Esta tarde comenzó el escrutinio definitivo en la sede de la Justicia federal, ubicada sobre la calle Yrigoyen. Será el paso final del proceso electoral que mantiene en vilo a varios distritos del país, donde las diferencias entre los primeros candidatos fueron tan ajustadas que cualquier voto puede modificar el resultado.
El procedimiento consiste en cotejar los certificados y actas de cada mesa, con el objetivo de resolver las diferencias que suelen aparecer en el conteo provisorio, especialmente entre los votos blancos, nulos o impugnados. Solo en casos excepcionales, cuando el cotejo documental no alcanza, la Justicia puede abrir urnas. No es algo habitual: quienes trabajan hace años en los comicios aseguran que en la historia reciente se abrieron muy pocas.
Uno de los distritos que más expectativa genera es el Chaco, donde el exgobernador Jorge Capitanich aún sueña con revertir el resultado. En el tramo de senadores que encabezó, el escrutinio provisorio cerró con una ventaja de 4741 votos a favor del libertario Juan Cruz Godoy, equivalente a 0,75 puntos porcentuales. En disputa hay una banca clave que, si nada cambia, quedará en manos de la radical Silvana Schneider, aliada del oficialismo nacional. Restan escrutar apenas 1729 votos, por lo que el margen de esperanza para el peronismo chaqueño se volvió casi milagroso.
El justicialismo chaqueño se aferra a un antecedente: en el balotaje presidencial de 2023, el escrutinio provisorio le había dado la victoria a Javier Milei por poco más de mil votos, pero en el recuento final el resultado se dio vuelta y Sergio Massa terminó ganando por dos mil sufragios en Chaco. Aunque en esta elección la diferencia es más amplia, el recuerdo mantiene viva la ilusión de una remontada.
La incertidumbre no se limita al norte. En total, ocho provincias terminaron las elecciones legislativas con una diferencia de un punto o menos entre las dos principales fuerzas, lo que podría alterar el mapa político una vez que concluya el recuento judicial.
En la provincia de Buenos Aires, la brecha entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria fue de apenas 0,54 puntos, unos 46.600 votos. Aunque es difícil que el peronismo revierta la tendencia, los 132.789 sufragios no contabilizados podrían modificar la asignación de una banca. En 2017 ya hubo un caso similar: Cristina Kirchner terminó ganando en el conteo final por 0,21% tras haber quedado atrás en el provisorio frente a Esteban Bullrich.
En La Rioja, el escenario fue aún más cerrado. El frente Federales Defendamos La Rioja, liderado por el gobernador Ricardo Quintela, superó a los libertarios por apenas 621 votos, una diferencia de 0,3 puntos. Pero como todavía faltan computar 2467 votos, la mayoría en zonas donde Milei ganó por 12 puntos, el resultado podría cambiar y teñir de violeta el mapa provincial.
Otro distrito clave es Santa Cruz, donde el kirchnerismo obtuvo una ventaja mínima. El sacerdote Juan Carlos Molina, cercano a Cristina Kirchner, se impuso con el 32,1%, apenas 728 votos por encima del libertario Jairo Guzmán. Cualquier incidencia en el recuento definitivo podría darle a los libertarios otra victoria simbólica en la provincia natal de la expresidenta.
En el sur, Chubut también tiene final abierto. Allí, la lista libertaria sacó el 28,3% contra el 27,84% del frente Unidos Podemos, una diferencia de 1442 votos. Quedan 4546 sufragios por sumar, muchos de ellos en Comodoro Rivadavia, bastión del peronismo, lo que mantiene viva la pelea aunque sin alterar la distribución de bancas, ya que ambas fuerzas obtendrán una.
En Río Negro, la senadora libertaria Lorena Villaverde busca dar vuelta los resultados tras quedar apenas 2101 votos abajo del peronista Martín Soria, mientras que en La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto logró una ajustada victoria por 1 punto que será revisada por la Justicia.
En Corrientes, el oficialismo local de Gustavo Valdés superó por poco a la lista libertaria encabezada por Virginia Gallardo, aunque el margen es lo suficientemente amplio para dar por seguro su triunfo.
Con diferencias tan estrechas, el trabajo de la Justicia electoral será decisivo. Mañana comenzará el recuento formal de votos que determinará si el mapa violeta que dejó el domingo Milei se mantiene o si algunos distritos recuperan otros colores.
El resultado final podría conocerse en los próximos días, cuando se complete el escrutinio definitivo, el único con validez legal, que definirá no solo la cantidad de votos, sino también quién se queda con las bancas clave en el Congreso Nacional.