Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Entre la expectativa y la realidad - Semanario de Junín

LOCALES | 9 JUN 2025

AUDIENCIAS POR LAS RUTAS

Entre la expectativa y la realidad

El 19 de mayo pasado, El Gobierno dio a conocer la apertura del proceso de audiencias públicas que en el caso de la ruta 7 que atraviesa Junín se realizará este 12 de junio en el complejo municipal de avenida Circunvalación de nuestra ciudad. En el caso de la 188, la audiencia se llevará a cabo en San Nicolás.



El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales. En el marco del desarrollo de la Red Federal de Concesiones (RFC), el Ejecutivo lanzó la Etapa II, para avanzar en el nuevo sistema a cargo de la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional.

De esta manera, la Dirección Nacional de Vialidad llamó a una serie de audiencias públicas mediante la Resolución 827/2025, publicada en el Boletín Oficial, con “el objetivo de promover una mayor competencia, generar mayor transparencia y confianza y lograr mejores resultados para los usuarios”.

En estos espacios se tratarán las obras previstas para 4.400 kilómetros de rutas nacionales, divididos en 8 tramos ubicados en el sector centro del país, abarcando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

Desde la asunción libertaria se paralizaron casi todas las obras en rutas, y avanzó el deterioro de aquellas donde había trabajos en curso. Por otro lado, desaparecieron los proyectos presentados que, en el caso de Junín prometían cambiar la fisonomía de ingreso a la ciudad, con la denominada traza urbana, la pavimentación de colectoras, la conexión a la terminal interminable y la conectividad con la ruta 65, además de todas las obras reclamadas y prometidas en la ruta 188 que iban desde el ingreso a Agustín Roca hasta la conectividad en los cruces con la ciudad, pasando por accesos, rotondas, iluminación, entre otras obras, que se verá si ahora, al menos algunas de ellas, figuran entre las que se realizarán.

Los peajes se cobraron, pero las mejoras nunca llegaron

AUDIENCIAS

Para estas audiencias están convocados a participar la población en general, organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales, además de autoridades nacionales, provinciales y locales y si bien las decisiones no son vinculantes, hay sectores interesados en expresar su opinión, para reclamar viejos pedidos pendientes y para alertar repetir viejos errores del pasado, aunque otros, alertaron ‘que no sirven porque ya está todo cocinado’.

Las sesiones se desarrollarán de manera presencial, aunque se contempla la posibilidad de participación virtual si las condiciones técnicas lo permiten. Este proceso se enmarca en la Ley N° 27.742, que busca mejorar la eficiencia del Estado y promover la transparencia en la gestión pública.

No todos están ilusionados con lo que ocurra en este encuentro en el complejo de avenida Circunvalación de nuestra ciudad. El ingeniero agrónomo Ricardo Lasca, coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) confirmó a SEMANARIO que desde el organismo no asistirán “porque son realmente una burla, un simple formalismo, una falta de respeto a los usuarios y a los participantes, nos dan solo cinco minutos para exponer un tema tan importante”. Según Lasca, el espacio “es una información que da Vialidad para imponer ‘de prepo’ la red federal de concesiones, porque ya está todo ‘cocinado’, o sea, invitan a audiencias públicas, simplemente para hacer una catarsis”.

El especialista estimó que la situación vial con estas concesiones “es volver a los ‘90 después del fracaso que fue eso y no se prevé que esto lo genere ningún tipo de ampliación de la red o autovías, multitrochas o banquinas asfaltadas. Es simple corte de pasto y mantenimiento. O sea, vamos a estar pagando a una empresa que no invierte nada y con el peaje nada más”.

Para algunos, la audiencia en Junín será clave en el debate por el futuro de las concesiones viales en el país

RUTA 188

De las dos arterias que cruzan la ciudad, claramente la que peor está es la ruta nacional 188. Si bien la Autovía 7 muestra signos de deterioro, ondulaciones y precisa bacheo y repavimentación en varios tramos, y se esperan definiciones por la variante Chacabuco y el tramo entre Carmen de Areco y Chacabuco, la 188 muestra un panorama alarmante: El estado de intransitabilidad y su traza del pasado continúan siendo una gran preocupación para los vecinos que a diario la recorren, poniendo en riesgo su integridad física.

Esta es una situación que ha sido objeto de reiterados reclamos por parte de la comunidad y ha llegado incluso a plantearse ante la Defensoría del Pueblo de la Nación, sin que hasta el momento se hayan obtenido respuestas concretas ni soluciones efectivas.

La historia de esta ruta es la “crónica de una deuda persistente”. Gobiernos de distintos signos políticos y modelos de gestión han pasado sin resolver el deterioro constante de una traza clave para la región. Durante años, la administración directa de Vialidad Nacional no logró avances significativos.

En cuanto al tramo Pergamino – Junín, la empresa Decavial había asumido tareas de fresado, emparchado y repavimentación hasta la intersección con ruta provincial Nº 30; y nuevamente, la falta de pagos determinó la paralización total de las obras.

La ruta Nª 188 parece haber pasado por todo: privatizaciones fallidas, gestiones estatales ineficientes, empresas que no cumplieron, organismos que no controlaron, y, sobre todo, una ciudadanía que sigue esperando. Esta ruta, construida en la década de 1930, con un diseño vial obsoleto que contempla curvas y contra curvas propias de otra época, sigue siendo hoy un eje vital del transporte de producción, conectividad y desarrollo. Une pueblos y provincias, y forma parte del estratégico corredor bioceánico que comunica el este y el oeste del país, pero quedó detenida en el tiempo.

La ruta N° 188 ha sido incluida dentro del denominado Tramo Portuario Sur, junto con la ruta Nº 9, en un total de 636,75 kilómetros.

En este caso, la audiencia se desarrollará el 13 de junio a las 10:00 en al auditorio municipal de San Nicolás. Para dichas audiencias, desde Junín llevarán todos los viejos reclamos de obras prometidas desde Roca a Laplacette.

RECLAMOS Y PLANTEOS

Puntualmente los reclamos de obras pendientes de la ruta 188 están en su denominada ‘traza urbana’. Hace unos días se concretó una reunión en el Municipio local con fomentistas donde delinearon un plan de acción para llevar a la audiencia. Al respecto, el Dr. Lisandro Benito, secretario de Seguridad del Municipio, declaró que “llevamos a cabo esta reunión de trabajo a modo de preparación para la audiencia convocada por la DNV, repasamos distintas temáticas de forma conjunta entre distintas áreas del Municipio y los propios fomentistas para concretar los planteos necesarios en dicha jornada”. Algunos de los pedidos que se realizarán será la concreción de una rotonda en la intersección de ruta 188 y Rivadavia, mayor iluminación en la traza urbana, obras de arreglo y mantenimiento, construcción de dársenas de acceso para cada uno de los barrios aledaños como Ramón Carrillo, San Antonio, Resero Norte, San Carlos y San Ignacio, además del ingreso a las unidades carcelarias y a la Zona de Actividades Logísticas, como así también una dársena de ingreso para la localidad de Laplacette.

Por su parte, desde Pergamino presentarán un documento aprobado por el Concejo Deliberante, en marzo pasado, donde se solicita a Vialidad Nacional información detallada sobre las fechas previstas para la convocatoria, apertura de sobres, evaluación, adjudicación y puesta en vigencia del nuevo contrato; además, alcance territorial del tramo concesionado, si incluirá los kilómetros actualmente a cargo de Corredores Viales S.A. o si se extenderá desde el kilómetro 0 en San Nicolás. Asimismo, buscan saber la duración del contrato, las obras iniciales obligatorias de puesta en valor a ejecutarse durante el primer año y los trabajos nuevos previstos, además de proyectos técnicos incluidos en los pliegos.