CULTURA | 14 ABR 2024

SECCIÓN HIPHOP

¿El Rap argentino empobreció su mensaje?

Un video que publicó hace poco KrisAlaniz, en Instagram, alentó la polémica respecto a lo que busca el público, versus la cultura del género.



SECCIÓN HIPHOP PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y LA EDICIÓN DIGITAL Nº 405 DE SEMANARIO DE JUNÍN. CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 13 AL 19 DE ABRIL DE 2024. 

El Rap argentino existe desde los 90’s; grupos como “Illya Kuryaki & The Valderramas” conformado por Emmanuel Horvilleur y Dante Spinetta hijo de Luis “El Flaco” Alberto Spinetta;  también “Mala Semilla” nacido en la ciudad de Rosario o grupos como “Actitud María Marta” conformado todo por mujeres, entre ellas Alika, una rapera uruguaya que promovía muy bien el “rap consciencia” en la cultura por aquellos años

El tiempo obviamente fue pasando y nos trajo distintos artistas y grupos.

“La Conección Real” formada por Fianru, Núcleo A.K.A Tinta sucia, Frane, Tortu, Urbanse, DJ Destroy y MPDHELA, hasta hace unos cinco años estuvo sacando música. O el legendario grupo de Morón, el “Sindicato Argentino del Hip Hop” que traía un rap increíble con el cual los ha llevado a colaborar con Vico C y Tego Calderón en la canción “LOS 6 FANTÁSTICOS” del álbum “Sangre, Sudor y Furia” -y de paso un dato que no muchos conocen- cuentan en su vitrina con un Grammy latino, ganado en 2001 a “Mejor Álbum Rap/Hip-Hop” por su disco “Un Paso A La Eternidad”.

Hoy en día probablemente no se escucha a tantos grupos como en el pasado, sino que suenan más solistas, desde artistas como Acru, Oney1, T&K, Ronpe 99, para dar algunos ejemplos.

¿Pero a qué viene el mensaje de esta nota?

La entrega de esta semana nació gracias a un video que publicó en la red social Instagram la rapera KrisAlaniz. En dicha publicación ella comentaba dos situaciones que ocurrieron en la cultura de las “batallas” planteando: “como pasamos de esto” mostraba un video del rapero argentino “Wos” luego de salir campeón de Red Bull batalla nacional 2017.

Allí el músico se refería a la desaparición de Santiago Maldonado, de quien hasta ese momento no se conocía el paradero, aunque luego, precisamente el 17 de octubre de 2017 aparecería lamentablemente muerto. Wos en su celebración al referirse al joven que participaba de una protesta en Chubut que desactivó la gendarmería, decía: “hay que bajar a los fachos estos” refiriéndose al gobierno de Mauricio Macri.

KrisAlaniz, compara eso con un reciente video de otro rapero top del momento como lo es Chili Parker quien en su última exhibición de Liga Bazooka, al enfrentarse contra el mexicano Blue One, en el momento que hace una alusión al caso Maldonado haciendo un calambur dice: “Este hippie fue Mal donado” refiriéndose a que donaron mal el cuerpo de Blue One (tratándolo de “hippie” y a la vez refiriéndose a Santiago), haciendo el calambur en su apellido y recibiendo una gran ovación por parte del público presente en el “Luna Park”.

Y se pregunta Alaniz: “¿desde cuándo el rap es un movimiento de fachos?” con la cual nos invita a reflexionar sobre lo sucedido.

En medio del debate que surgió, mucha gente salió a criticar la opinión de la rapera, tachándola de que ella quería censurar la “libertad de expresión” a lo cual la Kris Alaniz tuvo que salir a aclarar que sólo estaba invitando a su público a valorar una rima que es fuerte y hasta repulsiva para algunos.

Hoy en día el rap en español es lo que es, por la gente que se ha unido a través de la batallas y vale saber que detrás de todo eso hay una cultura que no avala ciertos comentarios de raperos a los que podrían definirse como “fachos”, aunque lastimosamente hay sectores a los cuales que no le interesan algunas cuestiones que tienen que ver con la cultura del género y prefieren aplaudir a quien dice las rimas más morbosas.

En todo caso habría que fijarse en el público y no en el rapero. Las personas que disfrutan estos espectáculos tendrían que reflexionar respecto a que le dan cabida. Si siguen celebrando barras que se utilizan para burlarse de un rival, haciendo alusión a un suceso trágico o a la discriminación de un comunidad o género, o a quienes hacen uso de la verdadera poesía como muchísimos raperos lo han demostrado.

Y por sobre todo, no olvidemos que la palabra “Rap” viene de “Rhythm And Poetry”, que traducido significa “Ritmo y poesía”.