Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Las nuevas fronteras de la seguridad en la construcción - Semanario de Junín

INTERNACIONALES | 19 MAR 2024

SISTEMAS DE CONTROLES

Las nuevas fronteras de la seguridad en la construcción

La construcción es una de las industrias primordiales de la sociedad humana, acompañando a nuestra especie prácticamente desde sus inicios. En la actualidad, no solo hablamos de un área comercial encargada de mejorar y crear nuevas edificaciones, sino de una industria obligada a mantenerse a la vanguardia tecnológica para asegurar condiciones de trabajo cada vez mejores.



El rol de la seguridad en la construcción

Aunque las obras de construcción nos rodean constantemente, desde la remodelación de fachadas y la expansión de espacios, hasta la edificación de nuevas estructuras, pocas personas son conscientes de lo peligrosa que puede llegar a ser esta actividad, siendo una de las profesiones más riesgosas en la actualidad.

Mientras que los trabajos de altura se ubican como los más peligrosos para los trabajadores, aquellas labores que requieren de manejo de material pesado, uso de maquinaria grande, y trabajo con electricidad, también implican un gran riesgo para el personal. En todos estos puestos, el más mínimo error puede cobrar la vida de uno o más empleados, por lo que la seguridad se mantiene como uno de los pilares de la industria.

Adicionalmente, el sector construcción es uno de los más propensos a sufrir el ingreso de personal no autorizado y el robo de equipos, lo que genera pérdidas millonarias cada año.

En conjunto, todo esto hace que el uso de sistemas de seguridad para empresas sea más que una estrategia para salvaguardar la salud del equipo.

¿Cómo se utiliza la nueva tecnología en el sector?

La construcción y la seguridad operen de manera simbiótica, prácticamente como una sola industria, evolucionando de forma paralela para brindar nuevas herramientas para la optimización de procesos. Ejemplos de esto pueden incluir:

Una frontera en constante expansión

En cuanto a las nuevas fronteras de la seguridad en la construcción, se habla principalmente de 2 herramientas: el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). Si bien son innovaciones muy distintas, especialistas en la industria plantean la implementación de ambas de manera conjunta.

Mientras que el IoT asegura la interconexión de los sistemas electrónicos que componen la construcción (desde los computadores hasta la maquinaria pesada), la IA recaba y analiza información para brindar una mayor seguridad al personal humano.

Software para optimizar el proceso de preconstrucción, cámaras capaces de reconocer la falta de equipo de seguridad, y sistemas integrados diseñados para estudiar el estado actual de los equipos y sus piezas, son solo algunos de los beneficios que esta tecnología puede brindar en lo que a seguridad se refiere.

Debido a la intervención cada vez más grande de las herramientas digitales en el mundo de la construcción, la ciberseguridad también estaría ganándose un lugar importante en la planificación de seguridad de un proyecto. Esto es porque las fallas de ciberseguridad pueden llevar a la infección y posterior mal funcionamiento de la maquinaria.

Las empresas de construcción que han sufrido ciberataques experimentarán los mismos riesgos que el resto, incluyendo el secuestro de información delicada, pérdida del acceso a los sistemas de trabajo, y hasta riesgo de que las cuentas bancarias se vean comprometidas.

El factor humano

Aunque en la actualidad existen cientos de herramientas tecnológicas diseñadas para asegurar que los trabajos de construcción sean seguros para el personal y los transeúntes, el factor humano sigue siendo una piedra en el zapato para la industria.

No solo hacemos referencia a los posibles errores que pueda cometer un empleado al momento de trabajar, sino de todos los atajos que suelen tomar las constructoras para disminuir el costo total de sus proyectos.

A pesar de la cantidad de regulaciones que existen en la industria, sigue siendo común toparse con violaciones que, en más de una ocasión, ponen en peligro a los trabajadores.

La imposición de horarios laborales demasiado largos, la provisión de equipamiento de seguridad deteriorado o de baja calidad, y la mala planificación son solo algunas de las causas de accidentes en la construcción.

La seguridad en la construcción evoluciona con cada día que pasa, por lo que hablar de “nuevas fronteras” en la industria puede parecer limitante en primera instancia. Sin embargo, cuando entendemos estas fronteras simplemente como los retos impuestos por la tecnología del momento, podemos vislumbrar cómo será el futuro de la seguridad en los años por venir.