La rueda financiera tuvo un punto de quiebre al promediar los negocios por la tarde, cuando se conoció que la Justicia de EEUU ordenó al Estado argentino a renunciar a su participación del 51% en la petrolera YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial contra el país, por la que debe pagar 16.100 millones de dólares.
La noticia sacudió al mercado, no solo se hundieron los títulos de la petrolera, también arrastró al resto de las acciones a nivel local y en el exterior, y a los títulos públicos, mientras que el dólar aceleró la suba para cerrar por encima de los 1.200 pesos en todos los segmentos del mercado.
La dura sentencia contra la Argentina empujó de inmediato a una amplia caída de 8% para las acciones de YPF en Wall Street, donde el ADR rozó los 30 dólares. Al cierre, con una ligera recuperación de las posiciones, YPF quedó a USD 31,54, con una caída de 5,6 por ciento.
La jueza de distrito estadounidense Loretta Preska en Manhattan determinó que Argentina debe transferir sus acciones de YPF en un plazo de 14 días a una cuenta de custodia de Bank of New York Mellon e instruir a dicho banco a transferir las acciones a los demandantes en un plazo de un día hábil.
El Gobierno de Javier Milei advirtió que apelará la decisión de Preska que favorece al fondo Burford Capital, cuyas acciones se dispararon 22% después de conocido el fallo en Nueva York, por encima de los 14 dólares.
Preska ordenó a la República Argentina transferir el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios del fallo por la nacionalización de la empresa en 2012, durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner. El paquete accionario en cuestión fue adquirido por el Estado argentino a Repsol y actualmente permanece bajo control estatal.
Después de la noticia,, las acciones de YPF tuvieron una caída de entre 6% tanto en Nueva York como en Argentina, reflejando la incertidumbre. Se espera que la volatilidad continúe mientras no haya definiciones judiciales claras.
El Gobierno podrá apelar el fallo. No obstante, en marzo Preska había rechazado el pedido para investigar cuáles fueron los términos en que fue nacionalizada para compañía petrolera. De hecho, el presidente Milei indicó en un mensaje a través de la red social “X” que “sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”.