FIFA dio a conocer una extensa guía práctica en la que explica la elección de las sedes mundialistas, los argumentos para elegir a Argentina, Uruguay y Paraguay a modo de celebración por el centenario de la competencia, además explica quiénes aprobaron dichas decisiones, cuando se harán oficiales y sobre todo el calendario de partidos tanto los inaugurales como la final.
En primer lugar confirma: “El Consejo de la FIFA aprobó la candidatura conjunta de Marruecos, Portugal y España en un proceso de candidatura única. Por consiguiente, siempre que resulten satisfactorios el proceso de candidatura que lleve a cabo la administración de la FIFA y su informe de evaluación al Consejo de la FIFA, y que así lo decida el Congreso de la FIFA, Marruecos, Portugal y España serán los países anfitriones del campeonato, con 101 partidos. La propuesta fue desarrollada tras consultar y contar con el apoyo de las confederaciones de la CAF, la CONMEBOL y la UEFA”.
El siguiente ítem destaca: “Tras un amplio proceso de consulta con todas las confederaciones, el Consejo de la FIFA aprobó una celebración excepcional del centenario de la Copa Mundial de la FIFA en Sudamérica; concretamente en Uruguay, Argentina y Paraguay.
Por consiguiente, siempre que resulten satisfactorios el proceso de candidatura que lleve a cabo la administración de la FIFA y su informe de evaluación al Consejo de la FIFA (para valorar si se cumplen los requisitos mínimos para albergar los encuentros), y que así lo decida el Congreso de la FIFA, tres partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2030 se jugarán en Uruguay, Paraguay y Argentina”.
Cabe destacar que FIFA se inclinó por estas tres sedes ya que Argentina es la actual campeona del mundo, Copa América y en la primera edición de los Mundiales, fue subcampeón. Uruguay fue la encargada de albergar aquella primera cita mundialista de 1930 en la que se consagró precisamente ante Argentina.
Por su parte, Paraguay será sede por ser la “Casa del fútbol sudamericano” donde se emplaza las oficinas de la Confederación Sudamericana de Fútbol, única entidad creada en 1930. Y se aclara: “Siempre que resulte satisfactorio el proceso de candidatura mencionado anteriormente y que lo apruebe el Congreso de la FIFA, Marruecos, Portugal y España, como anfitriones del campeonato, y Uruguay, Argentina y Paraguay, como anfitriones de la celebración del centenario, se clasificarán automáticamente a partir de los cupos asignados a sus respectivas confederaciones”.
En un apartado FIFA explica el calendario de partidos propuesto: "El calendario de partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2030 se adaptará de forma excepcional para proporcionar días adicionales y suficientes entre un encuentro y otro a las selecciones que disputen los partidos de celebración del centenario; para que puedan viajar, descansar, adaptarse y prepararse bien.
El calendario previsto proporcionará unos 11 o 12 días para que las seis selecciones que jueguen en Sudamérica puedan viajar y descansar antes de su segundo encuentro; mientras que tanto sus otros seis rivales de grupo como todas las demás selecciones participantes dispondrán de unos 5 o 6 días para viajar y descansar.
Los tres partidos que se jueguen en Sudamérica se adelantarán unos días antes de los partidos inaugurales oficiales de la Copa Mundial de la FIFA, que se jugarán en Marruecos, Portugal y España. El siguiente resumen muestra en síntesis las fechas relevantes con las que podría conseguirse este propósito:
Sábado-Domingo 8-9 de junio de 2030: Ceremonia de celebración del centenario y primeros partidos de Uruguay (en Montevideo), Argentina (en casa) y Paraguay (en casa)
Jueves-Viernes 13-14 de junio de 2030: Ceremonia de apertura y partido(s) inaugural(es) de la Copa Mundial de la FIFA 2030
Sábado-Domingo 15-16 de junio de 2030: Primeros partidos de las demás selecciones de los grupos de Uruguay, Argentina y Paraguay
Viernes-Sábado 21-22 de junio de 2030: Segundos partidos de todas las selecciones de los grupos de Uruguay, Argentina y Paraguay
Domingo 21 de julio de 2030: Final de la Copa Mundial de la FIFA 2030
Todos los ajustes necesarios al calendario de partidos se realizarán dentro del marco del actual calendario internacional, por lo que el periodo total de cesión de jugadores se mantendrá sin cambios en relación con la Copa Mundial de la FIFA 2026. En consecuencia, no se necesitaría añadir más días al presente statu quo, y tampoco supondría ninguna carga añadida para ninguna selección participante, ni para sus jugadores o clubes de la liga nacional.
Además, también se aplicarán las mismas excepciones al periodo total de cesión de jugadores para la Copa Mundial de la FIFA 2026™ a aquellos jugadores que compitan en las finales de las competiciones de clubes de las confederaciones.
Por lo que respecta al aumento de viajes para los aficionados, por supuesto, la Copa Mundial de la FIFA no es nada sin los aficionados. La Copa Mundial de la FIFA es un evento global; y el hecho de jugarse tres encuentros en Sudamérica también brindará a los hinchas de esa región la oportunidad de asistir a partidos del campeonato en los que la mitad de los equipos jugarán en casa, y en un certamen en el que normalmente no podrían haberse desplazado a Europa o a África".