 
							 
						 
																			El drama de los ruralistas en Nueve de Julio, uno de los partidos más afectados por las lluvias está a los mismos niveles del 2001, según la consideración de la Sociedad Rural, que dejó un panorama desolador de la situación.
“Venimos muy complicados, es una situación muy parecida a la del año 2001. Hoy tenemos casi un 45% del partido bajo el agua. A eso tenemos que sumarle otro gran porcentaje, que por lo intransitable de los caminos, no podemos llegar a muchos lotes con maquinaria en plena siembra gruesa", dijo Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio.
En diálogo con Del Sol, dijo que esto arrancó a fines de febrero, empeoró en marzo y a partir de ahí se fue agravando la situación.
"En la zona sur de 9 de Julio la cosa está desmadrada, los canales que vienen aguas arriba de Casares y Pehuajó vienen desbordados. Hay un cuadrante de la zona sur del partido en el que la gente empezó a evacuar e irse de los campos. Hoy estamos tapados de agua”, señaló.

“El Municipio tiene muy poca herramienta y su capacidad operativa es muy pobre. Por la falta de mantenimiento tanto de caminos como de canales por responsabilidad del Municipio y de la provincia, es que hoy nos está pasando todo esto. La provincia en agosto nos empezó a dar algo de ayuda. Hoy se está haciendo algo, muy poco porque no se puede trabajar. Más que nada limpieza de canales para tratar de mejorar el drenaje del agua. Ahora se está pensando en reconstruir algún camino, que se puede hacer pero es muy poco", sumó.
En ese orden, sostuvo que la Sociedad Rural de 9 de Julio tiene un semáforo de caminos todos los meses y el último arrojó un resultado de un 83% de caminos intransitables. "Imagínense cómo está la situación del partido. La otra realidad es que lo transitable en gran parte lo está ocupando los accesos a los pueblos que son de prioridad”, sostuvo.
“Nosotros desde la Sociedad Rural logramos armar una mesa con el Municipio, provincia y lamentablemente desde Nación no hemos tenido ningún tipo de respuesta. Nos hemos sentado con los técnicos de provincia para agilizar las cosas y hay productores que están poniendo plata para arreglar calles, limpiar canales y poner alcantarillas. Hay un esfuerzo muy grande por parte de los productores, pero en este punto dependemos de que el tiempo nos empiece a dar un poco de aire, como para poder agilizar trabajos y que el agua baje por drenaje o climáticamente por temperatura”, planteó el ruralista.
Asimismo, resumió al subrayar que el años que viene el distrito va a estar "muy complicado" económicamente. "De trigo se ha sembrado un 30-35% de la superficie que se iba a sembrar, y en cuanto a la gruesa, yo creo que no sé si vamos a llegar a un 35-40% de siembra en el partido de 9 de Julio. Esa es la situación, lamentablemente para el año que viene vamos a tener un recorte de ingresos del 60-70% en el sector productivo. El año que viene la situación económica va a ser muy compleja en el partido”, marcó.
“Durante estos últimos tres años secos no se hizo mucho en el mantenimiento de caminos. En mi caso es la cuarta inundación fuerte que paso y espero que a partir de esto, tomemos conciencia para poner desde las entidades un poco más el pie firme sobre el Estado, para que se hagan las cosas con los aportes de los productores. Ellos son los que pagan la tasa vial, el inmobiliario, ganancias, sellos y un montón de impuestos que vienen por detrás”, cerró.
 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							