BONAERENSES | 10 MAR 2025

POLÍTICA

Pareja suma un alfil más en la provincia: Cernadas saltó a La Libertad Avanza en Tigre

Siete ediles de Juntos oficializaron en las últimas horas su pase a la bancada de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de Tigre.



Con el año legislativo ya iniciado, el tablero electoral comienza a posicionar sus fichas en territorio bonaerense. Un total de siete concejales del municipio bonaerense de Tigre, que hasta este jueves integraban el bloque de Juntos por el Cambio, se sumaron a la bancada de La Libertad Avanza.

En ese sentido, el bloque de concejales encabezado por el exactor y dirigente cercano a Patricia Bullrich, Segundo Cernadas, oficializó en las últimas horas el salto al bloque de La Libertad Avanza, tras un encuentro entre los ediles y el titular de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja.

“Junto a Diego Valenzuela, le damos la bienvenida a Segundo Cernadas y equipo. La libertad avanza en Tigre y en toda la provincia de Buenos Aires”, remarcó el armador libertario en la provincia, a través de sus redes sociales.

De esta manera, el bloque de concejales libertarios pasa a constituirse como la segunda minoría del cuerpo legislativo. Junto a Cernadas, oficializaron su traspaso los ediles Sofía Bravo Adamoli, Ximena Pereyra, Marcela Cesare, Lisandro Lanzón, Mariano Pelayo y Josefina Pondé.

En línea con lo que ocurrió con los diputados y senadores del PRO que ingresaron a la Legislatura bonaerense de la mano de Patricia Bullrich y Joaquín De La Torre, La Libertad Avanza busca fortalecer su estructura, principalmente en el conurbano bonaerense, y sumar dirigentes con presencia territorial.

Como antecedentes inmediatos, vale mencionar los casos del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el concejal y ex candidato a jefe comunal por Berazategui, Dante Morini, quienes asumieron sus cargos por la boleta de Juntos y recientemente se plegaron al armado libertario que busca disputarle el poder al gobernador Axel Kicillof.

Es preciso mencionar que, Morini desempeñó un rol clave durante el último balotaje presidencial, actuando como responsable y coordinador de la fiscalización en la región que contribuyó al triunfo de Javier Milei. Desde entonces, el exedil de Juntos se convirtió en uno de los principales defensores de la gestión presidencial en el recinto local, destacándose en los debates sobre decretos y resoluciones de repudio al Gobierno nacional.