Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Antes del adiós: una inauguración de campaña - Semanario de Junín

LOCALES | 9 AGO 2025

NOTA DE TAPA

Antes del adiós: una inauguración de campaña

En un hecho realmente insólito, Petrecca inaugurará este sábado la obra de la terminal que paralizó durante 10 años, siendo que recién su administrador comenzará a operarla en enero del 2026. Otro engaño electoral antes de dejar su cargo en manos del cuñado.



NOTA DE TAPA DE LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 474 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 9 AL 15 DE AGOSTO DE 2025

A partir de enero del próximo año Junín finalmente contará con una terminal de ómnibus a la medida de lo que representa la ciudad en la región y su enorme potencial referido a ventajas geográficas, naturales y sociales.

Después de más de más de una década, pudo terminarse una obra monumental iniciada por Mario Meoni y su equipo la que fuera “pisada” por la gestión de Pablo Petrecca desde su asunción, aunque paradójicamente llevará adelante este sábado una “inauguración de campaña”, aunque recién a partir de enero del próximo año se hará cargo la administración del grupo Rowing.

Quiere decir que el municipio se larga solo en el emprendimiento durante cinco meses con el ánimo de seguir engañando electores, ya que apuraron todos los faltantes como no lo hicieron nunca en 10 años de mandato.

De este modo, clausurará la vieja terminal (ya debía haber sido clausurada hace años por su estado) la cual dejaron abandonada en el centro de la ciudad y que muestra el peor costado de esta administración acostumbrada a las promesas y no a las acciones, donde todo es maquillaje y cotillón para estafar en su buena fe a buena parte de los vecinos.

Claro está que Petrecca llega con necesidades electorales tras haberse ido del PRO para formar parte de una nueva alianza entre peronistas y radicales.

Un espacio que le dio el primer lugar en la candidatura para senador provincial y que, de lograr los votos necesarios, se irá a la legislatura platense, dejando a cargo en Junín a su cuñado Juan Fiorini, un plan pergeñado entre ambos hace dos años, cuando lo hizo renunciar al concejo para luego candidatearlo nuevamente en octubre de 2023.

Después de más de más de una década, pudo terminarse una obra monumental iniciada por Meoni y su equipo, que fuera “pisada” por la gestión de Pablo Petrecca desde su asunción

UNA HISTORIA SINIESTRA

Lo que debiera haber sido una obra apoyada por la comunidad terminó siendo una historia siniestra cuyo futuro es indefinido.

Tal como ocurriera recientemente con el paso bajo nivel que tras haberse licitado comenzó a recibir “palos en la rueda” para su no concreción por parte de sectores emparentados con el petrequismo, la terminal sufrió de modo similar por parte de quienes comenzaron con largas polémicas determinadas porque los terrenos formaban parte de los humedales y supuestas irregularidades respecto a la entrega del predio donde se halla instalada la vieja terminal, judicializando el proceso.

Una de las que lideró el reclamo fue la ex jueza Mary Mitchell, quien batalló junto a un grupo de vecinos contra la gestión anterior, pero sus simpatías con el macrismo hicieron que bajaran el nivel de ataque con la gestión Petrecca, llegando a la desaparición.

A pesar de ello, el gobierno de Meoni, dejó la obra encarada por la empresa Rowing en más de un 80% de construcción. Más adelantados aún estaban los otros proyectos que eran parte del canje, la pista de atletismo que durante un par de años el petrequismo dejó que se inundara de pastizales y el edificio que calle Liliedal que Meoni quería constituir como biblioteca municipal y que el gobierno actual convirtió en Centro de Monitoreo para ponernos a todos a la vista de ellos. Quedaron un par de plantas vacías todavía, sin embargo, el intendente anunció hace poco la construcción -en el mismo lugar- de una escuela de robótica con un costo de 334 millones de pesos (se asegura que con el doble de eso y sin retornos alcanzaría para rehabilitar el paso de las vías en Rivadavia).

A pesar de tener al gobierno nacional de su lado desde 2015 a 2019, el petrequismo se deshizo en promesas de inauguración, pero nuca se avanzó, de hecho ni siquiera se hacían las presentaciones ante vialidad nacional para conseguir las remesas de dinero que permitirían avanzar en la obra de conexión con la avenida de Circunvalación, el ex secretario de Obras Públicas y actual concejal Marcelo Balestrasse fue el encargado de demorar adrede el avance de la terminal de ómnibus a punto tal que reconoció en conversaciones privadas, que “esta obra no es de interés para el municipio”, mientras que con los periodistas amigos decía “este año se inaugura”.

Tiempos en que Meoni le “marcaba la cancha” al intendente al enumerar las obras que había continuado la actual gestión y la cantidad de calles que habían preparado en la suya con cordón cuneta para posterior asfaltado, proyectos y trabajos que ahora Petrecca retomaba, incluso la nueva terminal.

Cabe recordar que después de 2017, Petrecca no inauguró más cuadras de asfalto hasta el 2022, subejecutó el presupuesto y tuvo un ciclo quinquenio para el olvido en materia de obra pública, con un sinfín de promesas incumplidas y tareas abandonadas.

De hecho, recientemente en una entrevista con un medio nacional, Petrecca mintió al responsabilizar al gobernador, diciendo que Kicillof no había terminado las viviendas iniciadas por María Eugenia Vidal en 2019, cuando la mandataria provincial las anunció en 2016 y durante su gestión se demoraron a punto tal que todavía están sin inaugurar.

A pesar de tener al gobierno nacional de su lado desde 2015 a 2019, el petrequismo se deshizo en promesas de inauguración, pero nuca se avanzó

CRONOLOGIA DE UN NEGOCIO

Si bien por estos días Petrecca pasea, se saca fotos y se filma por la nueva terminal para afrontar la campaña electoral con sus nuevos socios políticos, no es menos cierto que a pesar de haber recibido la obra, nunca invirtió un centavo del municipio en la misma antes de 2020. Con la llegada de Alberto Fernández solicitó subsidios por materiales que ya habían sido considerados por la empresa que la construyó, tal como veremos más adelante.

Vale la pena recordar entonces que antes del inicio de la pandemia de los $191 millones que le asignó el macrismo para cumplir con 22 proyectos de obra pública, por primera vez en su gobierno, el intendente Pablo Petrecca no incluyó fondos en el presupuesto 2020 para la conclusión de la obra de la nueva terminal de ómnibus, la cual era promocionada como de “pronta inauguración” desde hacía dos años atrás.

Mientras el municipio había anunciado la conclusión de los trabajos edilicios, pero que todavía restaba una parte importante: “el acceso, la electricidad, el mobiliario, la parte informática, el sistema de audio y televisión, colocación de sistema contra incendios y de equipos centrales de calefacción y aire acondicionado”. O sea, una suma importante de dinero que terminaron pidiéndole a Meoni cuando éste ya era ministro de la Nación.

Lo más llamativo era que decían que “faltaba” la electricidad, pero la terminal se mostraba iluminada en su interior (¿?).

Hasta enero 2026 no habrá micros, ni pasajeros, mucho menos actividad… mientras tanto, viajantes y turistas seguirán arribando a la ruinosa edificación que dejaron abandonada en el centro de la ciudad

EN LA MIRA DEL TRIBUNAL

En el año 2017, venció el plazo de ejecución de las obras de la terminal y nunca se supo si se le aplicaron a la ejecutora Rowing las multas previstas en el pliego de licitación por semejante atraso, ni los motivos que llevaron a semejante “extensión”.

En los primeros tiempos de su gobierno Petrecca mantuvo un tironeo con Walter Román dueño del holding Rowing, pero las relaciones se hicieron carnales a partir de 2020. Hoy día empresas del mismo grupo como Soluciones Químicas y Urbano, tienen negocios con el municipio de Junín como por ejemplo la Zona de Actividades Logísticas en la ruta nacional 188, con 30 lotes pero hasta ahora con una sola nave. Además, Román terminó quedándose con la administración de la terminal que él mismo construyó y por el término de 30 años de explotación.

Justamente en octubre del 2020, el ex secretario de Obras Públicas de Pablo Petrecca y hoy concejal, Marcelo Balestrasse, anunció que la empresa Rowing había “terminado” con los trabajos y que por lo tanto se recepcionaba la obra, aunque no se podía inaugurar porque faltaban “algunas” tareas a cumplimentar que estaban a cargo del municipio.

Por dicho motivo, el intendente pidió un subsidio al Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo del por entonces ministro Mario Meoni, para terminar lo que faltaba.

En la presentación acompañaron un cómputo y presupuesto con dichos faltantes.

El manual indica que debieran haberse labrado las actas respectivas que firmaron los “directores de obra” para la recepción provisoria. Posteriormente, la secretaría con la firma de su titular elevó el pago de los últimos trabajos ejecutados y pasado el tiempo de garantía establecido por contrato se realizó la recepción definitiva, donde nuevamente se revisó que todo estaba en condiciones y conforme a contrato, el secretario de Obras Públicas autorizó el pago de los fondos retenidos en concepto de garantía.

Varios de los ítems por los que Petrecca y Balestrasse pedían fondos no sólo ya estaban contratados en la licitación original, sino que, además, indefectiblemente debieron ser pagados porque la obra fue “recepcionada” por parte de la secretaría de Obras Públicas.

La suma de esos ítems alcanzaba a unos 170 mil dólares según reflejó SEMANARIO en ediciones anteriores y la situación está siendo investigada por el Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires.

Respecto al tema en la resolución del HTC referida al estudio de cuentas del ejercicio 2023 de la municipalidad de Junín, que fue dado a conocer el pasado mes de abril de este 2025; dicho tribunal solicita a Petrecca y sus funcionarios ejerzan el derecho de defensa aportando las pruebas necesarias.

Textualmente se expresa el tribunal respecto a los expedientes respectivos relacionados con Rowing respecto a la construcción de la terminal, como de Guigivan S.R.L. en la construcción del acceso, solicitando las “actas de recepción provisoria y/o definitiva de obra debidamente suscripta por funcionario responsable, de cada una de las obras como así también el envío de las órdenes de pagos realizados a las empresas contratistas e información acerca de la finalización de dichas obras…”

 “Que puesto a mi consideración el presente tema, compartiendo el criterio de la División Relatora, voy a proponer al H. Cuerpo, la constitución de una reserva a efectos de solicitar la documentación que le permita a la División Relatora expedirse conclusivamente”.

Ya que “resulta conveniente para un mejor ejercicio del derecho de defensa (Artículo 18 de la Constitución Nacional y artículo 15 de la Constitución Provincial), que los responsables puedan aportar las pruebas necesarias”.

Por ese motivo, dijeron los magistrados “corresponde mantener en suspenso el pronunciamiento del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires sobre el tema señalado precedentemente y disponer que la Delegación Zonal y la División Relatora tomen nota para informar en su próximo estudio” que acontecerá recién el año próximo.

Puntualiza que “los funcionarios señalados Sres. Petrecca, (Lorena) Linguido, (Marcelo) Balestrasse, (Agustina) De Miguel, (Franco) Castellazzi, (Daniel) Barrenechea, (Mauro) Jacobs y (Claudio) Burgos; no deberán considerarse exentos de responsabilidad hasta tanto el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires no se pronuncie concreta y definitivamente respecto del tema cuyo tratamiento se posterga”.

El intendente llega con necesidades electorales tras haberse ido del PRO para formar parte de una nueva alianza entre peronistas y radicales

CLINCK CAJA

A pesar de que el proyecto meonista era prácticamente de “costo cero” para el municipio, Petrecca armó un festival de gastos fenomenal.

Primero lo hizo con el edificio de Liliedal, cuando puso al pastor amigo de la familia, David Mingrino, a remodelar la obra que debía haber sido entregada terminada.

Luego y tal como investiga el tribunal de Cuentas, habría duplicado y triplicado gastos en la terminal de ómnibus.

Por último y después de 10 años sin terminarla, el Ejecutivo armó un interesante relato para privatizar parte del negocio de la terminal para entregárselo a sus socios de Rowing.

En ese caso inflaron los gastos de administración y dijeron que no podía hacerlo la municipalidad.

La pregunta es: si no están capacitados para administrar una parada de micros ¿lo están para hacerlo con un distrito de más de 100 mil habitantes?

El relato fue incluido en los medios de comunicación amigos respecto que “administrar la terminal” al municipio le significaba 50.000.000 de pesos mensuales y que no lo podían afrontar.

Eso les permitió con el aporte de sus siempre obsecuentes concejales oficialistas y cooptados pseudos libertarios, ponerle un moño lujoso al regalo ofrecido al único oferente que se presentó, Walter Román, Ceo de Rowing, constructor de la obra.

Sólo basta saber sumar y restar para entender que: si el oferente se obliga a pagar en un año $ 360.000.000 los que representan $ 30.000.000 mensuales, no era cierto entonces que el costo para administrarla era de $ 50.000.000 como instalaron en los medios amigos Petrecca y sus funcionarios.

Si por caso tenemos en cuenta que este valor propuesto incluye el IVA 21%, Impuesto al cheque 0.6%, ingresos brutos 3.5%, gastos generales 5% y beneficios 15%, eso suma más de un 45%, es decir 14.000.000 de pesos que, descontados de los 30 millones mensuales, nos dan un valor de $16.000.000.

Se trata de un costo que podría haber sido aprovechado enteramente por el Ejecutivo municipal que todavía le deberá pagar a la empresa 360 millones de pesos hasta tanto ésta, comience a generar ingresos importantes a través de nuevos emprendimientos en su entorno y la generación de puestos de trabajo.

Pero el petrequismo eligió bendecir a sus empresarios amigos, con el patrimonio real y potencial de todos los juninenses. Paradojas que tiene la política con aquellos que, en cada elección, han elegido a la actual gestión.