Firmada por Cristián Ritondo, después de una semana de la votación, el PRO de la provincia de Buenos Aires le envió una misiva a Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados en donde le solicita que “se abstenga de dar tratamiento en la Honorable Cámara de Diputados al Expediente E-100/25-26, y proceda a remitirlo inmediatamente en devolución a su cámara de origen, a los fines que correspondan”.
El expediente en cuestión es la media sanción que recibió el proyecto del kirchnerista Luis Vivona que solicitaba restituir las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares, sin los intendentes. El punto que cuestiona el PRO, es el mismo que ayer salió discutir el bloque La Libertad Avanza: Que la presidenta de la Cámara Alta no cumplimentó lo que pide el artículo 102 del reglamento interno cuando se votó el pasado 24 de junio.
Un senador de amplio recorrido legislativo sostuvo que “Se dieron cuenta una semana tarde y en el Derecho hay un principio claro: nadie puede alegar su propia torpeza (Nemo auditur propriam turpitudinem allegans)”, cerró de manera lapidaría. Esto significa que una persona no puede beneficiarse o sacar provecho de su propia negligencia, error, o falta de conocimiento en un asunto legal.
Ese día la votación terminó 22 a 22 y Magario se apuró a desempatar con un voto positivo que inclinó la balanza. Ahora, bien, el reglamento, que la matancera desconoció dice, textualmente, que “Si una votación se empatare, se abrirá una nueva discusión, se repetirá enseguida la votación y si se registrara nuevo empate, decidirá el voto del presidente”, cuestión que no sucedió el martes 24 de junio cuando, luego de la primera votación desempató Magario con el voto positivo.
Primero fueron los libertarios quienes solicitaron que se vuelva a votar, luego se les unió el PRO, pero fueron más allá y le pidieron al presidente de Diputados, Alexis Guerrera, que desestime el tratamiento y devuelva el expediente a la Cámara de origen para no tener consecuencias judiciales.
“Es claro el mandato de la Constitución de la Provincia de Buenos Aíres en cuanto a que las Cámaras deben regirse por un reglamento especial (art. 93), que a la sazón se dictan a sí mismas, otorgándosele tutela constitucional al proceso interno de formación y sanción de leyes de forma complementaria y concordante con lo dispuesto en el Capítulo VI de la Carta Magna. En tal sentido, habiendo resultado igualada la votación del Expediente E’100/25-26 en el Senado, la Sra. Presidente de dicha Cámara omitió habilitar una nueva discusión del proyecto e impidió como consecuencia que se produjera una segunda votación del cuerpo, condición indispensable para que esa autoridad pudiera eventualmente decidir sobre un segundo empate (en caso de ocurrir), y violando en tal sentido de forma flagrante lo dispuesto por el artículo 1020 y 204 inc. j) de su Reglamento Interno”, resume la carta enviada a Diputados.
Fuentes del espacio afirman que en caso de seguir avanzando el tramite legislativo tal como está, van a recurrir a la Justicia para que dictamine sobre lo realizado por Magario.
Un diputado que reporta dentro del oficialismo y que conoce hace muchos años los pasillos de la Legislatura, al ser consultado sobre esta controversia, fue muy duro con la vicegobernadora e indicó en estricto OFF que “Magario se la mandó y están todos re calientes con ella y el equipo de secretarios que tiene que ninguno la salvó. Se preocupó tanto por no dejar entrar a los periodistas y blindar lo que pasa dentro del recinto que se olvidó del reglamento”, sostuvo de manera clara y concisa.
LA OPINIÓN DEL OFICIALISMO
La senadora María Teresa García, jefa del bloque Unión por la Patria, consultada por INFOCIELO indicó que “Los senadores en el debate de una sesión, tienen varias herramientas legislativas a su alcance y algunas fueron usadas en la sesión en cuestión. Se pidió votación nominal (art.96 del reglamento interno) se votó el pedido y la votación en ese proyecto en particular se hizo por votación nominal, es decir nombrándose a cada senador se consultó, sobre el sentido de su voto y el secretario legislativo de cámara debió tomar nota de cada uno”, sostuvo García.
La legisladora, a su vez, indicó que “También está el art 101, que establece que, si hay dudas sobre una votación, cualquier senador lo puede pedir a viva voz y repetirse la votación. En este caso no sucedió y consecuentemente, fue avalado por el cuerpo dicha votación. (es más importante que lo que establece el art102.) El proyecto en general y en particular tuvo el debate correspondiente ajustado a reglamento”.
Para finalizar, la jefa del bloque peronista sostuvo que “La falta de observancia de una nueva votación por parte de la Cámara, no hace caer en derrotero el debate su votación y resultado (cada senador estableció su sentido del voto). Sin dejar de lado que lo avaló el cuerpo en su conjunto, no habiendo voces durante la votación que hayan puesto en dudas dicho resultado. Además de que el bloque que está presentando el pedido se encontraba presente (todo el bloque) durante el debate y votación, el momento de plantearlo es en la sesión, si no, se entiende que es avalado por el cuerpo”, finalizó María Teresa García.