El título de la noticia señalaba: “Con el INTI en la región se abre una oferta tecnológica de primer nivel”, para seguidamente fijar que “el Instituto Nacional de Tecnología Industrial tendrá bocas de atención en Chacabuco, Bragado y Chivilcoy”.
El desarrollo del informe puntualizaba que “el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), organismo tecnológico dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, puso en marcha una serie de ‘Ventanillas INTI’ en municipios del noroeste bonaerense con el objetivo de acercarse al entramado productivo de la región y ofrecer capacitaciones, asistencia técnica y transferencia de tecnología a las empresas radicadas en Chacabuco, Chivilcoy y Bragado”.
La noticia constituye un hecho de relevancia para cámaras industriales y pymes ya que la intención es fortalecer el desarrollo de la industria regional a partir de una agenda de reuniones con los municipios y las empresas. Con este marco se busca favorecer el desarrollo productivo e impulsar actividades que permitan mejorar la competitividad de las empresas.
EL INTI, como brazo tecnológico del Estado Nacional, ejerce un rol de difusor del conocimiento y buenas prácticas tecnológicas, mediante la certificación de estándares y el cumplimiento de especificaciones técnicas, asegurando de esta manera que la calidad de los procesos y de los bienes y servicios producidos en el país se ajusten a las normas vigentes y las tendencias mundiales.
Cuenta con una red propia de Centros de Investigación y Desarrollo distribuidos en todo el territorio nacional y posee una reconocida trayectoria en materia de capacitación, asistencia técnica y servicios de alto valor agregado a las empresas.
Con el Municipio de Chacabuco se firmó un convenio para habilitar una Ventanilla INTI en la Secretaría de Producción y Desarrollo Sustentable con el objetivo de promover el desarrollo productivo y la competitividad de las empresas de la localidad.
“Nos parece muy importante que todos los actores del entramado productivo de Chacabuco puedan vincularse con el INTI. El objetivo es fortalecer el desarrollo tecnológico y sumar agregado de valor a la región”, afirmó Rubén Geneyro, presidente del INTI.
Dentro de este marco de colaboración, se firmó también un convenio con el Municipio de Bragado. La Municipalidad podrá solicitar asistencia técnica para proveer soluciones integrales y/o específicas a las problemáticas que se identifiquen en conjunto.
Junto a Gustavo Ripari, secretario de Hacienda y Producción de Bragado, y Lucas Romero, director general de Producción y Empleo, visitaron las empresas LS Electromecánica SA y ELPRA que se dedica a la fabricación de baterías para autos.
El recorrido por el oeste de la provincia de Buenos Aires continuó en Chivilcoy, donde el presidente del INTI, Rubén Geneyro y el intendente Guillermo Britos firmaron un convenio para crear la ventanilla del Instituto en el municipio y acompañar a las pymes locales. “Agradezco al INTI la visita y el trabajo conjunto. Estamos atentos a las necesidades de todas las empresas radicadas en Chivilcoy y apuntamos a seguir favoreciendo la creación de trabajo local”, afirmó Britos.
“Sabemos de la pujanza del distrito en términos industriales, y por ello, queremos acompañar el proceso de crecimiento productivo del municipio, para incrementar el agregado de valor en origen, la generación de empleo y las exportaciones”, respondió Geneyro.
Luego, el presidente de INTI y su equipo visitaron junto a Juan Cursio, director de Producción y Empleo de la ciudad, las empresas Metalúrgica Güemes dedicada al mecanizado de piezas en aceros comunes e inoxidables; y a Bicontinentar, dedicada al rubro de calzado deportivo, una firma que reabrió hace menos de un mes. Inmediatamente después, las autoridades del Instituto recorrieron el Centro Tecnológico de Capacitación e Innovación (CTCI) de Chivilcoy donde se ubicará la Ventanilla INTI para fortalecer la articulación con el municipio y con las industrias de la región para consolidar una política de desarrollo tecnológico con espíritu federal.
Hasta aquí el detalle de cómo desde el Ministerio de Desarrollo de la Nación, a través del INTI, se acercaron a municipios del noroeste bonaerense con el objetivo de activar el entramado productivo de la región y ofrecer capacitaciones, asistencia técnica y transferencia de tecnología a las empresas radicadas en la región de Chacabuco, Chivilcoy y Bragado.
Más adelante se puede notar el fluido contacto con los intendentes de dichas localidades, y las posteriores firmas de convenios que avalan la evolución de estas “ventanillas”, consideradas de relevancia para las cámaras industriales y pymes.
El apoyo del INTI a cualquier sector productivo del país es un hecho digno de destacar y alentar. Sin embargo, en éste caso, queda en el tintero una serie de preguntas que van desde lo geográfico, pasando por lo empresario, para recalar luego, en lo político.
¿Cuándo se refieren al noroeste bonaerense o se dice la región oeste, Junín integra dicha área? ¿Cuándo se advierte que es un hecho de relevancia para las cámaras industriales y pymes, a las de Junín, les interesa? ¿Cuándo se exalta que fortalecer el desarrollo la industria regional, la generación de empleo y las exportaciones, por qué el municipio de Junín y su Secretaría de Desarrollo, nunca figuran? ¿Por qué Junín de ningún modo está integrado a la región?
Desde este medio, y reiterado en esta columna, se señaló el trabajo en conjunto de las cámaras industriales de Chivilcoy, Bragado y Chacabuco, y de los intendentes Guillermo Britos (Consenso Federal), Vicente Gatica (Cambiemos) y Víctor Aiola (UCR), en los parque industriales correspondientes, sin que la noticia tuviera repercusión en el ámbito local.
La falta de interés por el sector productivo industrial, es decir, por la evolución tecnológica de la ciudad, queda una vez más puesta de manifiesto con la ausencia perfecta, por parte de los representantes de la ciudad en los sitios de relevancia, donde se debaten los temas de evolución.
No hace mucho tiempo estuvo en Junín, el secretario de Agroindustria de la Nación, Jorge Solmi, quien participó en la inauguración del Centro de Acopio Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios, que ya funciona en el Relleno Sanitario de Junín. Se promovió la apertura de un depósito. Sobre la industria del agro no se escucharon voces que la referenciaran.
Nada nuevo bajo el sol en Junín. Ni en las sombras, donde los ausentes con aviso y los eternos ausentes, siguen con su eterna premisa para que nada cambie.