Sergio Massa y Javier Milei se enfrentaron este domingo 12 de noviembre en el tercer debate presidencial organizado por la Cámara Nacional Electoral de cara al balotaje del próximo domingo 19 de noviembre. El debate, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), concluyó minutos antes de las 23, y los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza expusieron sus propuestas a tan solo una semana de la segunda vuelta.
"Hoy es una de las noches más importantes en 40 años de democracia", abrió Sergio Massa en su minuto de presentación del debate. "Vengo a plantear un gran cambio para la Argentina, que es la construcción de un gran acuerdo de políticas de Estado, con diálogo, consenso y respeto para los que piensan distinto", planteó.
"Sé cómo exterminar el cáncer de la inflación. Mi compañera es especialista en seguridad y defensa. Es bueno que tengan conciencia: es imposible cambiar la realidad haciendo las mismas cosas" fueron las palabras que eligió por su parte Javier Milei.
El debate tuvo gran expectativa en esta instancia clave previa al balotaje, donde los candidatos abordaron seis ejes temáticos: Un primer Bloque dedicado a Economía, Relaciones de Argentina con el Mundo Educación y Salud; un segundo dedicado al debate sobre Producción y Trabajo Seguridad Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Y cada uno tuvo un cierre donde se explayó acerca de 'Por qué quieren ser Presidentes'
Massa aseguró que quiere ser presidente "sabiendo que algunos me votarán sin estar convencidos, sino como vehículo para no elegir un camino que es de violencia y daño". Además, destacó la necesidad de "enterrar definitivamente la grieta" y tener "diálogo y consensos que den previsibilidad de largo plazo".
Por su lado, el libertario manifestó: “Nos encontramos ante la elección más importante de los últimos 100 años, muy especialmente de los últimos 40, y es importante si queremos seguir transitando por este sendero decadente”
RELACIONES INTERNACIONALES
Massa defendió la relación con Brasil y Milei dijo que "el Estado no se tiene que meter"
“Argentina lleva 100 años de decadencia. Tenemos 45% de pobres, 10% de indigentes y un alto riesgo de hiperinflación. Esto es consecuencia del modelo de la casta, que asegura que donde nace la necesidad hay un derecho. El problema es que las necesidades son infinitas y esos derechos hay que pagarlos. Eso se manifiesta con déficit fiscal", expuso Milei al hablar de Economía.
"Javier, dijiste que vas a eliminar subsidios, que vas a privatizar Vaca Muerta, a dolarizar, a privatizar ríos y mares, que vas a eliminar el Banco Central, quiero que me respondas si vas a hacer todo eso por sí o por no", le preguntó Massa.
“No me vas a condicionar a contestarte por sí o no. Pero ustedes estuvieron mintiendo respecto a los subsidios, vos sos un mentiroso. Vos nos reventaste los ingresos. Voy a terminar con el Banco Central porque es el origen de la inflación, es la maquinita", respondió Milei, que contradijo varias de sus promesas de campaña.
"El debate es largo, no te pongas agresivo porque la gente lo que quiere son respuestas", le retrucó Massa.
DERECHOS HUMANOS
Massa habló de los "nuevos derechos humanos" y Milei de "democracia fallida"
"Si un mentiroso dice que alguien es un mentiroso, ese que está siendo acusado dice la verdad. Si vos fueras Pinocho, ya me hubieras lastimado un ojo", chicaneó el libertario.
"Javier, hiciste tu carrera, más que como economista, como standupero de televisión. Pero acá hay en juego muchas cosas. Estamos ante alguien que mintió durante toda la campaña o miente ahora", lo cruzó Massa, que pasa a enumerar todos los problemas que traería la dolarización que propone Milei.
ECONOMÍA
Dolarización y quita de subsidios, ejes del bloque del "Respondé por sí o por no"
"Argentina tiene la responsabilidad, en un mundo absolutamente convulsionado, de pensar su política exterior en defensa del interés argentino. Hay que tener en claro la multipolaridad, tener relaciones con todos los países que abran los brazos para vender trabajo argentino. Los principales socios son Brasil, China, hay que defender esa agenda comercial que le da trabajo a dos millones de argentinos. Este hombre trató de maligno al argentino más importante de la historia, al Papa Francisco, nosotros vamos a trabajar para que Francisco venga al país en 2024. Y tenemos que defender la causa de Malvinas", expuso Massa al hablar de Argentina y su relación con el mundo.
“Como liberal libertario creo en el comercio internacional y su apertura. Pero creo que el Estado no tiene que meterse en las relaciones comerciales, porque termina siendo un estorbo, como lo que hoy sucede en el Mercosur. Algunos mienten diciendo que yo digo que no hay que comercializar con China o con Brasil, pero eso es falso. Eso tiene que quedar en manos de los privados. Yo sostengo mi alineación con Estados Unidos, Israel y con el mundo libre. No quiero tener relaciones con quienes no respetan la democracia liberal, con esos no quiero saber nada", dijo Milei.
Malvinas
Massa pusone sobre la mesa el tema Malvinas. “Nosotros consideramos que las Malvinas son argentinas, Victoria es hija de un héroe de Malvinas y estamos dispuestos a hacer de todo para que vuelvan a ser argentinas”, asegura Milei. “Dijiste que Margaret Thatcher era tu ídola y que los kelpers tenían derecho a autodeterminación, le pido a la gente que busque lo que dijiste”, le recuerda Massa.
"Thatcher fue una gran líder como Churchill o De Gaulle, tuvo un gran rol durante la caída del Muro de Berlín, pero a vos te molesta que se haya caído el Muro", buscó defenderse Milei.
“Thatcher es una enemiga de la Argentina”, sostuvo el candidato de UxP. Milei buscó escapar y comparó la guerra de Malvinas con los goles del francés Kylian Mbappé en la final del último Mundial. "Hablar así de Thatcher es como decir que Mbappé es mal jugador porque le metió goles a la Argentina", argumentó.
Milei negó vaya a privatizar salud y educación
El tercer eje sirvió para hablar de Educación y Salud. A diferencia de lo que dijo durante gran parte de la campaña, Milei negó querer privatizar. "La salud y la educación van a seguir siendo públicas. Para nosotros son sumamente importantes, por eso revolucionamos la creación de un Ministerio de Desarrollo Humano, con cuatro secretarías", anunció.
"Ocho puntos del PBI van a estar asignados a la educación, con 753 jardines maternales, con un plan de alfabetización, con matemática y robótica obligatoria, con la preparación de carreras universitarias más cortas", enumeró propuestas Massa, quien al hablar de salud destacó la importancia del INCUCAI.
Arancelamiento universitario
"¿Vas a arancelar las universidades? Contale a los argentinos", le pidió el actual ministro de Economía a Milei.
"No, en el corto plazo no. En el largo plazo quiero que la gente pueda elegir a qué institución quiera asistir", intentó despejar dudas Milei.
"Este señor va a arancelar la universidad, 270 mil pesos por mes le va a salir a cada papá y mamá la idea de este señor", lo expuso Massa.
"Este señor va a arancelar la Universidad.270 mil pesos por mes le va a salir a cada papá y mamá la idea de este señor" dijo Massa.
-Vos trabajaste en el Banco Central, ¿sí o no?, preguntó Massa -Sí, era un pasante, respondi+o Milei. -"Y contale a la gente por qué te renovaron la pasantía, contale. Porque entiendo que estás enojado con el BCRA porque en algún momento te sentiste rechazado, pero no se trata de eso, se trata de ir al abrazo de lo que a uno lo rechaza", le recordó Massa.
Milei tuvo un convenio de pasantía no rentada en el mencionado banco desde el 22/12/1992 al 22/06/1993, contrato que no fue renovado a diferencia de la de otros pasantes debido a su bajo desempeño. Massa subrayó también los intentos de acercamiento de Milei con el Frente Renovador. "Entre el 2013 y el 2015 venías a las oficinas del Frente Renovador con Nielsen a visitarme", le refrescó la memoria.
Cuando surgió el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, Massa le pidió centrar la discusión en ellos dos.
"El 10 de diciembre sos vos o yo, no vengo a discutir acá a Macri o Cristina. La gente tiene que elegir quién tiene la templanza y el equilibrio mental necesario para llevar adelante la Argentina", señaló.
Milei aseguró estar capacitado para la función, y el ministro le propuso hacerse un psicotécnico, algo que el liberal ya rechazó en plena campaña.
"Quiero ser el Presidente del trabajo"
El candidato de Unión por la Patria enumeró sus propuestas vinculadas al mundo empresarial y laboral para su eventual gobierno y qué hará con los planes sociales. Asimismo, remarcó que quiere ser "el Presidente del trabajo". "Pretendo generar dos millones de nuevos puestos de trabajo", dijo el candidato de Unión por la Patria.
El candidato ultraderechista apuntó contra la propuesta de equidad entre hombres y mujeres en un mismo puesto de trabajo. "Si tuvieras razon, estarías lleno de mujeres", disparó Milei.
“Me resulta simpático que el ministro Massa hable de crear 2 millones de puestos de trabajo. La cantidad de empleados en el sector privado está estancado desde 2011, como el nivel de producción. Eso ocurre porque no hay inversión, en Argentina es imposible ganar dinero con la presión fiscal escandalosa que hay", justificó.
Sergio Massa señaló que desde el Gobierno nacional "este año hicimos un esfuerzo que nos permitió que todos los meses crezcamos en empleo" y rechazó la propuesta de Javier Milei de "abrir la economía" que va a "destruir miles de familias".
Massa expresó que "no quiero volver a esa etapa de Argentina", en relación a la apertura indiscriminada de importaciones.
Javier Milei comenzó el bloque de Seguridad, y aseguró su plan bajo el lema "el que las hace las paga".
“Salvo en la anarquía, el Estado siempre se ocupa de la seguridad. Pero como en la Argentina es todo un desastre, es un baño de sangre y comenzó de manera grosera en el 2001 y se hizo más fuerte con la llegada de Eugenio Zaffaroni”, sostuvo el libertario.
Massa recordó que como intendente de Tigre bajó el índice de los delitos en el municipio y reiteró su propuesta de instalar en Rosario una agencia federal "con los mejores cuerpos de las fuerzas federales para atacar la corrupción, el narcotráfico y la trata". "Lo que hice en Tigre, mi ciudad, lo he planteado para las 140 ciudades de más 50 mil habitantes. Como presidente voy a tener que dialogar con gobernadores e intendentes de distintos signos políticos", dijo el candidato de Unión por la Patria.
El candidato presidencial de Unión por la Patria se mostró a favor de la "reforma del código penal que cambia el sistema del tratamiento de penas" y modifica "algunas calificaciones de conducta", y pidió "respetar la independencia del poder judicial y medir resultados". "Nada genera más sensación de impunidad que cuando la víctima de violación se encuentra a su violador en la verdulería", expresó.
Massa inició el último eje correspondiente a "Derechos Humanos y Convivencia Democrática", en el cual manifestó la necesidad de mantener viva la Memoria, Verdad y Justicia, y que hay que ampliar los derechos humanos. “Ambiente sano es uno de los nuevos derechos humanos, así como el derecho a la tierra y a poder desarrollarse en tierra propia”, aseguró.
Y agregó: "Por un lado, el cambio de paradigma en delitos ambientales. De tres a ocho años de prisión a los que destruye humedales, tala árboles y contaminación de ríos. Por otro lado, los espacios ociosos del Estado con servicios para que aquellos que tengan el sueño de la casa propia puedan acceder a su lote”. También volvió a llamar a la creación de un gobierno de unidad nacional “convocando a los mejores de cada espacio”.
El libertario se refirió a la "democracia fallida" y dijo que cuando el peronismo está en el poder la democracia, "de ser el respeto de las minorías, se convierte en la tiranía de las mayorías".
En el bloque de derechos humanos y convivencia democrática del debate presidencial, Milei habló de la supuesta "lógica perversa del kirchnerismo, que nos dejó al borde de una guerra civil con la resolución 125" y cuestionó "el avance continuo contra la justicia con el juicio político contra la Corte Suprema".