Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Cuánto impacta una ciudad en el medio ambiente - Semanario de Junín

LOCALES | 18 JUN 2022

HUELLA DE CARBONO

Cuánto impacta una ciudad en el medio ambiente

Después de la firma de un convenio con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), Jesús María se dedicó en 2020 a medir el impacto de sus emisiones de gases de efecto invernadero.



Piense por un instante en un día de su vida: sale a la mañana, deja a sus hijos en la escuela, de allí va a su trabajo. Como hace frío, enciende el calefactor, cumple con sus labores y después de su rutina, regresa a su casa, a terminar el día. Cena, lava, limpia, ordena, saca la basura. ¿Imagina cuánto aportó a la degradación del medio ambiente su accionar en un solo día?

Y ahora amplíe la mirada: ¿Cuánto del accionar de una ciudad impacta negativamente en el cambio climático? ¿Se puede saber, o medir? La respuesta es sí. Y algunas ciudades de nuestro país como Jesús María en la provincia de Córdoba, comenzaron a hacerlo.

El estudio, pese a que venimos de un año de mucho confinamiento (producto del Covid-19), fue presentado recientemente y arrojó que Jesús María emitió 71.485 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

En el informe se concluyó que los sectores energía y transporte fueron los responsables de la mayor cantidad de emisiones, con un 41,1% y 41,1%, respectivamente. En tercer lugar, se posicionaron los residuos que fueron causantes del 17,7% restante. Los datos contemplan las emisiones sólo del ejido urbano (la ciudad casi no tiene zona rural, con cuya incorporación el resultado sería diferente).

COMPARACIONES

Las 71.485 toneladas de CO2 emitidas por todos los habitantes de Jesús María la posicionan por debajo de la ciudad de Córdoba que, en un informe de la municipalidad de 2017, concluyó que la emisión per cápita de un capitalino era de 3,6 toneladas anuales. Un jesusmariense, según el informe de la RAMCC, genera 1,85 tonelada de CO2 por año. Pero cabe allí la aclaración de que este último relevamiento se hizo durante 2020, un año de particular escasa actividad y movimiento.

“Lo que nos deja claro es que desde el Estado es mucho lo que podemos hacer, pero en algunos ítems depende de la conciencia de la ciudadanía y de la actitud que pongamos para reducir nuestra huella de carbono”, destacó el intendente de Jesús María, Luis Picat.

REDUCIR EL IMPACTO

Jesús María se convirtió en uno de los primeros municipios del interior provincial en buscar soluciones ambientales globales a los problemas que la propia ciudad genera y que impactan en el cambio climático global. A sabiendas de que la energía es uno de los sectores que mayores emisiones genera, el municipio anunció como medida de mediano plazo que reemplazará toda la iluminación callejera de lámparas de vapor de sodio por las de tecnología led. Este año reemplazará 800 artefactos y otros 800 el año próximo. Con eso, el total del alumbrado público será con led.

El punto más complejo para resolver será la disminución del tránsito (para bajar el impacto por los combustibles) ya que el parque automotor particular concentra el 98 por ciento del problema que el rubro transporte genera. “Vamos a seguir fomentando el uso de la bicicleta y la realización de caminatas por corredores seguros como las ciclovías y los diferentes espacios verdes. La instrumentación del estacionamiento medido también va a contribuir a disminuir el tránsito en la ciudad”, apuntó Picat.

Sobre el tercero de los ítems que mayores emisiones generan, los residuos, el municipio aseguró que tiene en marcha acciones para mitigar sus efectos. Entre enero y abril de este año, por ejemplo, se reciclaron unas 350 toneladas de materiales en desuso, entre ellas, pilas, baterías, neumáticos, chatarra, electrónicos y aceites vegetales. Y el municipio tiene tres convenios en marcha para resolver algunos de sus problemas con residuos que no pueden ir a enterramiento común.

Por ejemplo, Ambiental Cord SRL se encarga de recolectar, transportar, tratar y darles disposición final a los aceites vegetales.

Por su parte, Geocycle, del grupo Holcim Argentina, se encarga de la gestión de neumáticos en desuso que utiliza en sus plantas cementeras. Finalmente, 3R Ambiental Protea S.A, de Juárez Celman, es la empresa responsable de la disposición final y acopio de equipos eléctricos y electrónicos en desuso.

El reciclado es aún un volumen menor del total de residuos generados, pero se anuncia la intención de ir aumentando ese porcentaje.

Que cada ciudad identifique las actividades locales que más impactan en el efecto invernadero puede ser el punto de partida para que, en cada caso, se puedan tomar medidas para mitigarlas. Además, el dato de por sí ayuda a generar conciencia.