Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Un juninense al frente de un estudio nacional sobre esquemas combinados de vacunas - Semanario de Junín

LOCALES | 5 AGO 2021

TRABAJO CIENTíFICO

Un juninense al frente de un estudio nacional sobre esquemas combinados de vacunas

Se realiza en base a un software desarrollado en San Luis. Juan Talia, el juninense director del Laboratorio “Dalmiro Pérez Laborda”, cuenta sobre las acciones.

TAGS: ESTUDIOS


La provincia de San Luis no solo aportará voluntarios al estudio de esquemas combinados de vacunas contra el coronavirus que se inició este martes en el país: también desarrolló el software en el que se cargará la base de datos de la investigación.

Juan Talia, el juninense director del Laboratorio de Salud Pública “Dalmiro Pérez Laborda”, informó que la plataforma desarrollada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología servirá para cargar los resultados y hacer el seguimiento de los voluntarios que participan del estudio.

El objetivo del estudio es contar con evidencia nacional para la toma de decisiones a partir del análisis de inmunogenicidad y seguridad de la utilización de diferentes dosis en un mismo esquema de las vacunas disponibles al momento en el país (AstraZeneca, Moderna, Sinopharm y Sputnik-V). Además, compara los resultados entre los esquemas de vacunación heterólogos y homólogos.

El estudio es abierto, colaborativo y federal y participan investigadores de la Unidad Coronavirus del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; del CONICET; y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza y San Luis. Incluye a voluntarias y voluntarios mayores de 18 años vacunados con una dosis de vacuna Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm hasta 60 días previos a su enrolamiento, con y sin factores de riesgo identificados para COVID-19 que permanezcan en la jurisdicción donde se inició su estudio hasta el final del mismo.

Alicia Bañuelos, ministra de Ciencia y Tecnología de San Luis, explicó: “Hemos desarrollado para todo el país el software para tener los datos y que estos cumplan con los requisitos que se exigen a los estudios científicos”.

Y agregó: “Hemos hecho todo el software necesario, todas las provincias van a usar el mismo software”.

La investigación durará 28 días. Los voluntarios recibirán las segundas dosis con la vacuna que les sea asignada. Ese día se le realizará una extracción de sangre, y otras a los 15 días y 28 días después de aplicada la segunda dosis del esquema.

“Se toman los datos y se hace un análisis bioquímicos para saber cuántos anticuerpos tiene”, detalló Bañuelos.

El estudio se realizará sobre un total de 440 personas que serán seleccionados luego de inscribirse en la página: https://inscripcion.ecehevac.com.ar/