CULTURA | 1 DIC 2024

SECCION HIP HOP

J Dilla: Productor hasta sus últimos días

Es el que está detrás de esa obra que te gusta tanto, que crea el ritmo que disfrutás con pasión. El trabajo del productor es desvalorizado por muchos, sin darse cuenta que sin él un tema no puede siquiera existir. No nace de la nada, hay una persona detrás que sabe de música y pone en práctica sus habilidades para lograr su cometido.



SECCIÓN HIPHOP PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 438 DE SEMANARIO DE JUNÍN. CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 6 DE DICIEMBRE DE 2024

Como era de esperar, en varias ediciones hemos hablado de raperos tanto de nuestro pais como de afuera, resaltando el trabajo que cuesta escribir una poesía que llegue a los oídos de las personas, y que éstas se sientan identificadas y además les guste.

Hoy nos alejaremos un poco de eso y hablaremos de un elemento tan importante como el letrista para crear una canción. Se trata del productor, que es el que está detrás de esa obra que te gusta tanto, que creó ese ritmo que disfrutás con pasión. El que te representa, el responsable de que alguna obra sea tu favorita.

El trabajo del productores desvalorizado por muchos, sin darse cuenta que sin él un tema no puede siquiera existir. No nace de la nada, hay una persona detrás que sabe de música y pone en práctica sus habilidades para lograr su cometido.

Por eso en esta ocasión nos referiremos a uno de los productores en específico, quien además ha marcado la historia de la cultura, incluso siendo nombrado como el “Mozart del HipHop”

James Dewitt Yancey, o mejor conocido por todos como “J Dilla”. Histórico personaje que nos ha dejado la música, oriundo de Detroit en el estado de Michigan.

Nacido en una familia allegada a la música, con cantantes de ópera y jazzistas, Dilla empieza su carrera muy joven en los 90’, formando su grupo “Slum Village” considerado “de culto” entre los máximos conocedores.

El grupo lo creó junto a sus dos amigos “Baatin” y “T3”, destacándose con varios álbumes, aunque hoy en día los más conocidos sean: “Fantastic Vol. 1” y “Fanstastic Vol. 2”. Fueron iconos del underground de su época demostrando su potencial en cuanto a letras y producciones excelentes.

Jay Dee por su lado, pudo construir una carrera a partir de su profesión de productor.

En ese caso, resultó de gran importancia para darle ese “impulso” al “Rap alternativo” ya que produjo para varios grupos conocidos y con un nombre histórico para la cultura de hoy: “A Tribe Called Quest”, “De La Soul” o “The Pharcyde” han sido algunos de los que produjo.

A su vez creó el dúo “Jaylib” junto a “Madlib”, sacando un disco de renombre como “Champion Sound” en el año 2003, acrecentando la figura de los dos, además de convertirse en uno de los álbumes favoritos de la crítica “profesional”.

Dilla estuvo involucrado en otros proyectos, como fue en su momento “Voodoo” de “D’Angelo” destacándose por la producción del neo-soul y el R&B.

Esto posicionó a D´Angelo como uno de los mejores músicos, haciendo que sus obras sean más esperadas que nunca. Pero por otro lado, Dilla siguió demostrando su frescura y habilidad para adaptarse a crear cualquier ritmo.

A su vez estuvo presente en el colectivo musical “Soulaquarians” donde la búsqueda apuntaba a fusionar el HipHop con géneros que “inspiraron” a éste, como el Soul y el Funk siendo los más encontrados. De esta manera el Rap alternativo se basó en despegarse de lo que se conocía como Rap tradicional.

Jay Dee en su lado solista fue autor de obras como: “Welcome 2 Detroit”, salido en el año 2001, “RuffDraft” en 2003. Luego vinieron sus álbumes póstumos “The Shining” en 2006 y “Jay Stay Paid” en 2009.

Los que conocen la carrera de este artista notarán que no nombramos todavía a “Donuts” lanzado en 2006. Pero nos explayaremos ahora.

Dilla lamentablemente falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio, debido a una complicación de una enfermedad llamada “púrpura trombocitopénica trombótica”. Junto al lupus que ya padecía, el productor no aguantó. El álbum Donuts es una pieza de arte, es el legado de alguien que amó esta cultura y lo plasmó en forma de música. Varias canciones que podemos encontrar en el mismo fueron hechas mientras élestaba en una cama de hospital, utilizando su famosa y característica “Akai MPC3000” y un tocadiscos portátil para poder terminar su obra.

El disco fue lanzado el 7 de febrero del año 2006 y tres días después Dilla nos dejó para siempre.

Jay Dee fue la representación del amor por esta cultura, del amor a este arte, demostrando su talento nato para producir y dejando obras que pasaron a la historia por su impronta única, demostrando que se puede destacar en un género alterno como lo es el Rap con ese mismo nombre u otros géneros como el antes nombrado Neo soul. Dilla es sinónimo de pasión y amor por el HipHop.

Gracias J Dilla por el legado que dejaste para esta hermosa cultura. Se te extraña. Descansá en paz.