La palabra espuma se asocia directamente a ese gran elixir que los argentinos adoran en cada vaso de cerveza. Ciertamente, el significado de espuma denota una masa abundante de burbujas que se forman en la superficie de los líquidos, y se adhieren entre sí con más o menos consistencia. Aunque indubitablemente la esencia de toda esta cuestión también se encuentra en el significado de la palabra “burbuja” que en su tercera acepción vale para identificar a ciertos individuos que están en un habitáculo hermético y aislado del exterior interesados en sus propios beneficios.
Y en estos menesteres asociados a la cerveza, la espuma y las burbujas se encuentra profundamente inmerso el intendente municipal de la ciudad de Junín, Pablo Alexis Petrecca, con esto de las hamburguesas, cervecerías y los negocios para él y sus amigos que ya habrían finiquitado otro emprendimiento snack, pero sin maníes ni salames.
La cuestión es que, mientras en el senescal Petrecca y sus coadjutores perpetran juntos negocios en derredor de la ociosidad del ocio, Vedia, partido lindante a Junín, será la primera ciudad de la provincia de Buenos Aires en contar con una planta procesadora de maní, en un proyecto que promete transformar el perfil productivo del distrito. Así lo anunció el intendente de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris, que brindó detalles sobre la gestión iniciada en 2023 y que está próxima a concretar una de las inversiones privadas más importantes en la historia de la región.
De acuerdo con el sitio El Vediense, la empresa cordobesa (de origen vasco) Aceitera General Deheza (AGD), reconocida por sus productos de la marca Natura y su fuerte presencia exportadora en mercados europeos, será la encargada de instalar la planta en Vedia. La inversión proyectada ronda los 60 millones de dólares y generará aproximadamente 100 puestos de trabajo directos, lo que representa un fuerte impulso económico y social para la comunidad.
“Estamos muy cercanos de poder traer la mayor inversión privada del distrito, (…) ya en el balance anual de 2024 había adelantado dos proyectos clave: la planta de bioetanol y esta planta de procesamiento de maní, que ahora comienza a tomar forma concreta”, afirmó Ferraris, y además, de destacó que “la gestión municipal trabaja de manera articulada con el gobierno bonaerense y con los inversores cordobeses, para resolver aspectos técnicos como la factibilidad energética y la conexión ferroviaria, indispensables para una planta con perfil exportador”. De acuerdo con lo planificado, la obra comenzaría en el transcurso de este año, alcanzaría un avance significativo en 2026 y estaría plenamente operativa para el año 2027.
Pero no es que en Junín no se trabaje y con anticipación en ciertos proyectos. Lo cierto es que algunos generan fuentes de trabajos, comercio exterior y una actividad ferroviaria otros se dedican fuertemente para al descanso. El senescal Petrecca, aún perturbado por la resaca de las burbujas del espirituoso champagne tras la entrega de la administración de la Estación Terminal de Ómnibus de la ciudad de Junín, ya se encuentra listo para otro negocio.
AMIGOS SON LOS AMIGOS.
Tras la apertura de los locales gastronómicos del centro de la ciudad, el maestresala Petrecca y sus amigos ya habrían firmado un contrato para manejar una concesión de una afamada cerveza, para lo cual habrían comparado un viejo inmueble en la calle Gral. Paz con salida a la calle Jorge Newbery donde se construirá un inmueble de tres pisos, que dará albergue a patios de cocina y diversos locales vinculados a la gastronomía.
La empresa cordobesa “Aceitera General Deheza (AGD), reconocida por sus productos Natura, será la encargada de instalar la planta en Vedia
Según dicen los que saben en esta nueva unidad transitoria participarían los mismos socios que se hicieron cargo de la estación de ómnibus, actuales poseedores de la concesión de Carrefour y aprovechadores del predio del Complejo Deportivo Municipal, que será completamente destruido en pos de los pingües negocios entre funcionarios y privados.
Mientras en Junín se entretienen en el vermouth, en Florentino Ameghino se realizó la inauguración oficial de la Planta Hormigonera Municipal un importante paso para el fortalecimiento de la infraestructura pública que responde a una planificación estratégica que busca dotar al municipio de herramientas que incrementen su autonomía operativa y su capacidad de respuesta frente a las demandas de la comunidad.
El intendente de Vedia, Carlos Ferraris, brindó detalles sobre la gestión iniciada en 2023.
Y si de cemento, asfalto, o caminos se trata, la Licitación Pública N° 07/25 para el mantenimiento y mejoramiento de la red vial rural y la documentación presentada en las dos ofertas presentadas para la red juninense, esta fue cuidadosamente evaluada por la comisión integrada por las secretarías de Gobierno, Hacienda y de Coordinación, la Subsecretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Compras y en esta evaluación, se determinó desestimar ambas ofertas por motivos estrictamente técnicos y jurídicos.
Más allá de algunos exabruptos vertidos en el salón Rojo del Concejo de Deliberantes, los asociados con una amplia flota de camiones y grúas de la argentina tienen una química especial con el maestresala Petrecca, ya están abocados a condimentar este y a otros negocios.
Ahora bien, teniendo en cuenta que el mayor desvelo para el gran siniscalco Pablo Alexis Petrecca por garantizar la transparencia, la seguridad jurídica y la solidez económica del proceso vial para que finalmente la empresa que resulte adjudicada pueda ejecutar la obra en tiempo y forma, todo esto sin poner en riesgo los recursos municipales ni la calidad de los trabajos, no fueron logradas por las empresas que se presentaron, por eso se llama a una segunda licitación con empresas quizás más acorde a la gestión municipal.
Desde hace algún tiempo, SEMANARIO advirtió oportunamente que los pliegos de la licitación habrían sido preparados para que una empresa en particular fuera favorecida. Lo inexplicable es que esto se esté notando tanto. La evidencia es tanta y tan clara que no le importa a nadie. Tampoco que el respectivo convenio deba pasar por el Concejo Deliberante, la escribanía oficial para que todo esto esté en regla.
Una vez firmados los papeles y estas empresas accedieran a dichos trabajos calificarían como idóneos en el sector caminos de tierra y asfalto. Ahí si los “amigos” estarían ya preparados para acceder a los pliegos para concretar la capa asfáltica de entrada al parque natural y la pista del aterrizaje del Aeroparque Junín.
La tolerancia ilimitada no es una virtud, sino la claudicación de juicio frente a lo absurdo. Negocios son negocios. Amigos son los amigos. Las burbujas de negocios para los amigos que se adhieren entre sí con más o menos consistencia y suben como la espuma de la cerveza. Porque como ya se sabe no hay mejor lugar que el Estado para hacer negocios con los amigos. Y Junín es un lugar de oportunidades.