

Cabe recordar que horas antes y del minuto de silencio para rendir homenaje, tuvo lugar una jornada de festejo popular en la plaza que lleva el nombre de los Veteranos, en la que hubo actividades musicales, artísticas y culturales para conmemorar la fecha de esta gesta patriótica. De esta manera, los sobrevivientes recibieron el calor de todos los familiares y cientos de vecinos que se acercaron hasta el lugar para recordar a los Héroes que dejaron su vida al servicio de la Soberanía de la Nación Argentina.
Luego del acto de entrega floral realizado por distintos actores políticos de la sociedad juninense, fue el turno de los discursos. El primero en tomar la palabra fue Carlos Luján, integrante de la comisión del Centro de Excombatientes de Malvinas de Junín, quien manifestó que “para mí es un privilegio conmemorar esta vigilia junto a todos ustedes. El fundamental que estemos todos juntos aquí para rendir homenaje a nuestros compañeros que dejaron la vida en el combate por los derechos soberanos de nuestras Islas. Cada año que pasa se incrementa la pasión por Malvinas y sentimos aún más el acompañamiento de toda la sociedad; eso nos hace bien como pueblo y nos une en nuestro sentimiento”.
Seguidamente, el veterano señaló que “cada uno de los que estuvimos allí hemos sufrido en carne propia lo que significa estar en una guerra y jamás nos olvidaremos de lo que vivimos, sino que esos recuerdos nos acompañarán hasta el último día de nuestra existencia. Fueron 74 días en los que vivenciamos el dolor, la angustia y el sufrimiento”. Luego, expresó que “hoy a 37 años estamos superando los golpes que recibimos en la batalla y los horrores de la guerra; nos hemos fortalecido gracias al apoyo de familiares, amigos y de todos ustedes”.
Asimismo, Luján indicó que “hoy principalmente estamos reunidos para recordar a nuestros 649 soldados caídos en combate y a nuestros cuatro Héroes juninenses: Alfredo Jurio, Miguel Ángel Soriano, Daniel Seitún, quienes fueron tripulantes del Crucero General Belgrano, y a Ricardo Gurrieri quien prestaba servicios en la unidad 601 del Ejército Argentino”.
“Los soldados que quedaron allá están en suelo Argentino y nos pertenecen; no son ningún NN sino que son nuestros hermanos y tienen nombre y apellido”, resaltó Luján.