Globant, una de las empresas tecnológicas más importantes de la Argentina, despidió a 1.000 empleados a nivel mundial, según comunicó la propia compañía a su personal. La decisión se enmarcó en un contexto de ajuste global por parte de la firma fundada en 2003, que atraviesa una reestructuración operativa ligada al avance de la inteligencia artificial y a una desaceleración en la demanda de servicios tecnológicos.
La información fue confirmada por el CEO y cofundador de la empresa, Martín Migoya, quien envió una carta interna a los empleados en la que justificó la decisión como parte de una revisión estratégica de la estructura organizativa. El mensaje, difundido el lunes 24 de junio, reconoció los despidos y explicó que la medida buscó “garantizar la sostenibilidad del negocio”. Según trascendió, la reducción afectó a cerca del 3% del personal total de la empresa.
El contenido del mensaje de Migoya
En la comunicación enviada al equipo de Globant, Migoya sostuvo: “Siempre priorizamos cuidar el talento. Por eso esta decisión es especialmente difícil para nosotros”. Luego agregó: “El mundo cambió en los últimos años, y nosotros también debemos cambiar”.
El CEO explicó que Globant estaba atravesando una transformación, impulsada por cambios en la industria y el desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, que alteraron la forma en la que las empresas demandan servicios. “Este movimiento que estamos haciendo hoy nos va a permitir seguir creciendo de manera saludable”, afirmó en su carta.
Aunque Migoya no detalló los países más afectados por la decisión, sí mencionó que el recorte buscó adecuar los recursos de la compañía a las necesidades actuales de los clientes y a los desafíos futuros de la industria tecnológica.
Impacto en el mercado y reacción bursátil
La confirmación de los despidos llegó pocas horas después de que las acciones de Globant registraran una fuerte caída en Wall Street. El viernes 21 de junio, los papeles de la empresa cerraron con una baja del 6,9% en el Nasdaq, afectando su capitalización bursátil y despertando la atención de los analistas internacionales.
La caída bursátil se explicó, en parte, por la incertidumbre generada en torno al futuro de las compañías del sector tecnológico en un escenario global más desafiante. Además, el mercado reaccionó ante los indicios de una reestructuración interna en la empresa, que se terminaron de confirmar al inicio de la semana siguiente.
Antecedentes en la Argentina
La decisión de despedir personal a nivel global se produjo apenas diez días después de que Globant confirmara el cierre dos oficinas en Argentina, una en Ushuaia y otra en la Ciudad de Resistencia.
Según informó el 14 de junio el portal Infobae, la empresa decidió prescindir de esas sedes físicas como parte de una revisión de su estrategia de presencia local. En ese momento, fuentes de la compañía indicaron que los empleados afectados seguirían trabajando en modalidad remota o serían reubicados en otras oficinas.
Los cierres no implicaron despidos directos, pero sí anticiparon una tendencia hacia la racionalización de estructuras físicas y operativas. La compañía mantuvo su sede central en Buenos Aires, así como sus oficinas en Tandil, Córdoba y otras ciudades del país.