El sector juguetero en Argentina encara el Día del Niño con datos que muestran una transformación en los hábitos de compra y en la dinámica comercial, de acuerdo con directivos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). En declaraciones a Radio Mitre, Matías Furió, presidente de la entidad, describió un panorama marcado por la digitalización que modifica tanto el acceso a los productos como el rol de los comercios tradicionales.
Las tiendas virtuales registran un incremento del treinta por ciento en sus operaciones, detalló Furió en la entrevista con la emisora este viernes. Esta expansión del comercio electrónico cobró relevancia luego de la pandemia y muestra que el público apuesta cada vez más por la compra online, tanto a nivel nacional como internacional.
“Las ventas se muestran muy dinámicas. Las tiendas virtuales, tanto a nivel nacional como internacional, crecieron un treinta por ciento”, afirmó el empresario.
El titular de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete subrayó el impacto que este fenómeno tiene sobre el rubro. Mientras grandes cadenas y supermercados capitalizan la tendencia hacia la virtualidad y aumentan su volumen de negocio, las jugueterías de barrio atraviesan dificultades para sostener sus ventas. Furió explicó ante Radio Mitre que el esquema comercial se modifica de manera “dinámica”, lo que exige a los comercios de menor escala buscar mecanismos para no perder terreno ante players con mayor estructura y presencia digital.
El domingo 17 de agosto se celebra en la Argentina el Día del Niño, y conforme al reciente decreto gubernamental, la fecha quedará fijada anualmente. Este tipo de medidas busca ordenar y dar previsibilidad a uno de los eventos comerciales más relevantes para la industria local, que nuclea tanto a importadores como a productores de juguetes fabricados en el país