Javier Souto le pone el pecho a la campaña con un andar campechano. No reparte sonrisas sino datos acerca de la gestión municipal, el ámbito donde hace décadas se desempeña. En una entrevista con SEMANARIO se mostró confiado de acceder al cargo de concejal y pidió a la comunidad que deje “de votar siempre a los mismos y apueste a caras nuevas”.
-¿Qué sentiste después del 12 de septiembre al poder pasar las PASO y acercarte a ser tercera fuerza en Junín con Avanza Libertad?
-Era esperado ese resultado porque la gente está muy cansada porque no dan más los bolsillos. Ahora vamos por más ya que muchos no fueron a votar y creo que el 14 de noviembre obtendremos una banca en el Concejo.
-¿Creés que van a mejorar la buena perfomance?
-Si, porque mucha gente no fue a votar porque está enojada. Ahora lo hará y estoy seguro que nos van a apoyar porque somos una fuerza nueva. Se tiene que terminar el “River y Boca”, siempre están los mismos y el país está cada vez peor.
-Más allá de la cuestión de la economía, la idea fuerza de tu espacio es “terminar con la corrupción”. ¿Por qué?
-Porque eso es lo que está fundiendo al país. No se puede creer que en un país que genera alimentos para todo el mundo haya tanta gente con hambre. Eso no se puede entender. No hay fuentes de trabajo, sólo se llevan a cabo obras públicas para seguir “facturando”.
-¿Y cuál es la mirada que tenés acerca de Junín?
-Hace 26 años que trabajo en el municipio y si bien “no me las sé todas” conozco bastante del manejo de la gestión. Y puedo hablar de obras que se hicieron mal o de cómo funciona el relleno sanitario o cómo no funciona la planta depuradora. Y quiero que el vecino eso lo sepa.
Tenemos áreas en muy mal estado de conservación tal como pasa por ejemplo con los desagües norte de Junín, donde hay lugares en que los líquidos cloacales terminan en los desagües pluviales y si te acercás al sumidero de la esquina sentís el olor y no se puede estar. Algo que no se entiende. Y se trata de obras nuevas. Si en Junín llueven 150 milímetros se inunda todo.
Con el relleno sanitario, sólo se tapó con tierra lo anterior. Ahora fueron a comprar lotes en Saforcada para tirar residuos, pero si no se hacen bien las cosas pueden contaminar las napas y con eso toda la provisión de la red de agua potable de Junín.
En Junín hay una gran falta de gestión, mueven algunas cosas cuatro meses antes de las elecciones y después hacen la plancha hasta las próximas.
-¿Y cuál es la propuesta de tu espacio?
-Junín merece tener una gestión eficiente. Creo que los actuales funcionarios se tienen que ir, porque cuando son inoperantes y lo demuestran no pueden continuar.
-¿Por qué creés que un organismo de control como el Concejo Deliberante pareciera que no funciona y no llegan los reclamos como el que estás haciendo?
-En el Concejo juegan a “pelearse”. Yo hablo de vos y vos de mí, distraemos a la gente y no hacemos lo que debemos hacer. Por eso desde nuestro espacio político en el Concejo queremos hacer lo que hay que hacer para el bienestar del vecino. Para que vivamos mejor.
Siempre hay denuncias cruzadas entre los frentes mayoritarios. Que un informe que piden que el otro no lo contesta y así. Si pedimos un informe y no responde el Ejecutivo hay que hacer la denuncia correspondiente. Además hay que salir por los barrios, no hay que calentar las bancas. Hay que trabajar en la calle.
¿Ya tenés proyectos para presentar?
-El tema de los plátanos no se resuelve desde hace más de 30 años. Hay gente con alergias, se tapan canaletas en las viviendas, se depositan en los autos, es un polvillo infernal. Nosotros ya vamos a presentar una iniciativa por la cual se propone bajarlos de altura y hacer otro tipo de poda que no genere tantos problemas. Incluso para favorecer el tema de las luminarias para que sean más eficientes y sirvan para mejorar la cuestión de la inseguridad.
-¿Y en materia de obra pública?
-Vamos a insistir para que con la obra pública se favorezca a las empresas de Junín y a los trabajadores de Junín. Por ejemplo el municipio trajo a una empresa de afuera para hacer el cordón cuneta en Avenida La Plata cuando pudimos ocupar gente de acá. Esa empresa trajo 30 empleados que no eran locales en plena pandemia y crisis económica, cuando la gente pedía trabajo. Abel Miguel dejó moldes para hacer cordón cuneta y lo podrían haber hecho con una cooperativa con 30 vecinos, se podrían haber construido más metros y más barato.
Acá falla el Concejo Deliberante porque no controla. A mí se me puede escapar algo teórico pero en la práctica no creo. La municipalidad trae una empresa con trabajadores de afuera que usa toda la maquinaria municipal y a algunos profesionales municipales. ¿Y eso nadie lo ve?
-¿Cómo te fue en la campaña, en el “cara a cara” con la gente?
-Nunca dejé de estar en contacto con la gente. No soy el que aparece en elecciones. Siempre estuve cerca en las necesidades desde mi cargo en Defensa Civil o cuando estuve a cargo de los talleres municipales. Siempre atendí mi teléfono y lo sigo dando, porque me interesa tener una respuesta para el vecino y estoy convencido de que junto a mi equipo de trabajo con grandes profesionales, vamos a llevar transparencia al Concejo para que de una vez por todas Junín empiece a tener lo que merece.
-¿Por qué elegiste acompañar al economista José Luis Espert?
-Desde mi espacio político tuvimos una cena en Mar del Plata y nos gustó mucho su actitud. Estamos en la misma sintonía. Pedimos a la gente que deje de votar a inoperantes que gobiernan para unos pocos y no por las necesidades de muchos. Que le den la oportunidad a gente nueva que tiene ganas de trabajar y decir las cosas como son. Lo que digo hoy acá lo voy a decir en el Concejo Deliberante y en todos los medios. Siempre.