En el marco de la campaña electoral hacia las PASO de Juntos, el primer precandidato a diputado nacional por “Dar el Paso”, Facundo Manes, encabezó ayer un acto partidario en Junín. “Nuestro desafío es histórico”, dijo, y explicó: “Debemos cambiar esa involución crónica de la Argentina hacia el sendero de la prosperidad y esa rebelión debe salir de abajo hacia arriba porque hay un gran sistema articulado que quiere que nada cambie, que le va bien cuando a todos les va mal".
En apoyo a la lista que lidera en Junín Juan Pablo Itoiz, el dirigente señaló: “Necesitamos hacer en la Argentina, para encarar el progreso, la revolución del conocimiento", y fue el tema central de su mensaje.
"Estamos frente a la mayor crisis de la historia argentina. A un país pobre que no está en vías de desarrollo, lo agarró una pandemia, que es una crisis de salud, la más importante de la historia moderna, una crisis económica, una crisis educativa, una crisis de salud mental, una crisis ideológica y también una crisis ética", remarcó.
Manes aseguró: “Muchos nos sentimos abandonados, no representados. No creemos en nada, pero estamos acá porque en este espacio estamos convencidos que si nos unimos con un propósito común, podemos salir mejores que antes. Se viene un mundo nuevo y un país nuevo. Y no podemos enfrentarlos a este mundo nuevo y a este país nuevo con las mismas prácticas de siempre, con los mismos de siempre y con las fórmulas de siempre que han hecho un país como el nuestro, potencialmente rico, una tragedia. La involución argentina es evidente y nadie puede tirar la primera piedra".
“Hay un día que somos todos iguales y es el día del voto", indicó, subrayando que “el voto es el lenguaje universal de la rebeldía. La rebeldía es ir a votar y votar por nosotros. Somos los únicos diferentes".
"Esos que saben gestionar nos llevaron a este desastre. Venimos a proponer una nueva experiencia: la experiencia de la clase media que quiere recuperarse, la experiencia de la gente que piensa que con el trabajo, la honestidad y la educación se sale adelante como crecimos muchos de nosotros. Queremos una ola que venga del interior al conurbano y transforme a la Argentina", señaló.
Al acto concurrieron intendentes radicales de la Cuarta, precandidatos a concejales y consejeros escolares, referentes y dirigentes de los partidos que acompañan el espacio de "Dar el Paso".
DESCONFIANZA
"Acá pertenecemos, esta es nuestra Patria y esta es nuestra lucha. No vamos a renunciar a la Argentina", enfatizó el candidato a diputado nacional por "Dar el Paso", solicitando "poner a la educación poner como el principal motor del desarrollo argentino como también el trabajo y la salud" y remarcando que "la revolución del conocimiento es calidad institucional, apertura al mundo. Necesitamos líderes que nos unen, no que nos dividen. Desconfiemos de los que nos dividen. Apoyemos a líderes que nos guíen con esperanza, no con miedo, porque el miedo nos paraliza, nos pone a la defensiva y es un mecanismo eficaz de coerción social. Nada que ver con lo que las sociedades modernas necesitan".
"La revolución del conocimiento es invertir más en educación, tecnología y desarrollo, uniendo con el sector productivo, es el campo exportando más no con el freno de mano que le ponen hoy", señaló Manes.
Finalmente, tuvo unas palabras hacia el campo: “El aumento de las restricciones a la exportación de carnes es, justamente, lo contrario a lo que debemos hacer. El campo en las últimas décadas invirtió en genética, tecnología, innovación y es motor del desarrollo de la economía argentina, y exporta mucho por haber invertido en conocimiento. Podemos potenciarlo mucho más, pero no podemos pedirle todo al campo”.