Desde el sector cultural de Junín, se cuestionó fuertemente al anuncio realizado ayer desde el municipio. “Continuaremos con el programa de acompañamiento al sector cultural, con ayudas económicas y el programa de mecenazgo”, había adelantado el intendente Pablo Petrecca.
En este marco, desde “A la Gorra Casa Arte”, se respondió a través de las redes sociales, bajo el título “Petrecca: ¿Palabras sin sentido o falacias evidentes?”.
El texto dice lo siguiente:
Estamos en emergencia cultural y económica. El municipio no cuenta con un plan de contingencia para nuestro sector. La indiferencia es evidente”.
DESDE EL COLECTIVO
Por otra parte, desde el Colectivo Cultural Juninense también hubo reclamos.
“Le pedimos al municipio que en lugar de hacer anuncios que no se verifican en la realidad nos reciba para que podamos demostrarle el trabajo que hicimos durante el verano, la cantidad de gente que está vinculada económicamente a nuestra actividad y el gran número de personas que asistieron y disfrutaron de nuestros eventos, sin convertirnos en ningún momento como foco de contagio, respetando cada vez lo hablado con el municipio.
La segunda ola de la pandemia ya es una realidad para todo el país y nuevamente nos veremos impedidos de trabajar durante un período prolongado de tiempo. Durante ese tiempo el Municipio debe cumplir con su palabra y realizar ayudas económicas en serio para el sector, a través de subsidios a la producción, becas, contrataciones para hacer streamings, financiación de talleres, etc. Por otro lado, se debe mejorar la infraestructura que tiene a disposición el sector cultural, como por ejemplo el escenario municipal, como también invertir en construir nuevas estructuras para usos culturales en el espacio público. Avanzar sobre la habilitación para realizar espectáculos en los centros culturales y en espacios privados para que los lugares estén en condiciones de utilizarse cuando bajen los contagios. Generar herramientas para aquellos que debieron adaptar su actividad a la virtualidad. Implementar de manera urgente la ordenanza de mecenazgo, con reglas claras y precisas para los que quieran participar de ese mecanismo.
La Emergencia Cultural nunca dejó de estar vigente. A pesar de que se pudieron realizar algunas actividades, lejos estuvo la situación del sector artístico-cultural de salir de la realidad de precariedad e informalidad en la que vivimos. Que ya estemos en la segunda ola y que todavía no se haya realizado una política que sirva para paliar la cuestión económica del sector desde la Municipalidad es desesperante”.