lunes 27 de octubre de 2025

NACIONALES | 27 oct. 2025

ELECCIONES 2025

Fuerza Patria se llevó un golpe en la Provincia

07:48 |La alianza no pudo repetir los amplios números de la victoria del 7 de septiembre, pero se quedó con una banca más de las que ponía en juego. Todos los ojos en el escrutinio definitivo.


La derrota que golpeó a Fuerza Patria este domingo generó un clima inversamente proporcional al que se vivió solo un mes y medio atrás, cuando había dado una paliza electoral contundente a La Libertad Avanza en las elecciones provinciales. Si bien en bancas, el peronismo se llevó 16, una más de las 15 que ponía en danza; los resultados del escrutinio que alojaron una diferencia porcentual de ocho décimas dejaron bien marcada la polarización en el distrito más grande del país.

La propuesta violeta, que inesperadamente y solo unas pocas semanas antes había pasado a encabezar Diego Santilli por la renuncia de José Luis Espert, mejoró considerablemente su performance electoral y se alzó con 17 bancas. El PRO se anotó todos los porotos en esa victoria y salió de inmediato a mostrar que el profesionalismo era la respuesta. “El Colo se cargó al hombro una campaña imposible”, marcó un dirigente amarillo que con un ojo miraba los resultados y con el otro el accionar peronista.

Haber acortado las diferencias respecto de septiembre fue la gran victoria para el espacio, aunque el escrutinio definitivo terminará de poner el punto final.

En el búnker que Fuerza Patria montó en La Plata el ánimo comenzó a cambiar con el correr de las horas. Lo que empezó con “expectativas” y “buenos números”, terminó con caras largas y el pedido de Juan Grabois de tener “la templanza suficiente para fortalecer nuestras buenas convicciones” ante un resultado adverso.

Menos de 15 minutos antes de que se conozcan los primeros resultados, en los pasillos del hotel céntrico en el que el peronismo montó guarida encendían velas a los votos de la tercera y la primera sección electoral. “Ojalá nos salve el conurbano”, dijo uno de los que se encomendó a las fuerzas del cielo. Las de verdad.

En cuanto se empezaron a conocer los primeros sondeos, que luego se reflejaron en los datos oficiales, los intendentes del conurbano salieron a marcar que ellos habían hecho lo que tenían que hacer y con creces. “Con 20 puntos de diferencia a favor de Fuerza Patria, el intendente Mario Secco logró uno de los mejores triunfos de la Provincia de Buenos Aires”, dijeron desde Ensenada. Allí, en uno de los enclaves del nacimiento del MDF, Jorge Taiana alcanzó los 53,12 puntos mientras que La Libertad Avanza llegó a los 32.

El que trató de poner algo de color fue el tercer candidato de Fuerza Patria y líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, que llegó de manera inesperada en el área de prensa del subsuelo del búnker. Rompiendo el protocolo se ubicó en el medio de la sala, lejos del atril que había preparado el equipo de prensa del espacio. Ante los gritos de los trabajadores de la TV, que no podían hacer buenas tomas, corrió hacia el escenario, se tropezó y siguió. Desde ahí volvió a acusar al gobierno nacional de montar una “narcoestructura” y de tener de jefe de campaña a Donald Trump.

Antes que él, habían pasado tres dirigentes bien identificados con las tres porciones mayoritarias de Fuerza Patria: el diputado nacional Carlos Castagneto, por el cristinismo; el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, por el FR y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, por el MDF.

Más allá de los distritos del conurbano, el peronismo se llevó el triunfo en una docena de distritos del interior de la provincia. Lo que más llamó la atención a propios y ajenos es que aún en aquellos distritos donde Fuerza Patria había dado un batacazo por ser considerados territorios adversos, no pudo sostener la victoria en esta oportunidad. Otros hicieron la cuenta fácil: los votos antiperonistas que habían apostado por Hechos o por Somos, se fueron con La Libertad Avanza.

Al cierre de esta edición, la diferencia exigua de poco más de 52 mil votos entre la primera fuerza y la segunda encendía algunas esperanzas, pero no desató la algarabía. "Es un papelón", comenzaron a deslizar dirigentes que esperaban impacientes en La Plata con la intención de irse a dormir temprano.

Aún así, mientras sonaban Ráfaga, Rodrigo y Los Palmeras como soundtrack con la intención de levantar los espíritus, hubo quienes destacaron que de las 46 bancas en juego a nivel nacional, se quedó con todas ellas. "Se partió el mapa en dos, es polarización al mango", describió un dirigente del Frente Renovador.

La destrucción del camino del medio, que quedó totalmente fuerza de juego por la pésima performance electoral de Provincias Unidas, dejó un escenario bien concreto de cara a lo que viene: el lado A y el lado B de un proyecto de país.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias