Por: Redacción Semanario de Junín
SECCIÓN SEMANAGRO PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 485 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 25 AL 31 DE OCTUBRE DE 2025.
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, participó de la 30° Jornada Ganadera en la Sociedad Rural de Pergamino, un evento que reunió a más de 300 productores, técnicos y empresarios del sector.
El encuentro, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino y coordinado por el veterinario Carlos Kitroser, contó con el apoyo de Grupo TodoAgro, Rec Bull y del Ministerio de Desarrollo Agrario, desarrollándose paneles sobre pastoreo, genética, silajes, nutrición y sustentabilidad, a cargo de especialistas del ámbito productivo y científico.
El organizador sostuvo en declaraciones a la prensa que “el encuentro fue excelente por la convocatoria, el nivel de las conferencias y se extendió desde las 9 de la mañana hasta las 19 horas. Realmente fue un programa muy comprimido, donde se trataron 12 temas muy importantes, así que este la gente se quedó prendida a los debates”.
Hubo además un importante reconocimiento de la Municipalidad de Pergamino a la figura de Carlos Kitroser, quien desde hace 40 años propicia eventos de capacitación.
Se desarrollaron cuatro bloques de tres charlas cada uno, cada bloque con un amplio tiempo de preguntas e intercambio al final.
La jornada, organizada por el Estudio Ganadero Pergamino y coordinada por el médico veterinario Carlos Kitroser, contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario
Kitroser, el armador de los contenidos indicó: “comenzó el programa con el manejo eficiente de pasturas, rastrojos y verdeos. Luego se profundizó en los cruzamientos y las razas sintéticas, el tamaño de la vaca según ambiente y mercados, el avance de identificar a los reproductores rompe curvas; y también estos ofrecen facilidad de los partos y curvas de crecimiento por encima del promedio”.
Añadió que “un debate fuerte fue cuando se trató del tema de comercialización de carnes según calidades, un sistema de tipificación confiable que no existe y un plan sanitario con identificación individual obligatoria, que tampoco existe, este es muy resistido con parte de los productores, pero esto nos dejaría fuera de lo que es el estándar internacional. Así que el debate fue muy interesante”.
Finalmente hubo un bloque destinado a nutrición, donde se profundizó en el manejo de autoconsumo, la calidad de los silajes y la selección por eficiencia de conversión alimenticia.
“La reunión fue muy movida, con mucha participación del público, de modo que tenemos un balance muy positivo del encuentro”, subrayó Kitroser.

RODRIGUEZ APUNTA A CRECER
Durante la apertura, Rodríguez destacó la importancia de este tipo de espacios de intercambio y reflexión, subrayando que “las jornadas técnicas, el diálogo y la difusión de avances científicos son fundamentales para el crecimiento del sector ganadero bonaerense”.
En esa línea, señaló que la competitividad productiva se basa en la incorporación de conocimiento y tecnología aplicada, pilares sobre los cuales se apoya el desarrollo provincial.
El funcionario también resaltó la diversidad productiva como una de las principales fortalezas de la provincia: “La ganadería, la agricultura y la frutihorticultura cumplen cada una un rol esencial en el entramado productivo bonaerense”. Y valoró que Pergamino haya sido sede de esta nueva edición, al considerarla “una referencia clave dentro de la zona núcleo pampeana”.
Rodríguez celebró la reanudación de las jornadas ganaderas tras varios años y remarcó que el desafío ahora es “fortalecer el intercambio técnico y productivo para seguir potenciando la actividad en toda la provincia”.
Según datos del Informe Bovino de septiembre de 2025 elaborado por el MDA, Buenos Aires concentra el 51,8% del total de animales faenados del país, con más de 600.000 cabezas procesadas durante ese mes, lo que confirma el peso de la cadena bovina en la matriz productiva provincial.
Por la tarde, el ministro realizó una recorrida por establecimientos locales. En la localidad de Guerrico, visitó la Granja de Lula, donde se llevó a cabo la Jornada Técnica de Avicultura Pastoril Agroecológica. Allí, productores y técnicos compartieron experiencias y abordaron la normativa que promueve este tipo de producción, basada en sistemas de pastoreo libre de jaulas.
Por último, recorrió el establecimiento La Sofía, perteneciente a Martinagro S.A., en la localidad de El Socorro, que forma parte del programa Buenas Prácticas Agrícolas – Suelos Bonaerenses. El predio, con más de 2.000 hectáreas destinadas a la agricultura y la ganadería, aplica manejo sustentable de suelos, rotación de cultivos, abonos verdes y sistematización del terreno.
Kitroser: “La reunión fue muy movida, con mucha participación del público, de modo que tenemos un balance muy positivo del encuentro”
CON LA AYUDITA DE TRUMP
Donald Trump sorprendió al gobierno argentino al reconocer que Estados Unidos podría avanzar en la "compra de carne a nuestro país, en el marco de un acuerdo amplio con la gestión de Javier Milei".
Uno de los dirigentes de la industria cárnica, Daniel Urcía (presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, FIFRA) calificó a la "posible ampliación del cupo o la cuota de exportación de carne argentina a Estados Unidos con aranceles reducidos" como una muy buena noticia. Reveló además que este "ha sido un tema prioritario en la agenda del sector privado de ganados y carnes de Argentina durante mucho tiempo".
Según explicó, esta iniciativa estuvo en la agenda internacional definida por el IPCVA, Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, junto a la gente de Agricultura, el Senasa, el Ministerio de Economía con Juan Paso como líder del tema carnes, y la excanciller Mondino al inicio de la gestión del presidente Milei.
La referencia del presidente Trump a este tema indica que ha sido analizado y que la coyuntura política actual le facilita realizar este tipo de concesiones para Argentina. "Esta apertura se produce en un momento donde los precios internos en Estados Unidos están en un récord histórico tanto para la hacienda como para la carcasa, superando los U$S 8,50, mientras que en el resto del mundo la producción oscila entre 5 y 6 dólares por carcasa", explicó Urcía.

