La oposición le dio un duro golpe a La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados no solo por la aprobación de los proyectos de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, también impuso una serie de emplazamientos para que avancen temas que el gobierno nacional rechaza.
El primer desafío de la oposición al bloque libertario será el martes a las 17 en un plenario de Asuntos Constitucionales, a cargo de Nicolás Mayoraz (LLA), y de Peticiones, Poderes y Reglamento, en manos de Silvia Lospennato (Pro), allí el tema en cuestión es la comisión investigadora de la criptomoneda $Libra. El objetivo de la oposición de tratar un proyecto para destrabar la designación de autoridades.
El miércoles será el día cargado de la semana, la agenda comenzará con un plenario de Acción Social y Salud Pública, presidida por Pablo Yedlin (UP), y de Presupuesto y Hacienda, al mando por José Luis Espert (LLA), programado para las 10.30 en la sala A del Anexo “C”, la más grande del edificio anexo. El temario incluye una iniciativa impulsada por Facundo Manes (DpS) sobre promoción de la salud cerebral que cuenta con el apoyo de UP.
A las 12, mismo día y misma sala, Presupuesto y Hacienda que el oficialismo vigila con recelo, deberá discutir en torno a uno de los proyectos impulsados por los gobernadores para el reparto de fondos por parte de Nación hacia las provincias mediante los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La iniciativa tiene media sanción del Senado por amplia mayoría y amenaza con seguir el mismo camino en la Cámara baja.
En otro de los emplazamientos, a las 14 llegará el turno del plenario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, conducida por Daniel Gollán (UP), junto a la de Presupuesto y Hacienda que buscará dictaminar otra emergencia, en este caso para el sector científico.
Por último, a las 16 fue citada la reunión plenaria que cierra la jornada es de Presupuesto con la Comisión de Energía y Combustibles, a cargo de la libertaria Lorena Villaverde, para tratar el otro proyecto de los gobernadores provinciales que busca modificar las asignaciones del impuesto a los combustibles liquidos.
Será la antesala de otro posible golpazo para el gobierno en el recinto de la Cámara de Diputados.