La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recorrió este sábado las zonas rurales de 9 de Julio, en el centro de la provincia de Buenos Aires, donde supervisó los operativos de asistencia desplegados por el Gobierno nacional ante las inundaciones que afectan a distintas localidades bonaerenses.
Durante la jornada, la funcionaria mantuvo reuniones con autoridades locales, productores y representantes de las fuerzas federales, en el marco de un plan coordinado con Vialidad Nacional, el Ejército Argentino y la Agencia Federal de Emergencia.
“Hemos hablado de temas de corto plazo, como la reparación de caminos, y de otros de mediano y largo plazo, como la obra del río Salado, que es la que podría canalizar el agua”, señaló Bullrich tras los encuentros.
Asistencia y medidas anunciadas
En diálogo con productores y jefes comunales, la ministra anunció que el Gobierno nacional destinará $1.900 millones en asistencia directa a los municipios, en función del nivel de anegamiento registrado en cada distrito. “Venimos con maquinaria, viene el Ejército Argentino, Vialidad Nacional, y la Agencia Federal de Emergencia está a cargo de la coordinación”, explicó.
Primero lo más importante: la gente, su casa y su trabajo.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 8, 2025
Ante la emergencia que afecta a los campos bonaerenses, desplegamos un operativo de ayuda en 9 de Julio, Bragado, Viamonte, Carlos Casares y las zonas más golpeadas.
La @AFE_Arg coordina el equipo junto a las… pic.twitter.com/FQdo3NCB8h
Asimismo, confirmó la creación de un comité de emergencia que integrarán representantes del Gobierno nacional, la provincia de Buenos Aires y los intendentes locales, con el objetivo de mejorar la articulación entre los distintos niveles del Estado.
En el plano financiero, Bullrich informó que el Banco Nación abrirá una línea de crédito especial a sola firma para productores rurales, con tasas preferenciales, y que se aplicará una postergación en el pago de impuestos y de vencimientos entre noviembre y diciembre.
“Es muy importante escuchar la realidad de los productores y conocer de primera mano los problemas que enfrentan las familias del campo”, señaló la ministra durante su recorrida.
Operativo y coordinación institucional
La funcionaria llegó a 9 de Julio cerca del mediodía y fue recibida por la intendenta María José Gentile. Luego, participó de una reunión junto a los jefes comunales Franco Flexas (General Viamonte), Daniel Stadnik (Carlos Casares) y Sergio Barenghi (Bragado), el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el subsecretario de Defensa Civil, Guillermo Madero.
“La reunión fue muy buena. Ahora hay que esperar que llegue la ayuda y los recursos para comprar materiales y equipos”, señaló Stadnik. Por su parte, Barenghi destacó que “es positivo que lleguen fondos nacionales para aliviar la situación”.
Desde el municipio de 9 de Julio, las autoridades locales indicaron que la emergencia comenzó en febrero y se agravó a lo largo del año, con lluvias que superaron los 1.600 milímetros acumulados, cuando el promedio anual en la zona es de 850 milímetros. “No hay localidades aisladas, pero los caminos secundarios son muy difíciles de transitar y hay canales desbordados”, señalaron.
La obra del Salado Bullrich también se refirió al avance de la cuarta etapa de la obra de la cuenca del río Salado, considerada clave para el drenaje y la prevención de futuras inundaciones. “La etapa 4 fue iniciada en septiembre por el Gobierno nacional. Esperamos terminarla en un año, y la siguiente corresponde a la Provincia”, explicó.
El proyecto, que busca mejorar el escurrimiento del agua en una región caracterizada por su baja pendiente, involucra a varios municipios del centro bonaerense y forma parte de un plan de infraestructura hídrica de largo plazo.
Con la asistencia en marcha y las obras en curso, el Gobierno busca estabilizar la situación en la región y asegurar el restablecimiento de la conectividad y la producción agropecuaria.