Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Federico Melo: “Los contagios son sociales y no en el ámbito del trabajo” - Semanario de Junín
LOCALES | 3 SEP 2020
SINDICATO EMPLEADOS DE COMERCIO
Federico Melo: “Los contagios son sociales y no en el ámbito del trabajo”
El titular del SEC Junín explicó a SEMANARIO las características que se presentan para los empleados en plena pandemia e instó a “cumplir los protocolos” ya que se observa “un cierto relajamiento”.
Los empleados de comercio, en algunos casos, están parados en la misma línea de riesgo que un trabajador de la salud debido a que deben relacionarse con los vecinos de forma permanente y Junín transita una fase de la pandemia con récord de casos positivos.
Federico Melo, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, en una entrevista con SEMANARIO, sostuvo que “estamos muy cerca de los trabajadores para tratar de acompañarlos en materia de protección y cuidados”. Además, sostuvo que “nuestra federación ha realizado algunas acciones respecto a aumentos salariales en supermercados que son los que nunca dejaron de trabajar en esta pandemia y en abril, mayo y junio hemos implementado bonos adicionales del salario para reconocer la prestación de servicios en el momento que estamos atravesando”.
En materia salarial general adelantó que “nuestra federación este mes inició la gestiones con las cámaras empresarias para poder ajustar el salario de la totalidad de los mercantiles que estamos pasando momentos muy difíciles”.
Dijo Melo que “hay quienes trabajan desde el primer día, pero también hay comercios y pymes que tuvieron un ‘parate’ y la reactivación está siendo un poco lenta y que obviamente pagar las obligaciones se hace muy difícil”.
Reconoció sin embargo que “en Junín, gracias a la asistencia de la política nacional como el ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) muchos comercios de la ciudad recibieron los beneficios de este programa que les permite sostener salarios y complementar la otra parte del sector empresario”.
-¿Como ves la situación sanitaria?
-Está muy compleja y en los momentos más críticos de la ciudad y en función de todos los casos observados, vemos que no fueron tantos de trabajadores de comercios, pero los que si acontecieron se debieron a contagios no provenientes del lugar de trabajo, sino generalmente contagios sociales que se aislaron automáticamente para no afectar al entorno de la empresa y los compañeros.
-¿Cómo está la prevención?
Si bien las grandes superficies están haciendo un buen trabajo de prevención hemos visto en el último tiempo un relajamiento del comercio en general y también de los vecinos si hablamos de responsabilidades individuales e institucionales. Creo que como instituciones debemos acompañar las medidas de prevención y hacer los controles, al igual que el municipio que es el ente de contralor. Igual está la responsabilidad del vecino cuando va a un comercio y debe cumplir el protocolo.
-¿Hay cumplimiento?
-Cuando se reactivó el comercio, acá en Junin observamos que se trabajó muy bien pero luego vino una etapa de relajamiento. Donde los comercios tal vez dejaban ingresar más personas de lo que se permitía y esto lo veníamos hablando con Comercio e Industria, solicitando el esfuerzo debido. Hubo buena predisposición de muchos sectores y en los grandes supermercados estamos permanentemente en contacto con nuestros delegados y gerentes para que se lleven a cabo todos los protocolos que correspondan. Por eso no notamos problemas en el lugar de trabajo sino un problema social de conductas que no corresponde y se trasladan a los lugares de trabajo.
-En grandes superficies, esto es hipermercados y casas de electrodomésticos, solo se registró un caso en Bringeri que lo hizo público y era de un trabajador del sector administrativo
-Si es verdad. Se aisló al personal administrativo, se descontaminó y el contagio ocurrió fuera del lugar de trabajo.
-¿En medio de esta crisis se resintió el ingreso del sindicato y la obra social?
-Tanto la obra social como el gremio no escaparon a la realidad de todos. Obviamente que un pyme que en el mes de abril no pudo trabajar debió postergar algunas obligaciones en forma parcial, por lo que priorizó el pago de salarios, el de alquileres y proveedores y la recaudación tanto de la obra social y del gremio en los primeros meses de la pandemia cayó de una manera importante. Mientras se fueron reactivando las nuevas normalidades, tratamos de retomar la normalidad que teníamos antes si bien las recaudaciones están por debajo del promedio normal y habitual, se han recuperado.
Esto trajo inconvenientes a nivel nacional y hubo que administrar los recursos de forma responsable para poder afrontar las obligaciones básicas como la atención de salud y prestación de servicios. Aunque el empleador, en algún momento, no haya aportado en tiempo y forma nosotros tenemos que seguir dando las prestaciones. Se redoblaron esfuerzos y se usaron fondos que teníamos para otros proyectos, preponderando la atención de la salud y las prestaciones a los afiliados. De a poco se va normalizando, estamos participando con el municipio y Comercio e Industria para la reactivación por eso es importante que nos cuidemos ante este brote de casos en Junín porque volver para atrás sería muy perjudicial para todos. Todos debemos ser responsables.
-Hubo propuestas para que se mantenga el horario corrido en la atención al público. ¿Se sigue estudiando?
-Creo que es una de las cosas positivas que nos deja el tema de la pandemia, es poder comenzar a hablar del horario de atención al público de corrido que para muchos ha resultado muy beneficioso, tanto para empleados de comercio, como comerciantes y el público.
Queremos que el debate se instale porque vemos que podría haber propuestas muy atractivas como la nuestra, de seguir con este horario, lo cual facilitaría el traslado, una mejora en seguridad y economía, y así como lo han manifestado en materia de calidad de vida.
Estamos trabajando con especialistas en distintas áreas para buscar un consenso del sector y que podamos elaborar una propuesta en conjunto que beneficie a todos, ya sean empleados, empleadores como y así el también público consumidor.
Este estudio que llevamos a cabo lo vamos a ir dando a conocer en breve para también aportar más elementos al debate que creemos será muy enriquecedor para toda la ciudad.