miércoles 26 de noviembre de 2025

NACIONALES | 26 nov. 2025

SALUD

El Colegio de Médicos bonaerense solicitó la suspensión del evento "antivacunas" del Congreso Nacional

16:48 |La entidad señaló que el evento organizado por una diputada del PRO resulta “tendencioso e inequitativo”, al tiempo que favorece la circulación de conceptos falsos. Se da en medio de un aumento de casos de sarampión en la provincia de Buenos Aires.


El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires pidió la suspensión del evento antivacunas previsto para este 27 de noviembre en el Congreso de la Nación y alertó por sus efectos en la salud pública.

El acto se convocó bajo el título “¿Qué contienen realmente las vacunas COVID-19?”, organizado por la diputada del PRO (Chaco), Marilú Quiróz. “El evento está totalmente agotado”, adelantó la legisladora quien anunció que se podrá seguir por streaming.

La institución de médicos bonaerenses envió una carta al ministro de Salud, Mario Lugones en repudio al evento. El mismo, plantearon, resulta “tendencioso e inequitativo”, al tiempo que favorece la circulación de conceptos falsos.

En ese sentido, los médicos bonaerenses advirtieron que ese tipo de mensajes puede generar vacilaciones en la vacunación personal para prevenir enfermedades graves o incapacitantes.

En este marco, el titular del Colegio de Médicos, Rubén Tucci, afirmó que la proliferación de este tipo de discursos puede provocar reticencia a vacunarse o instalar dudas sobre el valor de las vacunas. Sobre este punto, el dirigente sanitario acusó que la actividad parlamentaria representa un “enorme peligro” en un contexto donde las tasas de vacunación se encuentran en niveles alarmantemente bajos.

Además, los médicos bonaerenses consideraron que un encuentro de estas características, “induce al negacionismo científico” y contradice los principios básicos de la salud pública, como la Ley Nacional de Vacunas (27.491), que reconoce a la inmunización como un bien fundamental para toda la comunidad.

En paralelo a la nota enviada a la cartera sanitaria nacional, el Colegio publicó un informe donde advirtió sobre las consecuencias de interrumpir los programas de vacunación. El documento sostuvo que la ausencia de inmunización permitiría el resurgimiento inmediato de enfermedades como poliomielitis, difteria, rubéola y tos ferina

. Frente a este diagnóstico, la entidad médica advirtió por la reaparición de enfermedades controladas durante décadas y mencionó casos como sarampión, tos convulsa y hepatitis A. El Colegio sostuvo que la reaparición de estos agentes se vincula de manera directa con la caída en la inmunización y reiteró que la jornada en el Congreso de la Nación podría empeorar el escenario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias