Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Boca aprobó un protocolo para casos de acoso, discriminación y violencia de género - Semanario de Junín

DEPORTES | 14 SEP 2021

Boca aprobó un protocolo para casos de acoso, discriminación y violencia de género

El documento fue impulsado por el Departamento de Inclusión e Igualdad del club de la Ribera. La resolución incluye a todas las personas en el ámbito de la institución y se basará en la prevención; asesoramiento y asistencia; respeto y privacidad; confidencialidad; no revictimización; protección de la persona denunciante y/o aquella que oficie como testigo; procedimiento urgente.



La Comisión Directiva de Boca Juniors aprobó un protocolo de prevención y acción institucional para casos de discriminación, acoso y violencia por razones de género y/u orientación sexual. Desde el Departamento de Inclusión e Igualdad, que tiene como responsable a Adriana Bravo, promovieron esta medida que tendrá como objetivo expulsar estas prácticas dentro del club.

 

“El Club Atlético Boca Juniors, año a año, a través del deporte propone espacios de socialización, para sus asociados, hinchas y toda la comunidad, visibilizando problemáticas y sosteniendo un rol activo ante las demandas sociales. Como institución, ha decidido repensar y trabajar sostenidamente en el cuestionamiento y superación de discursos y prácticas naturalizadas por la sociedad, promoviendo el principio de igualdad y garantizando la perspectiva de género y diversidad (...)

 

Creemos necesario impulsar acciones preventivas como las capacitaciones para los dirigentes, deportistas de todas las disciplinas y categorías en el ámbito de nuestro club y en sus sedes, propugnar y publicitar buenas prácticas, medidas de difusión de alcance general y toda acción tendiente a visibilizar el compromiso de la institución con la no violencia en todas sus manifestaciones”, expresó el Xeneize en un comunicado oficial.

Con 22 artículos y sus respectivos incisos, entró en vigencia el protocolo que se presumirá conocido por todas las personas que concurran a cualquiera de las instalaciones de Boca Juniors, como así también a cualquier espacio donde la institución estuviera identificada o representada en cualquiera de sus formas: “Contempla todos los hechos de violencia en razón de género que se produzcan dentro de las instalaciones del club o que afecten a éste, como así también todas las personas, sin necesidad de distinguir el tipo de modalidad que los vincule con la institución”. 

Desde el club consideraron esencial la formulación, presentación y puesta en funcionamiento de este protocolo como herramienta o guía de actuación frente a situaciones de violencia en razón de género, identidad de género u orientación sexual en el ámbito de la institución o que afecte al mismo para abordar correctamente situaciones de violencia en todas sus formas, desarrollando intervenciones concretas, con un proceso conocido por todos. La idea fue fortalecer el compromiso como institución e instrumentar todo lo que se requiere para cumplir con los objetivos propuestos.

Los puntos clave del protocolo de actuación en caso de violencia de género, identidad de género u orientación sexual