La dura suspensión de parte del Consejo Federal de AFA a la Liga Sanluiseña de Fútbol, -quien quedó momentáneamente desafiliada luego de la intromisión de la Dirección de personas jurídicas de la provincia que intervino a San Luis FC, el campeón de la primera B del fútbol femenino-, fue un claro mensaje a los últimos intentos del Gobierno de Milei de avanzar sobre las decisiones del fútbol y sus clubes.
El accionar de PPJJ, constituye para el Consejo Federal dentro de sus estatutos amparados en los de AFA, como “una violación al principio de no intervención e independencia de sus miembros”, razón por la cual, se tomó esta medida preventiva hasta tanto se regularice la situación.
Ante este panorama y de continuar el conflicto, más allá de lo que sucederá con San Luis FC quien quedaría fuera del Torneo de Primera División Femenino y la Copa Federal, los otros clubes afectados serán Juventud Unida y Estudiantes.
Ambos conjuntos puntanos militan en el Torneo Federal A y esta situación los dejaría fuera de competencia y el resto de las instituciones que componen el ente liguista tampoco podrán jugar, por ejemplo, el Torneo Regional o competencias organizadas por el Consejo Federal a nivel ligas o clubes.
El hecho puntual de la suspensión de afiliación por parte del Consejo (por ende también de AFA), es un claro mensaje de total rechazo hacia las intervenciones político/judiciales dentro de la estructura del fútbol argentino.
En el último tiempo, el caso Boca quizás sea el más emblemático. Con Mauricio Macri como principal apuntado, las elecciones en el “xeneize” sufrieron fallos de la Justicia que se entrometieron directamente con postergaciones, modificaciones en el padrón, denuncias y hasta el “fantasma” de la intervención judicial. “Mauricio Macri quiere intervenir nuestro club y vendérselo a sus amigos”, repetía una y otra y otra vez Riquelme en sus apariciones públicas.
La postura adoptada por AFA en el último tiempo, con el ejemplo de San Luis, es una “marcada de cancha” en el idioma futbolero para el ex presidente y sus nexos en IGJ para que eso no se vuelva a repetir, a riesgo de suspender directamente al “xeneize” de toda competencia.
Y también tiene un mensaje directo para el actual mandamás de la Nación, Javier Milei. En épocas de decretos y análisis, la modificación de la “Ley del Deporte” con sus respectivos alcances entre los que se destaca la posibilidad de habilitar las Sociedades Anónimas Deportivas, también demuestra una intencionalidad manifiesta del Gobierno de inmiscuirse dentro de las decisiones del fútbol
Lo cierto, es que más allá de lo firmado por Javier Milei, la Asociación del Fútbol Argentino no contempla en su estatuto que sus miembros sean SAD y sabido es que si alguna institución decide "cambiar", quedará inhabilitada para disputar competencias nacionales e internacionales (CONMEBOL y FIFA) y perderá la afiliación.
Dato no menor es que FIFA condena cualquier intervención gubernamental sobre las Asociaciones Miembro y en caso que el actual Gobierno quisiera sobrepasar el reglamento o estatuto de AFA, podría derivar en una intervención y las sanciones que eso conlleva. Esta misma situación fue descripta por la Confederación Argentina de Deportes en las últimas horas, cuando presentó ante los organismos judiciales un amparo para declarar inconstitucional el decreto y la “Ley Omnibus”