Con el objetivo de promover el aprendizaje y la reflexión sobre la construcción del deporte desde una perspectiva de igualdad de derechos y federalizar el acceso a la formación en género y deporte, el juninense Rafael Crocinelli presentó el libro “Cuerpos que [no] importan” y reflexionó en torno a las masculinidades en el fútbol. El Congreso se desarrolló en la sede al Domo Del Centenario en la ciudad de Resistencia y contó con la presencia de la Vicegobernadora de Chaco, la Secretaria de Deportes de la Nación, relevantes panelistas y una nutrida presencia de asistentes.
Crocinelli expresó sentir "un orgullo muy grande participar de este encuentro federal y representar a mi Junín natal. Estoy muy agradecido a la Secretaría de Deportes de la Nación por creer y confiar en ‘Cuerpos que [no] importan’. Es imperiosa la necesidad de habilitar estos espacios y abordar estas temáticas para tener un deporte ‘mejor’: equitativo e inclusivo. La salida es colectiva y este es el camino”.
En la apertura del evento, la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, manifestó: “Es el primer congreso histórico que tenemos y es una alegría enorme estar acá: en el impulso de estas políticas con la responsabilidad de desarrollar la ampliación de derechos. Buscamos trabajar para un diseño de nuestras políticas públicas y es necesario que esa diversidad se vea reflejada. El deporte es políticas sanitarias, políticas educativas, es un espacio para la construcción de la persona: para eso es necesario que sea seguro y libre de violencias”.
A su turno, la vicegobernadora de la provincia de Chaco, Analía Alexandra Rach Quiroga, declaró que “Que la política de género sea transversal y haya irrumpido en el ámbito del deporte. Es necesario repensar las prácticas, mandatos y estereotipos en el deporte y soy una agradecida de que sea Chaco la provincia donde comience la historia de los Congresos”.
EL CONGRESO
El Congreso se desarrolló en la sede al Domo Del Centenario en la ciudad de Resistencia y se basó en cuatro paneles: participación política, liderazgos y poder; desafíos para la igualdad efectiva; Abrir el Juego. Construcción de un deporte justo, seguro y libre de violencias, experiencias para educar y transformar, y un conversatorio final con la Red Federal Género y Deporte.
Este encuentro es el primero que aborda al deporte en clave de género contó con relevantes panelistas. Durante las jornadas, moderó los encuentros la directora nacional de Políticas de Género, Guillermina Gordoa; mientras que participaron Mónica Santino, Caio Fabio Varela, Leticia Brunati, Paula Aberastegui, Maia Moreira, Verónica Capetta, Marta Pereyra, Verónica Moreira, Úrsula Sabarece, Débora Majul,Mariana Ibarra, Eduardo Galak, Luis Giménez y la senadora María Inés Pilatti Vergara.