miércoles 26 de junio de 2024

NACIONALES | 29 mar 2019

DATOS OFICIALES

Se perdieron 262.400 puestos de trabajo por la crisis económica

La cantidad de empleos perdidos corresponden a enero de 2019 respecto del mismo mes de 2018, de puestos registrados por la Secretaría de Trabajo de la Nación.


Por: Agencia Federal de noticias - Infogei

En enero pasado la cantidad de trabajadores registrados alcanzó a poco más de 12,1 millones, lo que significó una caída de 2,1% en relación a igual mes de 2018 y de 0,1% respecto a diciembre último.

Según el informe del Sistema Integrado de Previsión Argentina (SIPA) conocido este jueves, la cantidad de puestos perdidos en un año alcanzó a 262.400, mientras que en la comparación intermensual el recorte fue de 13.000 empleos. Dentro del sector privado, los asalariados registrados tuvieron una reducción de 2% interanual.

Los rubros que sufrieron las peores bajas fueron la Industria manufacturera (-5,2%); el Comercio (-3,6%); y la Construcción (-3%). Entre los que incrementaron los puestos de trabajo se cuentan Minas y canteras (+6,9%) y Pesca (+5,8%).

A su vez, se detalló que Formosa y Tierra del Fuego fueron las zonas más afectadas por la pérdida de puestos, con disminuciones de 9,2% y 7,3% respectivamente. En Gran Buenos Aires y en CABA se verificaron retracciones de 2,8% y 2% en cada caso y sólo tres provincias mostraron números alentadores: Neuquén (+3,4%); Jujuy (+1,6%) y Santa Cruz, que se mantuvo sin cambios.

En cuanto a las perspectivas, la Encuesta de Indicadores Laborales incluida en este relevamiento arrojó que los números preliminares anticipan una caída interanual de 2,4% en la cantidad de puestos en febrero.

Si bien el índice de desempleo del INDEC mostró un leve incremento del 9% al 9,1% entre el tercer y cuarto trimestre del año pasado, la alta volatilidad cambiaria y la inestabilidad política presagia que la desocupación mostrará un repunte a lo largo de 2019.

Ayer, durante la presentación del informe de la OCDE acerca de la situación económica en Argentina, el director de Estudios Económicos de esa organización, Álvaro Santos Pereira, estimó que el desempleo en este país rondará el 12% al finalizar 2019.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias