El municipio apuró el show mediático para publicar el llamado a licitación para la tercerización de los caminos rurales, luego de ocho años de venir remando excusas y cooptando a la dirigencia rural y a partir de este lunes pueden retirarse los pliegos con las bases y condiciones.
Como no podía ser de otra manera, el intendente Pablo Petrecca, a pocos meses de las elecciones saca otro “conejo de la galera” para sorprender al público asistente y todo hace prever que no es más que un truco que le permitirá otros dos años de gracia (el tiempo propuesto en la licitación) para llegar a tiempo a una nueva reelección.
Prácticamente, todo el plan de trabajo del Ejecutivo se lleva a cabo, no con los plazos de los vecinos, sino con los de los comicios; de esa manera se llegó al actual estado de cosas, en el que los caminos rurales, pero también las calles de tierra están “detonados” y el distrito en su conjunto está aplastado en materia de desarrollo productivo y reducido a poder degustar una gran variedad de hamburguesas con promoción comunal.
En medio del barro y a los apurones, el jefe comunal dispuso una inversión de 2.400 millones por dos años para mantener 1.348 kms. un monto que todavía no sabe si podrá tener disponible, luego de haber destinado menos del 25% de la recaudación de la red vial del partido,habiendo tenidopara sí el “beneficio de la sequía”, que ayudó a ocultar falencias.
El monto representa destinar unos 75.000 pesos por cada kilómetro mensualmente, lo cual teniendo en cuenta el gran trabajo que habrá que realizar, no parecen suficientes.
Pero sin esperar la opinión de los productores agropecuarios que se reunirán recién hoy en la sede de la Sociedad Rural de Junín a partir de las 19 para debatir el tema y a sabiendas de que en un par de semanas Junín será sede de un Taller provincial y regional de caminos rurales (10 y 11 de junio) que convocará a los mejores especialistas del país; una vez, más el unicato petrequista, sin contar con personal idóneo,emprende en solitario un “nuevo” modelo de gestión con variados interrogantes respecto a su concepción, dejando fuera de la opinión a los que sí conocen.
Es de esperar que no sea una nueva “licitación a la carta”, como la que favoreció oportunamente a la única empresa de colectivos urbanos y que todavía seguimos “pagando la cuenta” o la reciente de la administración de la terminal interminable, también con un único oferente y varios vicios legales que ya recibió la “observación” de los concejales.