El domingo 28 de octubre se llevarán a cabo las internas de la UCR a nivel provincial y en Junín ya están aprobadas las tres listas que competirán localmente.
Carlos Mansur y Martín Agosti lideran el oficialismo y oposición, pero además se sumó la presencia de la abogada Verónica Borsani, encabezando la tercera opción.
Consultada por SEMANARIO, Borsani explicó que “nosotros somos de raíz radical, de hecho en el 2014 fuimos a internas y logramos la minoría que encabezó Osvaldo Ferrúa con la vicepresidencia de Héctor Coirini y yo como secretaria”.
Borsani destacó que “vengo trabajando en el radicalismo desde hace muchísimos años. En nuestra línea nos mantenemos los mismos y ahora hicimos un acuerdo con el ‘Radicalismo Auténtico’ que es el grupo de Julio Ginzo. Ahora estamos juntos”.
En 2016, la UCR local logró consenso para una lista de unidad y es la que preside actualmente Carlos Mansur que ahora buscará la reelección.
Borsani hizo hincapié en que “cuando se armó la lista de unidad en 2016, se prometieron un montón de cosas, pero en estos dos últimos años hemos visto como un retroceso dentro del partido”.
En su crítica, añadió que “está el comité cerrado, no se discute, no se propone. Obviamente que nos hubiera gustado lograr una lista de unidad, de que los tres convergiéramos en una propuesta, pero no coincidimos en las ideas”.
Expresó claramente que “nosotros no tenemos problemas en ceder espacios para una lista de unidad, pero acá hay tres propuestas diferentes. Con Martín (Agosti) tal vez tenemos algunos puntos de coincidencia, pero con lo que es la conducción actual del partido no la tenemos porque ellos plantean una unidad con el mismo presidente y es una continuidad de lo mismo”.
La líder de la tercera lista para las elecciones internas radicales explicó a SEMANARIO que “nosotros queremos debatir, escuchar los problemas de la gente, darles soluciones. Discutir dentro de Cambiemos pero el radicalismo no integró Cambiemos para ser esto que se está haciendo en el gobierno”.
Señaló que “Cambiemos se formó para darle soluciones a la gente, para tener la bandera de la honestidad que orgullosamente llevamos, pero dando soluciones. Vemos que hay despidos, crece la pobreza, no hay propuestas sociales”, y agregó que “las tarifas había que aumentarlas estamos de acuerdo pero hay que pensar primero en el pueblo”, criticó.
Al referirse a la situación nacional dijo que “al Presidente (de la Nación) por ahí le da bronca que la gente se queje, de que no puede cumplir los contratos. No, lo que da bronca es que la inflación crece, nadie llega a fin de mes y estamos todos inmersos en una incertidumbre donde no sabemos qué va a pasar mañana”.
Borsani consideró que “para eso no se formó Cambiemos, entonces nosotros vamos a exigir al radicalismo que se cumpla el objetivo”.
Consultada si a nivel local su grupo tuvo alguna participación dentro de la UCR luego de la interna de 2016, Borsani sostuvo que “no integramos Cambiemos porque siempre va el presidente del partido, nunca convocó a ninguno de las otras líneas. El problema no es la Coalición Cívica o el PRO, acá no discutimos la alianza. Eso lo discutiremos el año que viene cuando el radicalismo proponga un candidato y tenga una plataforma para competir en las PASO”.
Añadió que “ahora estamos discutiendo para adentro del partido por eso nosotros no podemos estar criticando si (Pablo) Petrecca nos escucha o no, porque no estamos proponiendo nada, por eso esto es una discusión interna de la UCR”.
Renovó la apuesta al sostener que “queremos que los afiliados nos acompañen porque queremos debatir propuestas y soluciones para la gente. Y el año que viene competir con una propuesta radical dentro del frente Cambiemos. Estamos muy entusiasmados porque los afiliados nos llaman, se nos acercan, quieren tomar contacto con nosotros, nos cuentan sus inquietudes”.
Sobre la logística para la elección interna refirió que “es cierto también lo que dicen desde la otra lista, de que hay mucha gente que está dada de baja del padrón. Todavía tenemos esas dificultades. El meonismo dio de baja a un montón de afiliados” y agregó que “de hecho Mario Meoni aún está en el padrón. Pero bueno, en el caso de que ganemos lo primero que vamos a hacer es regularizar toda la situación porque hay afiliados de años que no están en los registros. Igual queremos que se acerquen todos a votar, lo mismo para los que están en su casa y se sienten defraudados, queremos que vuelvan, que nos apoyen y queremos volver al radicalismo que siempre estuvo cerca del ciudadano”, remarcó.
Finalmente Borsani, dijo que “en Junín teníamos 20 mil afiliados y queremos recuperar aquel apoyo, para eso vamos a proponer cosas, sin entrar en chicanas personales. Por eso propusimos un debate con las otras listas para que los afiliados nos escuchen a todos en nuestro comité, eso estaría bueno”, concluyó la postulante radical.