Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Mariano Duarte: “Para nuestros comerciantes todo es más difícil” - Semanario de Junín

LOCALES | 26 FEB 2022

CUADRANTE NOROESTE

Mariano Duarte: “Para nuestros comerciantes todo es más difícil”

El dirigente del centro que nuclea al Cuadrante Noroeste, habló con SEMANARIO de las carencias que tiene esa zona de la ciudad y las dificultades que atraviesan a la hora de tentar a los consumidores para que los elijan. La falta de infraestructura y el olvido en los planes municipales generan un retraso incomprensible justamente en la zona de Junín que más desarrollo requiere.



El Cuadrante Noroeste, tan mencionado pero poco atendido, tiene por límites no ortodoxos las avenidas Pastor Bauman y República y la ruta nacional 188, hasta De la Sota.

Lo cierto es que el intendente Pablo Petrecca en las épocas del macrismo gobernante no decía dos palabras seguidas sin hablar del “cuadrante noroeste” y después de un par de amagues volvió a ocuparse de la zona céntrica “de la vía para acá” que le da mayor rédito político y le tracciona los votos de sectores más populares con electores que “piensan como ricos” pero no lo son.

La ciudad de Junín, a pesar de las intentonas no ha podido salir de la grieta que propone el sistema viario dejando relegados a quienes paradójicamente más se han desarrollado en las últimas décadas, es decir “de las vías para allá”.

Por eso los reclamos del centro de comerciantes del Cuadrante Noroeste, que ven como les sigue pasando de largo el tren de la gestión municipal, que además lleva poca carga.

En una entrevista con SEMANARIO, Mariano Duarte quien preside el centro se refirió al abandono de ese sector geográfico y la discriminación que sienten como dirigentes.

-Hace tiempo que está creciendo el sector. ¿Es así?

-Totalmente, la gente se ha acostumbrado a un circuito de compras que abarca República, Libertad, De la Sota, Rivadavia, etc. pero también calles aledañas porque ha habido un crecimiento en calle Italia o en Primera Junta. Lo que intentamos fue armar un centro comercial amplio porque quedan sectores medio dispersos por la cantidad de terrenos y lotes baldíos. Aunque con el paso del tiempo vemos que el sector inmobiliario está transformando viviendas en locales comerciales. Esto se verá acelerado ahora ya que había bajado la inversión en la pandemia.

-Es un perímetro muy amplio de Junín, pero con similares problemáticas.

-Si por eso cuando armamos el centro nos pareció muy egoísta hacerlo sólo con los comercios de calle Rivadavia, no podíamos dejar solos a aquellos que vienen en auge. Son colegas comerciantes y entre nosotros tenemos relación, yo me dedico a indumentaria y calzado y nos conocemos entre todos, solemos viajar juntos a hacer las compras a CABA o Gran Buenos Aires y hay excelente relación con comercios de De la Sota, República y Libertad.

Por eso nos juntamos de este lado porque no había una representatividad en esta zona. Nos pusimos a trabajar y llegamos a 200 comercios agrupados. La pandemia nos puso un freno pero ahora ya retomamos las reuniones y estamos preparando una agenda bastante movida para este 2022.

-¿Por dónde pasa la agenda?

-Vemos que hay muchas falencias en un montón de cuestiones y las tenemos que solucionar. Debemos lograr que el comercio pueda desarrollar sus tareas en un lugar seguro, transitable, donde el tránsito sea seguro, un espacio bien iluminado. Infraestructura como tiene que ser porque no debemos olvidar que tenemos acá cerca un hospital regional al que viene muchísima gente de la zona que circula por acá. Lo mismo pasa con La Pequeña Familia con gente que viene a quedarse unos días para acompañar a un familiar y todos necesitan de servicios y esos servicios deben ser brindados de la mejor forma. Creemos que se debe ir mejorando en infraestructura.

No podemos mostrar un Junín como el que mostramos en una zona donde circula tanta gente tanto de acá como de afuera.

-Sin dudas que el ingreso desde ruta 188 por Rivadavia es uno de los principales de la ciudad y se nota en la zona una falta de atención importante por parte del municipio.

-Exacto. Entonces vemos que los recursos municipales se van derivando hacia otros lados y acá no llega nada. Esta zona ha crecido en número de comercios y va a seguir creciendo por el esfuerzo de la gente de Junín, pero el municipio sigue mirando para otro lado y no olvidemos que acá pagamos las tasas igual que cualquier comerciante de la zona céntrica.

-Quedaron en el atraso

-Si y necesitamos urgente de infraestructura y mantenimiento. Arreglo de veredas por ejemplo ya que en De la Sota tenemos un ‘problemón’ con las raíces de los plátanos que levantan hasta 30 centímetros las veredas. ¿El frentista cómo lo soluciona? Hace otra vereda y en seis meses o un año se levantó de nuevo.

-Hay muchos temas para solucionar y son urgentes. ¿Por qué no se solucionan? ¿Hay problemas de comunicación?

-Te divido la pregunta en dos o tres partes. Cuando formamos la comisión y empezamos a trabajar allá por julio/agosto de 2020, tuvimos un acercamiento con Comercio e Industria y nos recibieron muy bien y participamos en varios eventos. Con la comisión actual tuvimos diálogo, pero cuando se formó la directiva no tuvimos ningún referente dentro de la misma. No sé por qué no nos convocaron. Siempre estuvimos abiertos a participar y luchar por la misma bandera que es el comercio y nuestra ciudad. Junín es un polo comercial muy grande y que mejor que todos juntos luchemos para atraer el consumidor.

Por otra parte, los centros comerciales están creciendo en zonas que no tienen que ver con la tradicional Sáenz Peña o Benito de Miguel. Y la zona que más va a crecer va a ser esta porque tiene las mayores oportunidades y es donde queda espacio.

De la Sota muestra la mayor proyección y empresas grandes como Naldo y su distribuidora logística ya se han radicado allí.

-Hay un diamante en bruto que hay que empezar a pulir. ¿Cuáles son los pasos a seguir por parte del centro?

-La comisión está integrada por ocho miembros de distintos rubros entre ellos la gastronomía, un rubro que estamos intentando impulsar porque hay muchas oportunidades.

Ahora vamos a comenzar la agenda con eventos, campañas, concientización sobre varios aspectos. El año pasado firmamos un convenio con AmbientArg, de compromiso con el medio ambiente y fuimos los primeros en hacerlo en la provincia de Buenos Aires. En su momento también acordamos descuentos con unos 30 sindicatos en momentos en que estaba difícil la situación por la crisis sanitaria y en el que entraron unos 60 comercios porque había que generar herramientas para ayudar al sector comercial, pero también al del obrero y el trabajador.

Después con las campañas políticas paramos un poco porque no queríamos que las actividades quedaran enmarcadas en alguna cuestión partidaria. Por eso ahora nos preparamos para arrancar con todo.

-¿Tienen diálogo con el municipio? ¿Con su secretaría de Desarrollo Económico?

-Tuvimos diálogo pero muy lejano porque todo pasa por la Sociedad de Comercio e Industria y creo que si bien es una entidad de las más representativas de la ciudad con mucho prestigio, pero en algunas cosas como toda entidad puede tener sus falencias y el municipio se maneja de modo muy institucionalizado y eso es un problema para tener un diálogo con nosotros. Entonces los reclamos no llegan y tampoco las necesidad de los comerciantes. Dicen que nos escuchan pero lo cierto es que no podemos seguir con la falta de infraestructura. Hemos hecho notas en los medios de comunicación pero desde el municipio jamás nos han llamado.

-¿Cómo piensan que puede promoverse el consumo a nivel local?

-Hay que tratar de que las instituciones intermedias empujen para que tanto el Estado municipal como el provincial y nacional generen políticas de consumo que realmente impacten de manera directa sobre el comercio. A nuestro centro comercial no le alcanza con un par de días de descuentos porque está muy atomizado y hay que buscar otras articulaciones con otras entidades.

-¿Pueden ayudar las sociedades de fomento de esta zona? ¿Ya consultaron?

-Hemos dialogado con las sociedades de fomento porque tenemos un proyecto que los involucra en la participación. Por eso digo que la articulación es fundamental. Los vecinos y los comerciantes queremos ver la zona linda. Aspiramos a tener limpieza, iluminación prolijidad, ordenada en el tránsito. Necesitamos que los consumidores vengan y se sienta a gusto, es imposible eso con un centro comercial sucio, con las veredas destruidas, con un tránsito caótico, las cordones y las sendas peatonales despintados. Es imposible crecer en esas circunstancias. El boulevard de Pastor Bauman no tiene una sola planta y quieren seguir embelleciendo avenida San Martín. Por eso es que pedimos que las obras que emprenda el municipio sean evaluadas a través de una audiencia pública. Si bien no será vinculante servirá para plantear las verdaderas necesidades de la comunidad.

-¿Cuál es el sentimiento de los comerciantes de esta zona?

-Sentimos gran impotencia, porque hay que dejar algo en claro y es que tanto comerciantes como vecinos pagamos los mismos impuestos y tasas que cualquier otro de la ciudad. ¿Porque los recursos no los discutimos? Durante la campaña pasada pusieron la semaforización y pintaron las sendas en Padre Respuela. Me parece bárbaro por la escuela, pero acá tenemos la escuela 21 y en De la Sota no están siquiera pintadas las sendas para que crucen. Pongamos un orden de prioridades, respecto donde están las falencias y destinen los recursos ahí. De lo contrario para los que estamos acá todo es el doble de difícil.