sábado 8 de noviembre de 2025

NACIONALES | 7 nov. 2025

POLÍTICA

El Gobierno porteño defendió el bloqueo de Roblox en las escuelas públicas de la ciudad

La ministra de Educación Mercedes Miguel justificó la decisión de impedir el uso de un conocido videojuego las escuelas para prevenir situaciones de acoso, grooming y exposición a riesgos online.


El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas públicas como parte de una batería de medidas para proteger a los estudiantes del acoso digital, el grooming y el uso excesivo de pantallas. Mercedes Miguel, ministra de Educación porteña, advirtió sobre los riesgos de la exposición infantil en plataformas virtuales: “Es imprescindible hacerlo, los chicos están entrando a una pileta digital sin ningún tipo de seguridad”.

Estas declaraciones fueron realizadas en di

“Estamos siendo coherentes con lo que venimos haciendo desde que sacamos el celular. Todo esto apunta a que los chicos recuperen la atención en horario de aprendizaje”, sostuvo la ministra. Según sus palabras, tanto Roblox como TikTok y otras aplicaciones están diseñadas para captar la atención infantil durante el mayor tiempo posible, valiéndose de sistemas de notificaciones y recompensas virtuales: “Lo atractivo está oculto, pero la red social tiene como prioridad mantenerlos conectados, enviando mensajes para que vuelvan y no abandonen la plataforma”, advirtió.álogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. La ministra explicó el alcance de la reciente decisión de bloquear Roblox en los colegios bajo su jurisdicción y brindó detalles de los motivos que llevaron a implementar esta medida: la protección frente al grooming, el ciberbullying y la adicción a las pantallas. Miguel también destacó la importancia de desarrollar acuerdos comunitarios y fortalecer los controles parentales en el entorno digital.

Durante la conversación, la ministra apeló a una imagen impactante para ilustrar la situación: “A los dos años, en todas las piletas se pone reja si hay un niño alrededor. El mundo digital también es una pileta y no la estamos viendo. Hay que ponerle un cerco”, remarcó. Para Mercedes Miguel, la comparación es clave para entender la dimensión del problema: “Si alrededor de una pileta física hay riesgo, ¿por qué no actuamos igual ante la pileta digital en la que merodean nuestros hijos?”, preguntó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias