sábado 30 de agosto de 2025

LOCALES | 29 may. 2019

Concejo Deliberante

Los amigos le aprobaron las cuentas a Petrecca

Desde el oficialismo no pudo responderse a ninguna de las acusaciones de la oposición: cada una de las obras incluidas en el presupuesto 2018, con los fondos correspondientes, que no se terminaron o no se hicieron.


Cuando a fines del 2017 el intendente Pablo Petrecca envió su programa de trabajo al Concejo Deliberante, figuraban las obras que planeaba hacer al año siguiente y de dónde sacaría los fondos para llevarlas adelante. De eso se trata un presupuesto municipal: una carta de intención del gobierno, en la que promete a los vecinos un plan de acción.

Pasado el período, la ley exige que el gobierno envíe al cuerpo legislativo un análisis sobre cómo gastó los recursos, lo que sería la ejecución del ejercicio anterior en cuanto a los ingresos que se dispusieron.

En la sesión de ayer del Concejo Deliberante quedó claro que Pablo Petrecca prometió muchas obras, para las que tenía la plata girada desde la Provincia o la Nación, y no las cumplió durante el año pasado. Y sus fieles discípulos no pudieron justificarlo: ni siquiera lo intentaron.

En un largo listado de obras prometidas que no llegaron a la ciudad, los concejales de la oposición detallaron algunas que se habían incluido –por parte del propio Intendente- como objetivos para el año pasado: la construcción de 50 viviendas, la finalización de la nueva dependencia del Registro Civil de Villa Belgrano y la conclusión de la terminal de ómnibus, entre muchas otras.

La concejal del Frente Renovador Natalia Donati explicó: “Preveía obras por 2 millones de pesos en el Parque Borchex y no se gastó un solo peso. La reconversión lumínica llevaba 25 millones que quedaron intactos. Se planificaban 50 viviendas, muy necesarias para la ciudad, por 58 millones de pesos, que tampoco se realizaron. Para pavimentación urbana había 70 millones de pesos, pero hoy sobran 82 millones en este rubro, como surge de los números”. Sí, en algunos rubros parece que sobró más plata de la que había presupuestada. Increíble.

Tampoco se invirtió todo lo pensado en áreas fundamentales en tiempo de crisis, como es Desarrollo Social. No se gastó el presupuesto asignado, a pesar de la inflación del 50% y los tarifazos que ahogaron a la sociedad juninense: ese dinero no se usó para ayudar, eso significa básicamente.

“El municipio se dio el lujo de tener 50 millones de pesos apostados en la timba financiera, mientras la ciudad se sumergía en la peor de las crisis”, acusó Maximiliano Berestein.

De paso, recordó que el Intendente no les brinda la clave del RAFAM para seguir los movimientos contables del municipio, a pesar que debieran ser datos públicos (es la plata de todos) y de la función específica que tienen los concejales, que es el control de gestión. A Petrecca no le gusta que lo vigilen.

“Además, nosotros hemos identificado irregularidades en las contrataciones, con denuncias ante el Tribunal de Cuentas”, recordó Berestein, sobrevolando el tema de las contrataciones de fieles de la Iglesia petrequista para las obras públicas de la ciudad.

Para Lautaro Mazzutti, presidente del bloque Peronismo Juninense, la explicación sobre la falta de ejecución de obras es más simple. Según dijo, se trata de un plan electoralista que lleva adelante Cambiemos, para mostrarlas más cerca de las elecciones y de este modo, tratar de captar votos de los vecinos.

Por el lado del oficialismo, la tarea del presidente de la bancada, Javier Prandi, no fue fácil. Debió enroscarse en una maraña de números fríos, sobre la deuda flotante y corriente que casi nadie llega a entender, y sacar a la relucir los caballitos de batalla de siempre del gobierno municipal, como son las obras del Cuadrante Noroeste, los desagües pluviales de la zona norte de la ciudad y el regreso de los colectivos.

A la hora de levantar la mano, el bloque oficialista contó con diez votos –con su flamante integrante Andrés Rosa, el peronista devenido massista que ahora es un fiel petrequista- al igual que la oposición. Por reglamentación, en casos de empate, el voto del presidente vale doble y así finalizó la historia, con una nueva aprobación de las cuentas municipales de Petrecca y sin explicaciones convincentes sobre lo que hizo con la plata de todos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias