

—Marea Cultura necesita permanentemente el apoyo económico, pero además necesitamos gente interesada en ofrecer clases de apoyo, armar algún taller, dar algún curso. Que desde nuestros espacios se puedan desarrollar más actividades culturales. Desde aquel que tiene interés en leer o presentar un libro u organizar una mateada y compartir poemas, o hablar sobre un filósofo o lo que fuera. Las puertas van a estar siempre abiertas para quien tenga ese tipo de iniciativas u otras. Esa es la idea, en base a la necesidad y las ganas que tenemos, y que nos lleva a brindarnos como lo hacemos.

Contacto con Marea Cultura WSP 2364 645432 – También en Instagram @mareaculturajunin

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias