martes 4 de noviembre de 2025

LOCALES | 4 nov. 2025

AGRO Y CLIMA

El trigo y el frío ¿qué pasó con los lotes locales?

07:56 |Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario se refirió al fenómeno que aconteció en los días finales de octubre.


Las temperaturas mínimas por la zona fueron muy bajas los días martes 28 y miércoles 29 de octubre, especialmente el día 29. Estuvieron entre 2 y 6°C y el menor valor se midió en la vecina Chacabuco con 2,5°C y algo similar aconteció en Junín.

Según lo consignado por la Bolsa de Comercio de Rosario, hay que aclarar que estos valores se miden en un abrigo meteorológico y a más de un metro de altura, por lo que valores medidos de 2 a 3°C se corresponderían con valores iguales o inferiores a cero grados al nivel del suelo a la intemperie.

Respecto a los efectos en el trigo, los técnicos explicaron que “hubiera sido un problema grave si los cultivos estaban en espigazón o en grano acuoso. El grano de trigo está en pastoso avanzado. Las bajas pueden alargar un poco el ciclo, lo cual resulta positivo.

Incluso agregan “preocupa más que haya varios días nublados por el efecto que deja en el llenado la falta de radiación solar”

También ha sido otro factor importante la gran cantidad de agua que cayó previamente para amortiguar el efecto de las bajas temperaturas, sobre todo en los lotes que venían más atrasados.

FORTALECIDOS

En una amplia zona en la cual nos incluye, hubo días de altas temperaturas, luego fuertes tormentas y una circulación sur intensa y persistente que sembró el miedo a las heladas por el fuerte descenso térmico.

Pero el trigo salió fortalecido con el frío y la región núcleo mantiene su potencial de rendimiento por encima de 40 qq/ha y la posibilidad intacta de ver en las cosechadoras rindes inéditos.

“Zafamos, el frío no hizo daño”, dicen los ingenieros de Aldao.

“Creo que fue positivo, este frío va alargar el llenado. Seguramente, se estirará la cosecha para después del 20 de noviembre, y eso es un muy buen signo”.

También destacan “que el llenado se esté dando con estas buenas condiciones de heliofanía”.

En Corral de Bustos, pese a lluvias extremas de más de 130 mm, estiman un rinde entre 40 y 70 qq/ha, con lotes con potencial impensado para la zona: “están comparables al sudeste bonaerense”.

En Marcos Juárez hablan de un llenado de granos óptimo, favorecido por buenas amplitudes térmicas, temperaturas frescas y reservas de humedad suficientes. Estiman entre 45 y 50 qq/ha, con lotes que podrían alcanzar techos inéditos. En Rojas, Pergamino y alrededores, los rindes se estiman entre 50 y 70 qq/ha, con un promedio de 55. En Carlos Pellegrini se esperan más de 40 qq/ha y en Bigand, entre 45 y 50.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias