El Inspector General de Justicia, Daniel Roque Vítolo, y la Subinspectora General de Justicia, Marta Pardini, participaron como disertantes en una Jornada de Derecho Privado organizada por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Junín, Provincia de Buenos Aires, con motivo de cumplirse el décimo aniversario de la sanción de la ley 26.994, que modificó la Ley General de Sociedades y sancionó el Código Civil y Comercial de la Nación.
En esta ocasión, el Inspector General expuso sobre los lineamientos novedosos introducidos al régimen societario por la ley 26.994, en especial los vinculados con la redacción asignada a la Sección IV, del Capítulo I, de la ley 19.550, que permite la creación de sociedades libres, y que derogó el régimen sancionatorio que establecía la Ley de Sociedades, en su versión original, respecto de las sociedades atípicas, de hecho, e irregulares, redefiniendo, a su vez, el rol asignado a las autoridades de contralor que impuso la nueva normativa, diferenciando las sociedades anónimas y por acciones, del resto de los tipos sociales.
Seguidamente, la Subinspectora General explicó la revolucionaria decisión del organismo de haber admitido tanto la posibilidad de que las sociedades libres o simples, de la Sección IV, puedan acceder a la obtención de libros rubricados y cumplir con la obligación legal de llevar una contabilidad regular, como también convertirse en una alternativa de organización aún para las sociedades típicas que deseen escapar a las limitaciones y rigidez de los tipos previstos por la ley y transformarse en sociedades simples, denominando a esta reorganización “transformación inversa” o “atípica”, bajo lo establecido y autorizado por el Código Civil y Comercial de la Nación en su artículo 162.
La jornada presencial se llevó a cabo bajo la dirección del Presidente del Colegio de Abogados de Junín, Santiago Andrés Bertamoni, y contó con la presencia del Coordinador del Área Académica del colegio, Jorge Meza, la vocal de la institución, Carolina Fernanda Andreotti, además de un numeroso público. También participó como expositor el profesor marplatense Diego Coste.
Por su parte, Diego Coste realizó un análisis del régimen actual de responsabilidad de los administradores societarios, en la mirada de la jurisprudencia de los tribunales nacionales y provinciales, a raíz de los reclamos efectuados por trabajadores en juicios laborales, y por el fisco en materia tributaria.