Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Blanca Cotta, entre los cinco chefs más prestigiosos del país - Semanario de Junín

NACIONALES | 9 MAR 2025

LA COCINERA DE LA SIMPLEZA

Blanca Cotta, entre los cinco chefs más prestigiosos del país

Le enseñó recetas de cocina a varias generaciones de lectores de Clarín. Primero en la columna “Para la patrona”, después en la revista del domingo, y más tarde en Viva. Además, tenía un segmento de cocina para chicos en la revista Anteojito, además de editarse varios libros con sus recetas.



Blanca Helena Cotta de Geronés (14 de marzo de 1925 – 28 de agosto de 2029), más conocida como Blanca Cotta, fue una cocinera, ​​ periodista, ​ profesora en Letras, humorista gráfica y dibujante de enorme talento. Falleció a los 94 años.

Tuve el placer de tratarla cuando ejercía la redacción de la revista “El Agrario”, órgano de difusión de la juventud de la Liga Agrícola Ganadera Coop. Lda. de Junín​. En esa ocasión, se le pidió cotización para incluir en nuestras páginas sus viñetas culinarias. “De ninguna manera -nos contestó- va todo sin cargo para la gente de Junín, ciudad que me cae muy bien”. Lo cierto es que todas las semanas se tomaba el trabajo de enviarnos por correo certificado sus recetas, con ilustraciones propias, dentro del marco del lenguaje que mejor manejaba: el humorístico. Decía que para la cocina, “lo esencial es tomar todo con alegría y desparpajo”.

En setiembre de 1986 me recibió en su casa del barrio porteño de Monserrat, oportunidad que aproveché para entregarle un presente de la Liga Agrícola. Me invitó a cenar, pero con una salvedad: “Yo no voy a cocinar”, dijo. Fue el marido el encargado de “sacrificar” en la parrilla un espectacular costillar vacuno. Una noche magnifica.

Blanca Cotta fue profesora en las Escuelas Normales N° 4 y 7 de la Capital Federal, hasta que en 1953 se convirtió en la Secretaría de Redacción de la revista “Mucho gusto”, cargo en el que se mantendría hasta 1960. Ese año asumiría la conducción y autoría del guion del programa "Buenas tardes, mucho gusto", que se transmitía por Canal 13, hasta 1968.

Si bien la cocina estuvo en la vida de Blanca desde siempre, fue después de ser mamá cuando se sumergió en ese mundo de ollas y sartenes

Buena parte de su trayectoria profesional se desarrolló al interior del Grupo Clarín, donde participó como autora, guionista e ilustradora de los programas infantiles "Juguemos en el patio" y "Juguemos en el 13". También escribió y colaboró en Clarín Revista durante décadas con su emblemática columna “De aquí, de allá y de mi abuela también", y en el suplemento "Para todos" del diario Clarín. Escribió, para la misma empresa, letras de canciones para los discos "Canela canta las reglas de ortografía" y "Canción para mamá". Publicó además una gran cantidad de libros de cocina, ilustrados por ella. Escribió recetas de cocina (para las cuales hizo las ilustraciones), destinadas a la popular revista infantil Anteojito.

El periodista Diego Geddes, en la sección “Sociedad” del diario Clarín, escribió una nota el 14 de marzo de 2015, cuando ella cumplió 90 años. La tituló “Blanca Cotta:“Siempre una receta te va a salir mejor con los años”. Aquí va la atrayente semblanza: “¿90 son?”, pregunta la cumpleañera, cuando mira las velitas arriba de la torta. Y la pregunta, de algún modo, tiene sentido. ¿De verdad son 90? Porque Blanca Cotta –la cumpleañera– los lleva como hay que llevarlos: con humor (porque cuando pregunta si de verdad son 90 lo hace como una broma, sorprendida, más que por estar desconcertada), con una energía incansable, esa que la lleva a seguir publicando sus recetas en Clarín desde hace 47 años. “Me gusta cumplir años, quiere decir que estoy viva, no?”, dice Blanca, en su casa de Ranelagh. “Además eso se nota en la cocina, la experiencia es fundamental. Siempre una receta te va a salir mejor con los años”.

Hija de un maestro y poeta de Chivilcoy, menor de cuatro hermanos (nació minutos después de su mellizo, Roberto), Blanca Helena se asomó al mundo el 14 de marzo de 1925

Son las 4 de la tarde y de a poco empiezan a llegar nietos (seis) y bisnietos (nueve). La fiesta está por empezar y Blanca ya está maquillada y perfumada, y arriba de unas plataformas que no cualquier veinteañera se animaría a llevar. “Hasta las 2 de la mañana aguanto”, dice. Aparecen las tortas, una de ellas decorada con una máquina tragamonedas (“me encanta el bingo”, dice Blanca). “¿Cocinaste vos, Blanca?”. “Noooo, me gusta que me agasajen, yo estoy cansada. Pero igual sigo cocinando eh, nunca me voy a cansar de cocinar. Lo que te puede cansar es la rutina, pero en la semana sigo cocinando”, dice. Y sigue: “Sabés que pasa, la cocina es una fábrica de mimos. Hay que cocinar para agradar, no para lucirnos y quedar como estrellas”.

Blanca Cotta aprendió a cocinar con su madre (“ella fue mi maestra”). Es profesora de Letras, fue guionista de televisión, escribió historietas y se convirtió en periodista. Antes de trabajar en Clarín, en donde empezó en 1968, escribió en la revista “Mucho Gusto” y en Tía Vicenta. Su hermano Juan Angel Cotta fue uno de los dibujantes más importantes de esa revista. El humor, la buena pluma, la ironía y la fantasía. Esa es la fórmula secreta de las recetas de Blanca, una de las pioneras en esto de enseñar a cocinar a través de los medios. “Siempre hay recetas nuevas para mostrar. Hay una base que no cambia, pero en algún momento de la elaboración aparece la fantasía, la experimentación. Y ahí es donde aparece la magia de los nuevos sabores”, confiesa Blanca. Otro de los secretos es respetar los gustos propios: “Yo cocino lo que me gusta y lo que me sale bien. Después ojalá que le guste a los demás, a los lectores. Porque es importante respetar los gustos propios. Por ejemplo, a mí el bife me gusta bien tostado. Crudo, rojo, todo vivo, eso no. Y hay que respetar eso. No tiene sentido decir ‘lo correcto es esto’. Así es como cada uno va haciendo una línea, un estilo propio. También me gusta la comida sabrosa, picantita, no esas cosas chatas, suaves, sin sabor”, dice.

La casa se va llenando de gente, llega la hora de soplar las velitas. “¿90 son? –vuelve a preguntar Blanca–. ¿Están seguros?”

BIOGRAFÍA

Blanca Cotta fue maestra y profesora de Letras, cocinera, humorista gráfica, periodista y libretista de televisión entre otras muchas cosas más. En los años 60 realizó un guion para la televisión en donde ella hacía sus simpáticos dibujos, mientras realizaba entrevistas. También escribió para revistas, siendo su primera experiencia en Clarín Rural, en la sección "Para la patrona". Tiene publicados varios libros, entre ellos “La cocina divertida de Blanca Cotta”, “Recetas para llegar a fin de mes”, “Recetas ricas, pobres en colesterol”, “Revista en fascículos”, “Cocina básica” y “Manual de cocina argentina”, “Blanca Cotta. Todas las recetas. El libro definitivo”, “La cocina casera”, “Libro de cocina al vino blanco”, “Cocinar con el corazón (en coautoría con Graciela Skilton Cotta)”, “El gran libro de Clarín en tortas” y muchos otros títulos más.

También escribió para la revista “Viva”, en la sección de gastronomía. Tuvo una facilidad sorprendente para explicar las cosas de una manera entendible, cotidiana y con un humor ingenuo e envidiable. Muchos de los que gozamos la oportunidad de leer la revista “Anteojito”, tuvimos nuestras primeras experiencias, solos en la cocina, gracias a sus recetas de la sección “Comiditas”.

Sus recetas son de elaboración sencilla, con ingredientes al alcance de la mano y acomodadas al bolsillo de todos. Quien ha probado de hacerlas, sabe que sus explicaciones nunca fallan y su buen humor siempre está presente, aún a varios años de su ausencia.