Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Recicladores: El capricho de no acompañar a los trabajadores excluidos - Semanario de Junín

LOCALES | 15 OCT 2020

BASURAL A CIELO ABIERTO

Recicladores: El capricho de no acompañar a los trabajadores excluidos

En provincia de Buenos Aires, trabajadores del MTE llevan a cabo una tarea eficiente en los rellenos sanitarios distritales a partir de recuperar residuos, generar empleo y ayudar a descomprimir el material de desecho que llega. En Junín, sigue el reclamo pero el municipio no los atiende.



Mientras los recicladores piden al municipio local que se organice la tarea de reciclado en el relleno sanitario y no hay respuestas, en otros distritos se lleva a cabo una buena tarea demostrando que es imprescindible trabajar en forma mancomunada para no echar a perder la inversión llevada a cabo en el relleno ya que sin recuperación terminará colapsando.

En nuestra ciudad los representantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) ahora hicieron un video para explicar su historia y sus objetivos, y como una forma más de llamar la atención del ejecutivo municipal que hace oídos sordos a los reclamos.

Dicen desde el audiovisual que “Cartoneros, recuperadoras, recicladorxs: somos los y las trabajadoras esenciales para el cuidado del medio ambiente. Nuestra historia, la de nuestro trabajo y de nuestros reclamos de reconocimiento, vienen de décadas, de generaciones”.

“Luchamos por mejoras y reconocimiento –destacan- porque soñamos con estar mejor. Con que Junín tenga un proyecto de reciclado serio y efectivo. Ya lo escribimos y presentamos: Proyecto de Reciclado con Inclusión Social, se llama. Pero seguimos sin respuesta de los funcionarios del municipio de Junín”.

En un comunicado destacaron que “Trabajadoras y trabajadores que conformamos la Cooperativa Las Marías, te contamos nuestra historia y nuestra realidad de todos los días. La historia es historia, nos conforma. La realidad que vivimos, es la que queremos cambiar, para el bien de toda la comunidad juninense”.

EJEMPLOS CLAROS

Y mientras el proyecto de reciclado a nivel local es cajoneado en algún despacho con el objetivo de que pierda fuerza y caiga en el olvido, en otros distritos cercanos y no tanto “pasan cosas buenas”.

De hecho en Tandil, donde le intendente es del mismo color político que Pablo Petrecca, siguen avanzando con el reciclado.

La Cooperativa de Trabajo Recuperadores de Tandil Limitada destacó la recuperación de 384,6 toneladas de material reciclable en diez meses, de las cuales 50,3 toneladas pertenecen sólo al mes de julio.

Señalaron “la labor de cartoneras y cartoneras” que es “central para construir un Tandil limpio y sustentable”.

Los materiales reciclados consisten en cartón, papel, vidrio, metales y plástico.

En un gráfico que refleja el trabajo de julio que difundieron a través de sus redes sociales, se puede observar que de estos elementos, el que resulta más significativo es el cartón, que significa el 73 por ciento de las 50.3 TS recuperadas. Lo siguen el papel y el plástico, con 14 y 8 por ciento respectivamente.

Tampoco se trata de un movimiento distinto al de los juninenses, tal es así que la cooperativa que funciona en Tandil integra el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), está conformada por 80 asociados y asociadas, y cuenta con un galpón que lograron obtener gracias a la “lucha por parte de los compañeros”, afirmó Mariela Rodríguez, integrante de la organización.

En relación al contexto de pandemia, la cooperativista aseguró que “ha bajado la forma de llevar material, económicamente es un impacto muy fuerte”, y explica que “los compañeros juntan menos porque la mayoría de los negocios están cerrados”.

Sin embargo, la planta se encuentra activa “a puertas abiertas”, aunque con menos trabajadores y horarios reducidos. Además de recibir el material que acercan los cartoneros y cartoneras, también aceptan el que llevan particulares “con protocolo de barbijo, guantes y alcohol en gel”.

TRABAJO EN MERCEDES

Por su parte, la organización MTE-UTEP Mercedes envió 15 mil kilos de material reciclable a la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, vendidos sin intermediarios por lo que “van directamente a la industria, generando mejores ingresos y mayor inclusión social”.

Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad, a cargo de Luis Ponce y Juan Cruz Mendía –respectivamente–, y Nicolás Zeballos, responsable del CDR Mercedes, felicitaron a la organización por “por hacer nuestra ciudad más limpia y linda y sustentable”, demostrando una política totalmente opuesta a la que ha elegido el intendente de Junín.

EN LA MATANZA

Un poco más lejos y a pesar de las duras condiciones de la pandemia, en el municipio de La Matanza y a dos semanas de la primera “experiencia piloto” de recorrida con recolección y reciclado en localidades del primer cordón distrital, los 115 trabajadores cartoneros y recicladores agrupados en el MTE continúan en esa tarea y, de esa manera, transportan y procesan “6.000 kilos” de material reciclable por día, con excepción de los domingos, según detalló a Juan Tevez, responsable del Movimiento en el Distrito al portal “El1Digital”.

Además, la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), presidida por Sergio Sánchez, se comprometió a impulsar gestiones con las autoridades distritales para avanzar en el cumplimiento de la ordenanza, aprobada el año pasado por el Honorable Concejo Deliberante (HCD), que ratifica el convenio que firmó el Municipio con la FACCyR para poner en marcha el “reciclado diferenciado en el primer cordón del Partido”.

"La Federación quedó con la tarea de poder pedir una reunión", detalló Tevez.

Esta iniciativa quedó expresada esta semana, en el marco de una visita que Sánchez concretó al incipiente primer centro de reciclado que gestiona el MTE matancero, ubicado en Camino de Cintura, a la altura de la Rotonda de San Justo, a la cual asistieron, además, la referente del MTE y la UTEP Jackie Flores y el coordinador del MTE Lanús y presidente de la cooperativa Cartón y Justicia Jorge Rocaro, así como la directora nacional de Reciclado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, María Castillo.

“Los compañeros le comentaron a la Federación cuál era el estado de situación de la cooperativa y de las negociaciones, que están bastante quedadas. Plantearon cómo venían sobrellevando el escenario de la pandemia y el trabajo”, contó Tevez.

“La Federación quedó con la tarea de poder pedir una reunión y una gestión con el Estado municipal para ver si, en el corto plazo, podemos estar sentándonos para terminar de trabajar y pulir el proyecto del sistema de reciclado con inclusión social en el Distrito”, amplió el responsable del MTE de La Matanza. Según supo este medio, está previsto que esta semana y la próxima se intensifiquen las gestiones.