La jefa de la UDAI II de Anses Junín, Lucía Astudillo, informó que “con las prestaciones que brinda el organismo se inyectan más de 600 millones de pesos mensuales a la economía de Junín”.
En el informe, Astudillo también destacó que durante la pandemia ingresaron a nuestro distrito otros 1000 millones de pesos a través de las asistencias extraordinarias y por otro lado explicó los principales detalles de los cambios en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Relacionado a los montos, detalló: “En Junín, durante los meses de pandemia, a través de todas las asistencias extraordinarias del Estado, (o sea IFE, ATP, bono de Trabajadores de Salud, bonos Sostener Cultura), ingresaron mil millones de pesos”.
Añadió: “Y mensualmente, con jubilaciones, pensiones, AUH, salario familiar, progresar, o sea con las prestaciones propias del organismo, entran más de $600 millones. Esa plata es del Estado Nacional y quedan en la ciudad”.
Como ya es de público conocimiento, el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado en 2020 por la pandemia, dificultó a las familias a realizar los trámites necesarios para el cumplimiento de la presentación de la Libreta Nacional De Seguridad Social, Salud y Educación.
Por lo tanto, el Estado Nacional, a través del Decreto 840/2020, decidió dar por cumplida la presentación correspondiente al año 2017, 2018 y 2019, para a aquellas y aquellos titulares de la AUH que adeudaban su presentación.
Sobre las modificaciones en la AUH, Astudillo precisó: “En general todas las personas deben presentar una libreta anualmente, donde acrediten salud al día y escolaridad. Como fue muy dificultoso completar esas libretas, tanto en salitas de atención de la salud, como en escuelas, por ese decreto, aunque no se hayan presentado las libretas, se cobró excepcionalmente el acumulado anual, que representa el 20% de cada mes, que el organismo te reintegra si presentás la libreta anual”.