Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/semanariodejunin.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El plan para pasar el verano: habrá cortes y rezan por un período sin temperaturas extremas - Semanario de Junín

NACIONALES | 14 AGO 2025

RIESGO DE APAGONES

El plan para pasar el verano: habrá cortes y rezan por un período sin temperaturas extremas

La Secretaría de Energía comenzó a coordinar con empresas privadas un plan para enfrentar los cortes de luz en los meses más calurosos. Al mismo tiempo, acelera el traspaso de contratos a manos privadas, lo que podría impactar en las tarifas.



La Secretaría de Energía puso primera para enfrentar un verano que promete ser complejo. Según reconoció la titular del área, María del Carmen Tettamanti, "no hay suficiente potencia instalada como para pasar los picos de demanda eléctrica en forma tranquila". Por eso, el Gobierno inició reuniones con empresas privadas para coordinar un plan de prevención de cortes, mientras ajusta los últimos detalles para avanzar con la privatización del mercado eléctrico.

El sinceramiento de Tettamanti se dio este miércoles durante un foro organizado por Líderes Empresarios (LIDE), donde admitió que la escasez de oferta frente a la creciente demanda obliga a implementar medidas paliativas para los meses más críticos. "Siempre estamos sufriendo. En el corto plazo, necesitamos acciones que nos permitan gestionar la poca oferta y la demanda", señaló la funcionaria.

La preocupación no es nueva. Hace un año, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, deslizó la posibilidad de aplicar cortes programados, algo que finalmente no se concretó. Pero un año después, la situación no mejoró: la demanda de potencia podría superar sin problemas los 30.000 megavatios en las horas más sofocantes. El 10 de febrero pasado se alcanzó un récord de 30.257 MW a las 14.47, lo que derivó en cortes masivos en el NEA y en Buenos Aires por sobrecargas de tensión.

Para evitar que la situación se desmadre, el Gobierno analiza ofrecer mejores incentivos económicos a las generadoras para que mantengan operativas sus unidades más antiguas (algunas con seis décadas en funcionamiento) y asegurar que estén disponibles si se las requiere. También se evalúa pagar a grandes industrias para que detengan su producción en las horas pico de calor.

En los próximos días, Energía publicará nuevos lineamientos para que el sector vuelva a operar como en los años ‘90: con petroleras vendiendo combustibles a las generadoras, estas a las distribuidoras y grandes usuarios, todo a precios de mercado y sin subsidios estatales. La transición implicará preservar los contratos del Plan Gas (vigentes hasta 2028) y abrir paso a acuerdos entre privados que sean financieramente confiables.

Mientras tanto, la Secretaría trabaja en un programa para estimular inversiones en generación termoeléctrica, que podrían demorar más de cuatro años debido a la alta demanda global de turbinas, impulsada por el crecimiento de la inteligencia artificial.

Antes de fin de año, el Ejecutivo buscará lanzar una licitación privada para ampliar la red de alta tensión, que solo en el AMBA requiere unos US$ 1.100 millones. Y en las próximas semanas se adjudicarán contratos para instalar baterías de litio en la región metropolitana, con una inversión estimada de US$ 500 millones, para almacenar energía en horarios de baja demanda y liberarla en los picos de consumo.