Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Rodríguez: “Para algunos el aislamiento es genial y para otros terrible” - Semanario de Junín

LOCALES | 8 MAY 2020

AGRUPACIóN DON ITO

Rodríguez: “Para algunos el aislamiento es genial y para otros terrible”

El representante de la organización Don Ito, Pablo Rodríguez, se refirió a los temas de mejoramiento del hábitat en el que venían trabajando y explicó como debieron reconsiderar algunas de sus acciones frente a la pandemia.



Más allá de la solidaridad y la buena voluntad de algunos vecinos, se observa una desorganización a la hora de ensayar ayudas hacia los sectores más vulnerables de la ciudad, tal como lo advertía SEMANARIO en anteriores ediciones.

Si bien el apoyo del gobierno nacional y provincial es importante, no termina de satisfacer las necesidades y la colaboración prestada por algunas entidades suple las carencias de tantos.

Para Pablo Rodríguez, referente de la organización “Don Ito”, es necesario articular un mejor diálogo entre los sectores de la política y las instituciones para que a la hora de ayudar “no nos pisemos entre nosotros”.

La entidad, que venía dando talleres de panificación y pastas, ahora en cuarentena se dedica a preparar comida para centenares de personas, la cual se entrega en forma de viandas a las familias los días domingo (ver imágenes).

“Tanto Rosana Farías, del sindicato de empleados panaderos, como Tomás Kiernan, del gremio de molineros, nos han dado una mano tremenda para poder llevar adelante esta tarea”.

Hay familias que donan huevos, desde la asociación de Arquitectos hicieron una colecta que también se transformó en donación hacia Don Ito y de a poco se fueron recomponiendo en la labor que venía enfocada, particularmente, en el tema de hábitat y vivienda, una carencia importante en el distrito y por la cual no se hace nada hace ya varios años.

Rodríguez reconoció sin embargo que se hace difícil generar un núcleo de trabajo conjunto en materia de asistencia social.

Recordó que “cuando nosotros arrancamos en 2013 era muy difícil encontrarse, pero ahora  estamos acercándonos con otros  sectores, también lo hacemos con (la concejal) Maia Leiva quien está relacionada con la política. Queremos armar una red, pero cuesta mucho unirse en un punto en común”.

Destacó que “a mí me interesa que la gente tenga para comer todos los días”. Con (las organizaciones) ´Maltrato Cero’ y ‘Ollas de Mujeres’, por ejemplo, nos encontramos por la pandemia y estamos trabajando juntos y muy bien”.

Añadió que “nosotros nos sentamos a hablar con todos, no solo por los alimentos, también por los chicos que no tienen computadoras y deben hacer igual las tareas escolares, por las entregas de bolsones de mercadería en las escuelas, con la gente de PAMI, con la de Anses. Teníamos desde nuestra organización una red enorme que contactos que hoy nos sirven para poder colaborar de mejor forma”.

La organización Don Ito se compone de unos siete colaboradores fijos, pero la red se amplía a 17 en un grupo de whatsapp que a su vez se abre hacia distintos ámbitos de colaboración para diferentes actividades de contención o terapéuticas con numerosos voluntarios.

El nombre Don Ito se impuso en 2013 cuando arrancó el grupo, por el abuelo morseño de una colaboradora que estaba internado en ese momento. La tarea comenzó siendo barrial, territorial pero hoy el tema de abordaje del grupo es el hábitat, tema que hace unos meses plantearon en nuestro medio a través de cuatro jornadas semanales en las que convocaron a los principales especialistas de Argentina y Latinoamérica.

“Ahora a través de videollamadas seguimos reuniéndonos por el tema vivienda y tenemos un proyecto de ordenanza que está trabado en el municipio. De todas forma la pandemia nos sirvió para acercarnos, seguimos hablando con las organizaciones nacionales en materia de hábitat para seguir generando iniciativas locales. Veníamos bien encaminados con muchas reuniones pero eso ahora se frenó”.

Añadió que “la pandemia demostró lo difícil que es el aislamiento para quienes viven en condiciones inhumanas, sin agua potable, con techo y paredes de chapa. Debemos trabajar en forma urgente con el tema del hábitat y sacar a las familias de esa situación porque el aislamiento es genial para algunos, pero para otros es terrible y muy preocupante”.

Sumada a la actividad de la cocina y asistencia merenderos y familias, hoy también están colaborando con familias para la inscripción al IFE (ingreso familiar de emergencia) para aquellos que no tuvieran las herramientas o no supieran inscribirse al plan asistencial y también hicieron aportes para la ayuda en tareas a chicos en edad escolar, lo cual hizo que les “llovieran” pedidos.

Lejos del parate que impuso a la mayoría el aislamiento, desde Don Ito, no pararon. “Sabíamos que teníamos que cerrar nuestro lugar físico de la Ong” explicó Pablo, pero “encontramos un lugar a través de cocinar y otras tareas, con merenderos y comedores”.

Finalmente, consideró que “esta situación demostró que tenemos que generar una red de trabajo organizada en forma urgente, para poder comunicarnos entre nosotros. Es lo que falta”.

Además dijo que “el armado de la Mesa Social de la Municipalidad a nosotros nos dejó afuera, aunque saben que estamos en los barrios y conocemos de primera mano la situación, por lo que hubiera estado bueno que fuéramos parte de eso. Debemos mirar el conjunto porque seguimos estando separado a pesar de la problemática en común a la que queremos dar atención: Es urgente mejorar la comunicación entre todos nosotros. Al fin y al cabo todos buscamos un beneficio para los vecinos y las vecinas”, concluyó el dirigente.