Luego de los incidentes y la suspensión del encuentro entre Colón y Mitre, este martes, a las 11, se reanudó el cotejo en el que se completaron los 11 minutos restantes del partido. El cotejo se completó a puertas cerradas en dos tiempos, uno de 6 minutos y otro de cinco, con una fuerte presencia policial, con 100 efectivos abocados al operativo y el control del perímetro.
Pasó poco y nada en menos de un cuarto de hora de fútbol. El “Sabalero” reclamó por un penal que Felipe Viola no le dio. Eso generó la bronca de los jugadores y el que terminó expulsado fue Andrés Yllana.
Escándalo y suspensión
El encuentro entre el Sabalero y los santiagueños se suspendió a los 34 minutos de la segunda parte debido a los episodios de violencia que ocurrieron en la popular, los cuales incluyeron la rotura del alambrado que da al campo de juego. Además, lanzaron cientos de proyectiles a metros de los futbolistas, quienes se retiraron escoltados por los efectivos de seguridad.
Los disturbios en la popular y platea “Sabalera” comenzaron a los 32' y a los 34, Felipe Viola, árbitro del cotejo, decidió suspender el compromiso que terminó ganando el “Aurinegro” santiagueño por 1-0 con gol de Cristián “Kichu” Díaz. El tanto que desencadenó el caos posterior.
Anoche, tras la suspensión del partido, la dirigencia de Mitre cuestionó duramente la decisión de la AFA. “Esto no fue consensuado. Es una vergüenza”, denunciaron, aunque aclararon que se iban a presentar “por dignidad”. El club presidido por Guillermo Raed pidió formalmente dejar constancia de su protesta en la planilla arbitral.
Por otro lado, la crisis en Colón no para de crecer. La agrupación MPS anunció su salida de la Comisión Directiva de Colón con un duro comunicado en el que responsabiliza a la actual conducción por la violencia vivida en el Brigadier López: “Nos avergüenza y no hay forma de justificar o minimizar la represión sufrida por el pueblo sabalero”, señalaron.
Con las tribunas vacías, sin TV y con el club en crisis deportiva e institucional, Colón cerró hoy un episodio que deja heridas profundas tanto dentro como fuera del campo.
Mirada del Ministerio de Seguridad provincial
Fernando Peverengo, director provincial de Seguridad en Eventos Masivos de Santa Fe, habló tras el escándalo de lo sucedido en Colón - Mitre. “Cuando empiezan a romper el tejido para intentar ingresar a la cancha, se pudo evitar.
La primera medida era con agua, el uso de fuerza era lo último que pensamos”, dijo y agregó: “Esta situación hace mucho no se ve en la provincia, habia mucho nerviosismo y animos caldeados”.
En otro fragmento, confesó: “Una vez que se logró evitar, fuimos hablar con el árbitro y le pedimos 10 minutos para controlar la situación. No se cumplió el tiempo y los jugadores jugaron su propio partido. Algunos querían seguir, otros no”.
Sobre la salida de los futbolistas de Colón del campo de juego, mencionó: “Fue complicado sacar a los de Colón, los de Mitre se fueron aplaudidos”.
En otra tónica, sentenció: “Ahora pensamos en una sanción de AFA y del Ministerio de Seguridad para dejarles un mensaje de que no puede volver a pasar y no va a pasar”, a lo que agregó: “No hubo civiles o policias heridos y tampoco registros e incidentes afuera del estadio”. “Tenemos una persona detenida y trasladada. Tenemos secuestros de banderas. Estamos investigando, vamos a ser respetuosos con las medidas para avanzar”, añadió.