Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Talleres ferroviarios: Petrecca quiere transformarlos en un “polo textil” - Semanario de Junín

LOCALES | 17 DIC 2019

CORAZóN JUNINENSE

Talleres ferroviarios: Petrecca quiere transformarlos en un “polo textil”

Luego que se conociera que 28 hectáreas de las 40 pasarán a manos del municipio, surgen las voces en disidencia. Mañana miércoles a las 18, habrá un “abrazo simbólico” desde la Cooperativa de calle Rivadavia, organizado por la Agrupación Bases Ferroviarias.

TAGS: TALLERES, ABRAZO


De las 40 hectáreas que tiene el predio ferroviario ubicado en el corazón de la ciudad, 28 fueron cedidas al municipio en el último día del gobierno macrista.

Esto despertó fuertes críticas, sobre todo cuando se supo la intención del gobierno de Pablo Petrecca de transformar un sector en un “polo textil”. Desde la Cooperativa Ferroviaria se desataron voces en contra, asegurando que esto le quita a la COOTTAJ parte de su lugar de trabajo.

De inmediato, surgió el recuerdo del ex secretario municipal de Producción, Daniel Coria. A fines de 2017, en un tema denunciado por SEMANARIO y jamás aclarado desde el municipio.

En ese momento, pudo saberse que Coria fue el ejecutor de una idea fue simple, pero muy efectiva: reflotar la cooperativa que funciona en el predio ferroviario, con maquinaria ya instalada, juntar mano de obra capacitada que se paga el monotributo, recogiendo trabajos importantes, como prendas para instituciones deportivas y para el mismísimo Ejército, a través del Grupo de Artillería 10, con asiento en Junín

Un plan redondito: el Estado pone las instalaciones, gente necesitada hace el laburo, él reúne las partes desde su puesto… y de paso, tal vez, mezcla sus propias iniciativas privadas que le permiten obtener una interesante tajada.

¿Está relacionado con esta idea el tema del ‘polo textil’ que impulsa el propio Intendente?

LUGARES UTILIZADOS

Desde la COOTTAJ sostienen que sus reclamos son fundados, ya que aseguran que, dentro del área otorgada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) hay dos galpones que están usando los cooperativistas. “El intendente dice que no, pero es así”, afirma enfáticamente el presidente de la Cooperativa, Pedro Rodríguez.

“Cuando él nos contó sobre el proyecto del parque lineal le dijimos que iba a tener un problema con un galpón que está por donde va a pasar ese parque y ahí tenemos la maquinaria más importante de la cooperativa. La solución que propusimos es que nos compren los tornos y el resto de las cosas que necesitamos, y que después volteen eso”. Pero ese ofrecimiento no fue aceptado por el municipio. “Están poniendo palos en la rueda para que la cooperativa desaparezca”, asegura Rodríguez.

La discusión central pasa ahora por el destino de dos galpones ubicados a la altura de Jean Jaures y Sarmiento.

ABRAZO SIMBÓLICO

En la historia de Junín el factor primordial que operó en el engrandecimiento de nuestra ciudad, fue la instalación de un pequeño taller en1886, que posteriormente se convertiría en los grandes talleres ferroviarios del Ferrocarril Pacífico.

El ferrocarril sirvió como principio y base del progreso. El pequeño taller comenzó dando rápidamente sus frutos. Mientras iba ensanchándose y abría sus puertas a hombres de trabajo, el entonces pueblo de Junín adquiría categoría de centro de población. Desde sus comienzos los Talleres Junín fueron afectados a la reparación de locomotoras y grúas a vapor, coches de pasajeros y vagones. Posteriormente con la incorporación al sistema de tracción ferroviaria de los motores de combustión interna y diesel, en la década del ´30 se fabrica en los talleres la carrocería del primer coche motor.

Tras la liquidación, prácticamente genocidio del sistema ferroviario en el país, que significó en los años 1990-2000 el gobierno neoliberal de Carlos Menem, los talleres Junín que fueron unos de los primeros en Latinoamérica por su importancia, características y envergadura, quedaron en el ostracismo. En la actualidad la Cooperativa de Trabajo "Talleres Junín" continúa el espíritu de aquellos forjadores de la rica historia ferroviaria juninense, convirtiéndose también en orgullo para la ciudad.

Desde la Agrupación Bases Ferroviarias denunciaron que “hoy el Gobierno de la ciudad en una maniobra realizada entre gallos y medianoche toma posesión en una clara usurpación de 28 hectáreas que definen como espacios ociosos para instalar como principal proyecto un "polo" textil. Este avance sobre los terrenos y galpones ferroviarios se da durante la vuelta a una gestión nacional y provincial que tiene como política de estado la recuperación y puesta en valor de todos los talleres ferroviarios, y Pablo Petrecca no puede desconocerlo”.

“Es por eso que estamos convencidos que esta cesión está vinculada directamente con la obstaculización de cualquier política de Estado Nacional que tenga como fin  la reactivación de la industria ferroviaria en nuestra ciudad, atentando contra los intereses de una ciudadanía que clama por el surgimiento de los talleres como verdadero " polo" industrial”, agregaron.

En este marco es que organizaron una movilización para mañana miércoles a las 18, para dar un “abrazo” a los Talleres Junín, a su historia y a su futuro, partiendo desde el portón de calle Rivadavia.